Emergencias Mayores
Paso 1: Llame a la policía directamente en Honduras marcando el 911, o diríjase a la estación de policía más cercana al lugar donde ocurrió el incidente para presentar un informe policial.
Paso 2: Llame a la Embajada de los EE. UU. al (504) 2238-5114 (durante el horario comercial habitual) o al (504) 2236-9320 (para emergencias fuera del horario de atención). Un oficial está de guardia las 24 horas para responder a las emergencias.
Ser víctima de un delito en un país extranjero puede ser una experiencia devastadora y traumática. Si bien nadie puede deshacer el trauma emocional, la lesión física o la pérdida financiera que haya experimentado, la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa está muy preocupada por los delitos cometidos contra ciudadanos estadounidenses y estamos listos para ayudar.
Lo ayudaremos a manejar las consecuencias prácticas de ser víctima de un delito y le brindaremos información sobre cómo acceder al sistema de justicia penal local, así como otros recursos para víctimas de delitos en el extranjero y en los Estados Unidos. También podemos ayudarlo a comprender mejor el sistema de justicia penal en Honduras, que es muy diferente al sistema de los Estados Unidos.
La información incluida en esta guía relacionada con los requisitos legales en Honduras se proporciona únicamente con fines de información general. Las preguntas relacionadas con la interpretación de las leyes hondureñas deben dirigirse a un asesor legal con licencia para ejercer la abogacía en Honduras. La investigación y el enjuiciamiento del delito es responsabilidad exclusiva de las autoridades locales, y la Embajada de los Estados Unidos no puede interferir en el proceso judicial local.
Hurto menor, incidentes menores, pasaportes estadounidenses robados
Paso 1: Llame a la policía directamente en Honduras marcando el 911, o diríjase a la estación de policía más cercana al lugar donde ocurrió el incidente para presentar un informe policial.
Paso 2: Presente un informe policial en la estación de policía local y obtenga una copia escrita para llevar con usted.
Paso 3: Informe el robo de un pasaporte estadounidense en línea haciendo clic aquí.
Paso 4: Haga una cita en línea para un nuevo pasaporte. No llame a la Embajada de los Estados Unidos en casos de billeteras o pasaportes robados. Los funcionarios consulares solo pueden procesar solicitudes de pasaporte durante el horario comercial normal.
Paso 5: Es posible que desee comunicarse con otras personas, como su familia, las instituciones financieras o la compañía de seguros, para denunciar un robo.
- Atención al cliente global de Visa: 1-800-847-2911
- Centro de Asistencia de MasterCard: 1-800-307-7309 o llame por cobrar marcando 1-636-722-7111
- American Express: 1-800-992-3404 o llame por cobrar al 1-336-393-1111
Denunciar un Delito
Las víctimas de delitos pueden presentar denuncias policiales o presentar denuncias ante la Dirección Policial de Investigación de la jurisdicción donde se cometió el delito. No hay policías especiales que ayuden a los extranjeros. Los informes policiales deben ser presentados por la víctima lo antes posible. Las víctimas recibirán una copia del informe. La policía no proporciona intérpretes.
Sí la víctima ha salido del país, comuníquese con un abogado local para recibir orientación.
Si tiene dificultades para presentar su informe policial con un oficial, verifique en la página web de la Asociación Nacional de Juntas de Compensación a Víctimas del Delito de acuerdo al estado donde reside. Es posible que necesite presentar un informe policial para solicitar una compensación para víctimas de delitos o un reembolso del seguro.
Si decide presentar un informe, envíenos una copia, junto con su dirección y número de teléfono en caso de que necesitemos comunicarnos con usted. Si bien no estamos autorizados para actuar como su representante legal, fiscal o investigador, nuestra oficina puede ayudarlo a seguir el progreso de su caso y asesorarlo sobre cualquier novedad.
Agresión Sexual o Violación
No hay líneas directas de crisis por violación en Honduras. Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses pueden encontrar recursos adicionales para las víctimas de agresión sexual en los Estados Unidos. Además, debe buscar atención médica de inmediato si ha sido víctima de violación o agresión sexual, incluso si no planea denunciar el delito a la policía o presentar cargos. Haga clic aquí para obtener una lista de los hospitales locales donde la mayoría de los médicos tienen sus consultorios.
