- Asistencia Legal
- Emergencia Médica
- Notariado / Soltería
- Compañias de Seguridad Privada
- Compra de Propiedades en Honduras
- Deposiciones / Suplicatorios
- Red de Enlace Estadounidense y los Voluntarios de Enlace Ciudadano
La unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses está en proceso de expandir la Red de Enlace Estadounidense de Voluntarios de Enlace Ciudadano (CLV) en Honduras. Para asegurarnos de que podamos comunicarnos de la manera más efectiva posible con los ciudadanos estadounidenses en caso de una emergencia, estamos buscando voluntarios para servir como CLV en varias regiones de Honduras. Si usted o alguien que conoce puede estar interesado, o simplemente desea obtener más información, ¡háganoslo saber!
Los CLV son ciudadanos privados que ayudan a la Embajada a ayudar a los ciudadanos estadounidenses que lo necesitan. Ayudan a los viajeros en apuros, nos ayudan a localizar a ciudadanos estadounidenses desaparecidos y, en caso de un desastre natural u otra emergencia, nos ayudan a localizar a otros ciudadanos estadounidenses para que podamos ayudarles a estar a salvo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los CLV son llamados a ser nuestros “ojos y oídos” en la comunidad, brindando comentarios valiosos sobre cómo es la vida de los ciudadanos estadounidenses comunes que viven en Honduras. Los CLV suelen ser ciudadanos estadounidenses que son residentes a largo plazo de Honduras e, idealmente, hablan algo de español. Tenga en cuenta que esta es una posición voluntaria que no implica reembolso financiero.
Necesitamos CLV en los siguientes departamentos de Honduras: Ocotepeque, Copan, La Paz, Yoro, Valle, El Paraíso, Olancho, Choluteca y Gracias a Dios. Los CLV en ciudades más pequeñas y áreas rurales son especialmente importantes porque pueden ser los lugares más difíciles de alcanzar para nosotros en una emergencia.
Contamos con CLV en las siguientes ciudades: La Ceiba, Tela, Balfate, Trujillo, Tegucigalpa, Zamorano, Roatan, Utila, Yamaranguila, Gracias, Macuelizo, Las Vegas y San Pedro Sula.
Si desea ser un CLV, proporcione su nombre completo, fotocopia del pasaporte, su contacto y dirección por correo electrónico a usahonduras@state.gov. Una vez que nos notifique su interés, nos pondremos en contacto con usted con más información y más instrucciones.
¿Qué es un Voluntario de Enlace Ciudadano?
- Es un ciudadano estadounidense residente en un país extranjero que se ofrece como voluntario para ayudar a las secciones consulares en la preparación para desastres, el paradero, bienestar y alerta a los conciudadanos estadounidenses en situaciones de emergencia
- Los voluntarios de enlace ciudadano a menudo tienen estrechos vínculos con la comunidad de expatriados de los Estados Unidos; por lo tanto, a menudo son la ruta más rápida y efectiva para distribuir información a los estadounidenses y son esenciales cuando los canales de comunicación normales fallan.
- Facilitan la distribución de información administrativa de rutina (cambios en las horas de trabajo de la sección, procedimientos, cierres de embajadas e información de votación) de interés para la comunidad privada de EE. UU.
Los Voluntarios de Enlace Ciudadano brindan información importante y oportuna sobre seguridad y protección, que puede incluir los horarios y lugares de las próximas manifestaciones locales, áreas de posibles disturbios debido a celebraciones o elecciones locales, o información sobre un problema médico específico.
Comunicación de la red de enlace estadounidense
El Departamento de Estado de los EE. UU. busca constantemente nuevas formas de distribuir información al público, por lo que estamos abiertos a sugerencias. Las embajadas y consulados de EE. UU. en todo el mundo confían en diferentes métodos de comunicación para difundir información y mantenerse en contacto con ellos:
- Los correos electrónicos / mensajes de texto (SMS) son los más utilizados.
- Teléfono, radios y faxes: en ubicaciones distantes que carecen de infraestructura y tecnología de comunicación.
- Blogs comunitarios en línea y redes sociales (por ejemplo, dentro de su comunidad de viviendas o asociación de empleados, y compartiendo desde nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/acstegucigalpa/
Más allá del llamado del deber
- Proporcionar actualizaciones sobre situaciones en su distrito.
- Asistir / alentar el registro de los recién llegados en STEP.
- Asistencia en crisis: desastres naturales, disturbios civiles, etc.
- Alertar a los ciudadanos estadounidenses que no cuenten con correo electrónico inmediato o acceso a internet de situaciones de emergencia.
- Difundir información sobre temas de rutina como el registro de votantes, impuestos sobre la renta, etc.
Si está interesado en servir como Voluntario de Enlace Ciudadano, envíenos un correo electrónico a usahonduras@state.gov.
- MEMORANDO DE ACUERDO – VOLUNTARIO DE ENLACE CIUDADANO (PDF 38 KB)
- DESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS DEL VOLUNTARIO DE ENLACE CIUDADANO (PDF 73 KB)
Gracias por completar el formulario DS-5506 – Encuesta local de recursos/habilidades ciudadanas de los Estados Unidos. (PDF 61 KB)