Embajada de los Estados Unidos y Banco Atlántida anuncian las becas Fulbright-Banco Atlántida

El Embajador James Nealon pronuncia un discurso en la ceremonia de presentación del nuevo programa de becas Fulbright-Banco Atlántida. (Foto del Depto. de Estado)
El Embajador James Nealon pronuncia un discurso en la ceremonia de presentación del nuevo programa de becas Fulbright-Banco Atlántida. (Foto del Depto. de Estado)

TEGUCIGALPA, M.D.C. – El Embajador James Nealon y Guillermo Bueso, Presidente Ejecutivo del Banco Atlántida, anunciaron hoy la primera convocatoria para solicitudes a las becas Fulbright – Banco Atlántida, que permitirán que jóvenes profesionales hondureños estudien en universidades estadounidenses. El Banco Atlántida está aportando US$ 600,000 para financiar hasta seis becas en el transcurso de los tres años siguientes.

“Esta donación apoyará becas que cambiarán la vida de jóvenes talentos que regresarán después de sus estudios en los Estados Unidos a ayudar a construir una mejor Honduras,” dijo el Embajador Nealon.

Las becas Fulbright – Banco Atlántida se otorgarán a profesionales hondureños interesados en obtener una maestría en campos relacionados a los negocios, incluyendo economía, administración empresarial, finanzas y otros. Las becas Fulbright – Banco Atlántida se adherirán a los estándares de selección y de procedimiento del Programa Fulbright, coordinado por la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa. En línea con la visión Fulbright, Banco Atlántida apoyará a candidatos con méritos académicos, potencial de liderazgo, limitada experiencia en el exterior y planes sólidos de regresar a Honduras a contribuir sus conocimientos y experiencias.

“Como becario Fulbright, pude experimentar la riqueza de la academia, la cultura, la hospitalidad y la generosidad estadounidense. Al establecer las becas Fulbright – Banco Atlántida, buscamos extender el mismo beneficio a más hondureñas y hondureños que quieren contribuir al progreso de nuestra Honduras.”

Mayor información y la solicitud en línea se pueden encontrar en el sitio web y en la página en Facebook de la Embajada de los Estados Unidos.

El 24 de julio de 2014, la Embajada de los Estados Unidos y el Banco Atlántida firmaron un acuerdo bajo el cual el Banco Atlántida proporcionará US$ 600,000 para becas en el transcurso de tres años a jóvenes profesionales hondureños para estudios a nivel de Maestría en universidades estadounidenses. El acuerdo marcó la primera vez que una organización privada centroamericana se asociara con el gobierno de los Estados Unidos a través del Programa Fulbright.

En 1946, el Senador J. William Fulbright recibió apoyo unánime del Senado para aprobar la ley que estableció el Programa Fulbright. En 1948, los primeros becados Fulbright salieron al extranjero. Con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos y a través de alianzas binacionales con gobiernos extranjeros, el Programa de Becas Fulbright patrocina a participantes estadounidenses y extranjeros para intercambios en las áreas de ciencias, negocios, academia, servicio público, gobierno y las artes. La misión del programa es aumentar el mutuo entendimiento entre la nación estadounidense y las naciones de otros países.