La evidencia física es muy importante en los casos de agresión sexual y puede deteriorarse con el paso del tiempo. Como tal, las víctimas no deben cambiarse de ropa, evitar bañarse si es posible y hacerse un exámen físico en la primera oportunidad. Debe seguir estos pasos incluso si no está seguro de si debe denunciar el delito a la policía. Si decide iniciar un enjuiciamiento en un momento posterior, estos pasos conservan pruebas que ayudarán al fiscal. Un oficial consular o un oficial de turno fuera del horario de atención de la Embajada de los EE. UU. puede acompañar a las víctimas de agresión sexual para el exámen médico.
Los exámenes forenses de agresión sexual son ordenados por el Ministerio Público. Sin embargo, no todas las ciudades tienen acceso a este tipo de exámenes y, por tanto, no siempre se ordenan. Cuando se ordenan, estos exámenes los realiza un médico forense en su consultorio. Estos exámenes normalmente incluyen un examen pélvico, recolección física de especímenes corporales con fines probatorios y muestras de sangre. También se realizan pruebas de embarazo y VIH. Las víctimas pueden traer una persona de apoyo durante todo el examen. Estos exámenes son gratuitos. Si la víctima decide no someterse a un exámen médico, aún se pueden presentar cargos de violación/agresión sexual. Sin embargo, si no hay otras pruebas, puede afectar el resultado del juicio.
Debe obtener atención médica para determinar si ha resultado lesionado de alguna manera y para analizar las opciones de tratamiento y prevención para el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. La anticoncepción de emergencia (la píldora del día después) está disponible en Honduras. La profilaxis del VIH también está disponible.
La víctima será entrevistada inicialmente por la policía y por los fiscales y luego será contrainterrogada por el abogado defensor y el juez del juicio. La violación por un conocido (violación en una cita) se considera violación, así como violación conyugal. No hay consideraciones especiales para la agresión sexual masculina, legalmente se considera igual que la agresión sexual femenina y se procesa de la misma manera.
No existen leyes que protejan la identidad de las sobrevivientes de agresiones sexuales, excepto cuando la víctima es menor de edad. La atención de los medios es siempre una posibilidad, pero no una costumbre.
Violencia Doméstica
No hay líneas directas de violencia doméstica en Honduras. Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses pueden encontrar recursos adicionales para las víctimas de violencia doméstica en los Estados Unidos.
Existen dos categorías de Violencia Doméstica en Honduras:
- Violencia Doméstica
- Violencia Intrafamiliar
La “Violencia Doméstica” no implica lesiones físicas y se considera un asunto civil, no un delito. Siempre que se presente una denuncia policial bajo esta categoría, el agresor será detenido por unas horas y podrá emitirse una orden de protección/alejamiento.
La “Violencia Intrafamiliar” implica lesiones físicas y se considera un delito. Presentada la denuncia policial, se procederá a la detención del agresor y se iniciarán las diligencias de juicio. También se puede obtener una orden de protección/restricción bajo esta categoría. Si el agresor viola la orden, la víctima debe presentar una nueva denuncia policial.
Hay muy pocos refugios para víctimas de violencia doméstica en Honduras en este momento. La Embajada de los Estados Unidos solo tiene conocimiento de dos, uno en la ciudad de La Ceiba y otro en Tegucigalpa. Estos albergues están gestionados por ONG´s y cuentan con seguridad privada. Pueden albergar alrededor de 15 personas a la vez. Por lo general, no aceptan clientes sin cita previa, generalmente se solicita una referencia de las autoridades locales u otras entidades. Los niños están permitidos en los albergues si van acompañados de su madre.
El acecho se considera un delito en Honduras si el acosador es una figura de autoridad (es decir, maestro, jefe, etc.).
Abuso Infantil
La autoridad del gobierno hondureño responsable de la protección de los niños es la “Dirección Nacional de la Niñez y la Familia (DINAF)”. Las denuncias de abuso infantil son investigadas por la Oficina del Fiscal de Distrito. El abuso infantil puede ser denunciado por cualquier persona a través de una llamada telefónica, una carta o presentando un informe policial. Un niño que ha sido sacado de su hogar es colocado en un orfanato DINAF.
