
TEGUCIGALPA, M.D.C. – El 12 y 13 de marzo se llevó a cabo el primer festival de café en la región cafetalera de El Paraíso que incluye los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán y Olancho, con el objetivo de dar a conocer los altos estándares de calidad de cafés y potenciar las zonas caficultoras de esta región. Durante Festicafé se desarrollaron actividades que permitieron promover la cultura y procesos de mejora de calidad de cafés especiales a través de competencias, cataciones y conferencias. Al mismo tiempo se pretendió posicionar la región cafetalera de El Paraíso ante compradores internacionales que participaron en este evento.
Tomás Membreño, Gerente del Proyecto de Mejoramiento Agricultura Sostenible (MAS), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y ejecutado por TechnoServe expresó, “Sabemos que el café se ha convertido en el sector agrícola más dinámico y en la economía rural en general. Sin embargo, este sector se enfrenta grandes retos, lo que motivó a USDA a financiar un proyecto de desarrollo y crear alianzas con otras instituciones para aumentar la productividad y la calidad del café para la mejora de los ingresos de los pequeños productores.”
Más de 350 pequeños productores de café de estos departamentos participaron en Festicafé 2015; incluyendo 100 invitados: conferencistas, catadores, compradores internacionales e invitados especiales como Jacobo Paz, Ministro del Departamento de Agricultura y Ana Gómez, Especialista Agrícola de USDA.
“El evento Festicafé es una plataforma maravillosa para los productores de café de la región puedan dar a conocer la calidad de sus cafés. Esta región tiene un microclima único que ayuda a propiciar condiciones para la calidad de los mismos. Las sesiones de catación ciertamente demostraron el potencial del café de esta hermosa región”, dijo Willem Boot de Boot Coffee.
Los organizadores del festival fueron CAFEUNO, Cooperación ICCO, FIDE, Beneficio Santa Rosa, Proyecto MAS de USDA-TechnoServe, Honduras Quality Coffee, IHCAFE y Fundación Hans R. Neumann, quienes están apostando por la promoción y el desarrollo sostenible de esta región cafetalera.