Preguntas Frecuentes

Para obtener información sobre el proceso y las tarifas relacionadas con la obtención de un pasaporte estadounidense, haga clic aquí.

Según la ley hondureña, los niños menores de 21 años que viajan solos o con un solo padre deben tener un permiso escrito y notariado de el/los padre(s) que no viajan.

  • Si va a notarizar una carta de permiso en Honduras, la carta debe ser notariada por la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos o por un notario público hondureño.
  • Si notariza una carta de permiso en los Estados Unidos, la carta debe ser apostillada por el registrador estatal de los Estados Unidos donde está registrado el notario. Las autoridades de inmigración hondureñas también pueden aceptar cartas de permiso notariadas en una embajada o consulado hondureño en los Estados Unidos.
  • Si no hay un segundo padre con la custodia legal del niño (por ejemplo, el segundo padre ha fallecido, uno de los padres tiene la custodia exclusiva, etc.), los viajeros pueden proporcionar copias de la documentación relevante, como una decisión judicial, certificado de nacimiento que nombre solo a uno de los padres, certificado de defunción, etc.

Puede registrar el nacimiento de su hijo(a) en Honduras solicitando un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero.  Haga clic aquí para obtener más información.

Obtener una green card implica primero obtener una visa.  Por favor revise la información sobre visas que se encuentra aquí.

Por favor revise la información sobre visas que se encuentra aquí.

No tiene que hacer otra cita. Si trae documentación adicional para una cita previa, puede venir a la Embajada cualquier día hábil entre las 8:00 y las 11:30 a.m.

Cuando nos envíe documentos por correo electrónico a usahonduras@state.gov, recibirá una respuesta en dos o tres días hábiles confirmando que recibimos sus documentos y / o proporcionando instrucciones para requisitos adicionales. Si no recibe una respuesta, envíenos un correo electrónico nuevamente.

La Embajada de los Estados Unidos puede notarizar documentos para su uso en los Estados Unidos. Por favor, visite nuestra página sobre servicios notariales para obtener más información y horarios.

La Embajada de los Estados Unidos no proporciona servicios de autenticación o apostilla. Sin embargo, le recomendamos que lea nuestra página  con información sobre autenticaciones y apostillas  para documentos hondureños, para obtener orientación sobre dónde ir con sus documentos.

La Embajada de los Estados Unidos no proporciona servicios de traducción de documentos. Si usted necesita un documento traducido, debe encontrar servicios de traducción privada antes de llevar el documento a la Embajada.

Los(as) ciudadanos(as) estadounidenses que deseen visitar Honduras por menos de 90 días no necesitan obtener una visa. Sin embargo, los pasaportes aún deben tener al menos tres meses de validez.

 

Los(as) ciudadanos(as) estadounidenses que deseen visitar Honduras por menos de 90 días no necesitan obtener una visa. Sin embargo, los pasaportes aún deben tener al menos tres meses de validez. Es posible que desee llevar consigo una fotocopia de su pasaporte cuando las líneas de cruceros guarden su pasaporte para su custodia a fin de eliminar la posibilidad de pérdida o robo de pasaportes mientras compra y viaja.

Si desea permanecer más de 90 días en Honduras, debe solicitar un permiso de residencia. Visite la página de Servicios de Extranjería de la página de Migración Hondureña para obtener más información.

Las autoridades hondureñas se toman muy en serio en quedarse más tiempo indicado en su visa. Si excede el tiempo en su visa, se le impondrá una multa a la salida. Las multas varían según la cantidad de tiempo que se haya quedado. Si se ha quedado más tiempo y recibe una multa, deberá tramitar una nueva visa de acuerdo a las disposiciones de Migración Hondureña. También se le puede prohibir el reingreso a Honduras por un período de tiempo de la siguiente manera:

  • Estancia de 1 a 15 días: sin prohibición.
  • Exceso de estadía de 16 a 90 días:  por hasta tres meses.
  • Sobrepasar la estadía por más de 90 días, es decir, a partir del día 91: por hasta seis meses.

(Los tiempos de sobreestadia pueden variar de acuerdo a Migración Hondureña)

Se recomienda que tenga vigencia de tres meses a partir de la fecha de ingreso a Honduras. Haga clic aquí para obtener más información.

 

Puede encontrar información específica  sobre Honduras en el sitio web del Departamento de los Estados Unidos. También puede encontrar más información en la página oficial de turismo de Honduras.

Puede inscribirse en el Programa de inscripción de viajeros SMART (STEP) del Departamento de Estado de EE. UU. haciendo clic aquí.

También puede descargar la aplicación SMART Traveler haciendo clic aquí.

Los(as) ciudadanos(as) estadounidenses pueden verificar los requisitos de visa para otros países visitando el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU.

Puede obtener una copia certificada de su certificado de nacimiento de EE. UU. en la oficina de Records Vitales del estado en el que nació. Haga clic aquí para ver la lista de oficinas de records vitales en los EE. UU.