Los laboratorios forenses de la Policía proporcionarán evaluaciones físicas y psicológicas únicamente a los niños maltratados, y los resultados de dichas evaluaciones podrán utilizarse en un juicio. Si se acusa al abusador, se espera que el niño testifique. A veces se proporcionan adaptaciones especiales para que el niño minimice el trauma de testificar.
Secuestro
Cualquier caso de secuestro de un ciudadano estadounidense debe informarse a la Embajada de los Estados Unidos de inmediato.
Los secuestros son investigados por la policía de investigación criminal (DPI) local. La Oficina de Seguridad Regional de la Embajada de los EE. UU. es el enlace principal con las autoridades de los EE. UU. y Honduras en casos de secuestro.
Homicidio
Se requieren autopsias en todos los casos de homicidio. Si los bienes de la víctima son embargados por las autoridades hondureñas como prueba, la liberación de estos efectos no estará disponible hasta que termine el juicio.
Si las autoridades no incautan los efectos personales de una víctima, la Embajada de los Estados Unidos puede ayudar a la familia con la disposición del patrimonio. La Embajada de los Estados Unidos ha hecho arreglos con la oficina del Fiscal General de Honduras para crear una unidad especial investigada que se ocupa de los casos penales que involucran a ciudadanos estadounidenses.
Estafas y Fraudes
La Oficina de Asuntos Consulares y la Embajada de los Estados Unidos en Honduras reciben llamadas diarias de ciudadanos estadounidenses que son víctimas de estafas. Muchas veces, los ciudadanos no se dan cuenta de que han sido estafados. Use los recursos en línea a continuación para ayudar a identificar estafas comunes. En general, si alguien a quien nunca ha conocido le pide dinero, no debe dárselo hasta que haya verificado sus afirmaciones en persona.
- Estafas y fraudes comunes: Encuentre información sobre estafas y fraudes comunes que le pueden ocurrir.
- Estafas financieras internacionales: Encuentre información sobre estafas financieras.
- Estafas de romance: Obtenga más información sobre estafas de romance y citas por Internet.
- Estafas de vivienda: tenga cuidado con estos fraudes y estafas al comprar o ejecutar la hipoteca de una casa.
- Identificar y denunciar estafas y fraudes: aprenda a identificar y denunciar fraudes y estafas.
- Robo de identidad: cómo protegerse contra el robo de identidad y responder si sucede.
- Seguridad en línea: tenga cuidado con estas estafas cuando esté en línea.
- Privacidad: Obtenga información sobre cómo proteger su información personal del uso no deseado.
Obtenga un Abogado
La Embajada de los Estados Unidos puede monitorear su caso, pero no podemos brindarle representación legal, investigar delitos ni brindarle orientación legal.
Como tal, debe considerar contratar a un abogado local para obtener la orientación adecuada. Los procedimientos legales en Honduras difieren significativamente de los de los Estados Unidos. Aunque la Oficina del Fiscal de Distrito (Ministerio Público) es responsable de procesar su caso, su abogado puede promover sus intereses con la policía y la corte.
Si bien la Embajada no puede recomendar bufetes de abogados o abogados específicos, le proporcionamos una lista de abogados que han expresado interés en representar a ciudadanos estadounidenses.
Víctimas de Compensación en Honduras
En Honduras, no existe una oficina nacional de asistencia a las víctimas del delito, y el gobierno hondureño no brinda compensación monetaria a las víctimas del delito. Desafortunadamente, la Embajada de los Estados Unidos tampoco ofrece ningún programa de compensación para víctimas.
Sin embargo, algunas ciudades y comunidades en los Estados Unidos ofrecen programas de compensación para víctimas para ciudadanos estadounidenses que son víctimas de delitos en el extranjero. Puede encontrar información sobre el programa de compensación de cada estado y cómo solicitar beneficios en el sitio web de la Junta de Compensación de la Asociación Nacional de Víctimas del Crimen. Consulte también el sitio web de la Oficina de Víctimas del Delito para ver si hay recursos adicionales que puedan estar disponibles para usted.
Seguridad Privada
Los ciudadanos estadounidenses que sientan que están en peligro, que hayan sido amenazados directamente por un grupo o individuo, o que tengan preocupaciones especiales de seguridad, deben considerar contratar los servicios de una empresa de seguridad privada mientras se encuentran en Honduras.