Preguntas Frecuentes

Presione sobre la pregunta que le interese para ver la respuesta. Las preguntas no están en ningún órden en particular:

Puede encontrar cómo solicitar una partida de nacimiento de EE.UU. en la página del CDC. Toda partida de nacimiento de EE.UU. la emite su estado respectivo, y la Embajada no puede hacer la solicitud por usted.

Las tarifas de pasaporte son ligeramente diferentes dependiendo de si el solicitante es menor o adulto, o si solicitan por primera vez o renuevan su pasaporte. Por favor lea la lista completa de tarifas de pasaporte.

La única manera de hacer una cita para un pasaporte o CRBA es en línea. Por favor siga el proceso de solicitud para su cita de pasaporte, o cita de CRBA, para asegurar que su slocitud sea procesada adecuadamente.

Se requiere de diferentes formularios dependiendo del tipo de solicitud. Sin embargo, todo formulario debe inprmir y completarlo, antes de venir a la entrevista. Siga las instrucciones para una solicitud de pasaporte, o una solicitud de CRBA cuidadosamente, para asegurar que tiene todo lo que necesita.

Todo pago por un pasaporte o un CRBA se hace directamente en la Embajada o Agencia Consular en persona (no se puede ni se debe de pagar en un banco ni a un tercero antes de la entrevista):

  • Si solicita en la Embajada en Tegucigalpa: Debe pagar la tarifa en dólares o el equivalente en lempiras. Si paga en efectivo debe traer cambio exacto. Aceptamos también tarjetas de crédito y débito.
  • Si solicita en la Agencia Consular en San Pedro Sula: Debe pagar la tarifa en lempiras solamente, con cambio exacto. No se aceptan tarjetas de débito/crédito ni cheques.

No es necesario volver a hacer cita. Si va a traer documentos adicionales que le pidió el Vice-Cónsul durante su última entrevista, puede venir a la Embajada cualquier día laborable entre las 8:00 y las 11:30 de la mañana.

Cuando nos envía documentos por correo electrónico ausahonduras@state.gov, recibirá una confirmación de que recibimos sus documentos y/o con instrucciones dentro de dos o tres días hábiles. Si no recibe respuesta, por favor vuélvanos a escribir.

La Embajada de los EE.UU. puede notariar documentos para su uso en los Estados Unidos. Por favor visite nuestra pógina sobre servicios de notario para mayor información y sore nuestros horarios.

La Embajada de los EE.UU. no proporciona servicios de apostilla ni autenticación. Sin embargo, le invitamos a leer nuestra página de información sobre autenticaciones y apostillas for Honduran documents, for guidance on where to go with your documents.

La Embajada no ofrece servicios de traducción de documentos. Si debe traducir un documento, deberá buscar un intérprete/traductor por su cuenta, antes de venir a la Embajada.

Desafortunadamente, la Embajada no tiene la capacidad de ofrecer apoyo económico (como becas, alimentación, ni otras formas de asistencia gratuita) a ciudadanos individuales.

El tiempo que se le permite a un ciudadano estadounidence permanecer en Honduras lo decide exclusivamente la Dirección de Migración de Honduras. Los hijos/as estadounidenses de padres Hondureños pueden recibir una extensión; debe comunicarse con la Dirección de Migración para los requisitos específicos del procedimiento.

Los requisitos específicos para gente con doble-ciudadanía, particularmente para menores de edad, lo decide exclusivamente la Dirección de Migración de Honduras. Favor de comunicarse con Migración para mayor información sobre los requisitos específicos.

Las disputas de propiedad en Honduras quedan bajo la jurisdicción exclusiva de las cortes y el poder Judicial de Honduras. La Embajada no puede ofrecer representación legal ni tampoco intervenir en el proceso legal para afectar el resultado de la disputa.

Revise el calendario consular para ver los días que abre la Embajada.