Puede solicitar una copia certificada de su Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Puede encontrar más información aquí.

 

Puede solicitar un Certificado de Ciudadanía en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). La solicitud sólo se puede realizar en los EE. UU. Para obtener más información, visite el sitio web de USCIS.

 

Solo puede obtener la certificación de apostilla de un documento estadounidense del estado que emitió el documento. Haga clic aquí para encontrar una lista de las autoridades competentes de las que puede obtener una certificación de apostilla en los EE. UU. Puede encontrar información adicional sobre este tema en el sitio web del Departamento de Estado.

 

Las licencias de conducir de los EE. UU. sólo se pueden renovar en los EE. UU. Consulte los requisitos de su estado para renovar su licencia. Cada estado tiene diferentes regulaciones sobre la renovación de licencias de conducir.

Debido a la Ley de Privacidad, no es posible compartir la información de los(as) ciudadanos(as) estadounidenses con terceros. Puede intentar buscar a su pariente/amigo en Internet. Si está buscando a esta persona por cuestiones legales, puede intentar conseguir un abogado en los EE. UU. que pueda ayudarlo con la búsqueda. Para encontrar un abogado en los EE. UU., haga clic aquí para acceder al sitio web de la American Bar Association.

Puede encontrar la Lista de Abogados en Honduras aquí.

Para todas las preguntas sobre la importación de bienes a Honduras, consulte a un abogado o profesional de importación/exportación. Los funcionarios consulares no pueden asesorar sobre estos asuntos.

Puede encontrar información sobre cómo obtener antecedentes penales de EE. UU. aquí.

Los(as) ciudadanos(as) estadounidenses pueden obtener tarjetas de huellas dactilares en los departamentos de policía locales de los Estados Unidos o en FBI.gov. Las autoridades policiales locales en Honduras pueden proporcionar servicios de toma de huellas dactilares. La Embajada de los Estados Unidos y la Agencia Consular de los Estados Unidos en Honduras no brindan servicios de toma de huellas dactilares.

In order to find out your Social Security number, you must contact the SSA Federal Benefits Unit (FBU) located in San Jose, Costa Rica.  For more information on their services and how to contact them, please visit their webpage at: US Embassy in Costa Rica.

Para conocer su número de Seguro Social, debe comunicarse con la Unidad de Beneficios Federales (FBU) de la SSA ubicada en San José, Costa Rica. Para obtener más información sobre sus servicios y cómo contactarlos, visite su página web en: Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

Para solicitar los beneficios, debe comunicarse con la Unidad de Beneficios Federales (FBU) de la SSA ubicada en San José, Costa Rica. Para obtener más información sobre sus servicios y cómo contactarlos, visite su página web en: Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

Puede obtener una declaración no oficial en línea (sin información del empleador) visitando el sitio web de la Administración del Seguro Social. Si desea una declaración oficial con información del empleador, debe completar SSA-7050 para obtener su información de ingresos del Seguro Social.

Puede encontrar información sobre cómo votar en la página web del Programa Federal de Asistencia para Votar y también en la página de votación de la Embajada.

Para declarar impuestos en el extranjero, puede consultar la Publicación 54 del IRS y la Información fiscal de EE. UU. para estadounidenses en el extranjero. También puede consultar a un abogado para obtener información sobre la declaración de impuestos en el extranjero. La lista de abogados en Honduras.

No hay límite en la cantidad de dinero que se puede sacar o traer a los Estados Unidos. Sin embargo, si una persona o personas que viajan juntas y presentan una declaración conjunta (Formulario CBP 6059-B) tienen $ 10,000 o más en moneda o instrumentos monetarios negociables, deben completar un “Informe de Transporte Internacional de Moneda e Instrumentos Monetarios” FinCEN 105 (PDF 222 KB) (antiguo CF 4790).

Si se requiere asistencia, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puede ayudarlo a completar el formulario.

Tenga en cuenta que si las personas que viajan juntas tienen $ 10,000 o más, no pueden dividir la moneda entre ellos para evitar declarar la moneda.

Por ejemplo, si una persona lleva $5,000 y la otra tiene $6,000, tiene un total de $11,000 en su poder y debe informarlo en un FinCEN 105. Si una persona o familia no declara sus instrumentos monetarios por montos superiores a $10,000, su(s) instrumento(s) monetario(s) puede(n) estar sujeto(s) a decomiso y podría resultar en sanciones civiles y penales.

El FinCEN 105 (PDF 222 KB) se puede obtener antes de viajar o al pasar por CBP.

Puede encontrar más información en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

 

Se recomienda que obtenga una carta de su médico indicando que necesita el medicamento explicando por qué necesita tomarlo, la dosis (cantidad) que necesita junto con la receta original. La carta también debe estar en español, ya que es posible que algunos funcionarios de aduanas no hablen inglés.