Con el fin de informar y evitar que solicitantes de visas sean víctimas de fraudes durante el proceso para la obtención de una visa de trabajo temporal H2, se quisiera aclarar algunos conceptos sobre estas visas:
- El trámite para obtener una visa de trabajo temporal H2 lo inicia el empleador en los Estados Unidos, con una solicitud comprobando que no encuentra a los trabajadores que necesita. Una vez aprobada su solicitud por el gobierno de los Estados Unidos, el empleador estadounidense le enviará los documentos al trabajador hondureño. La empresa estadounidense realiza todo el papeleo en Estados Unidos y el solicitante solo acude al Consulado como último paso para tramitar su visa una vez que el patrón le envíe estos documentos.
- Algunos empleadores estadounidenses acuden a reclutadores hondureños locales para contratar a sus trabajadores, sin embargo, les recordamos que los trabajadores no tienen que pagar para asegurar un empleo en Estados Unidos.
Para poder darse una mejor idea si el trabajo que le ofrecen es real o una estafa, recomendamos a todos los trabajadores que pregunten a su reclutador detalles específicos sobre el empleo en Estados Unidos como:
- Dónde se realizará el trabajo.
- Número de petición.
- Fecha de vigencia de la petición.
- Tipo de trabajo que se hará.
- Sueldo, hospedaje, transporte, etc.
A su vez, se les alerta que existen personas que falsamente se presentan como representantes del Consulado. Estos individuos/organizaciones (conocidos comúnmente como “coyotes”) cobran por asistencia a quienes desean tramitar una visa para viajar a los Estados Unidos.
Algunas recomendaciones generales en su trámite de visas son:
- No dejarse engañar por intermediarios.
- No comprar papelería falsa para tramitar su visa.
- No pagar dinero por el formulario de visas ya que es gratuito en línea.
- Desconfiar de quien le ofrezca un servicio de visas porque nadie, excepto el Consulado puede expedir o denegar una visa.
- Llenar toda la información de la solicitud de visa con la verdad y con datos de contacto exactos.
Si sospecha que se está cometiendo fraude con visas, y desea informarlo al Consulado en Tegucigalpa, por favor repórtelo al correo electrónico a la dirección fpuhonduras@state.gov