Recursos adicionales para ciudadanos de Estados Unidos

Tenga en cuenta: El Departamento de Estado no asume ninguna responsabilidad por la capacidad profesional o la reputación, o la calidad de los servicios prestados por las entidades o personas cuyos nombres aparecen en las siguientes listas. La inclusión en esta lista no es de ninguna manera un respaldo por parte del Departamento o del gobierno de los EE. UU. Los nombres se enumeran alfabéticamente y el orden en que aparecen no tiene otro significado. La información de la lista es proporcionada directamente por los proveedores de servicios locales; el Departamento no está en condiciones de responder por tal información.

En un esfuerzo por acercar nuestros servicios a nuestros ciudadanos estadounidenses en Honduras, la Unidad de Servicios a los Ciudadanos estadounidenses periódicamente realiza servicios en ciudades donde no hay presencia consular. Durante estas visitas aceptamos solicitudes para la emisión de pasaportes de EE. UU. (Nuevo, renovación y modificación) y servicios notariales. En algunos casos, también aceptamos solicitudes de Registros de Nacimiento en el Extranjero.

Para garantizar el orden durante la actividad, se aplica un sistema de citas para aquellos que desean hacer uso de los servicios. Para solicitar una cita, envíe un correo electrónico a usahonduras@state.gov.

No hay visitas Consulares programadas en este momento.

Si usted está interesado en participar en un visita consular de ACS en una de las ciudades y le gustaría ser incluido en una lista de espera para ser notificado cuando está prevista la próxima visita, puede registrarse por correo electrónico a la dirección usahonduras@state.gov. Su correo electrónico debe incluir su nombre, el nombre y la fecha de nacimiento de cada solicitante, así como su dirección, número de teléfono y una breve descripción del servicio o servicios que está solicitando.

Según la ley hondureña, los niños menores de 21 años que viajan solos o con un solo padre deben tener un permiso escrito y notariado de el/los padre(s) que no viajan.

  • Si va a notarizar una carta de permiso en Honduras, la carta debe ser notariada por la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos o por un notario público hondureño.
  • Si notariza una carta de permiso en los Estados Unidos, la carta debe ser apostillada por el registrador estatal de los Estados Unidos donde está registrado el notario.  Las autoridades de inmigración hondureñas también pueden aceptar cartas de permiso notariadas en una embajada o consulado hondureño en los Estados Unidos.
  • Si no hay un segundo padre con la custodia legal del niño (por ejemplo, el segundo padre ha fallecido, uno de los padres tiene la custodia exclusiva, etc.), los viajeros pueden proporcionar copias de la documentación relevante, como una decisión judicial, certificado de nacimiento que nombre solo a uno de los padres, certificado de defunción, etc.

Antes de salir de los Estados Unidos, regístrese en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP).
Revise nuestra Lista de verificación del viajero para garantizar un viaje seguro.

Para obtener toda la información sobre la protección aduanera y fronteriza de los Estados Unidos, incluidos los procedimientos de entrada y salida y las normas de declaración aduanera, visite el sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en https://www.cbp.gov/.