Muerte de un Ser Querido
La Embajada de los Estados Unidos puede ayudar a familiares y amigos durante este momento difícil. Después de la muerte de un ser querido, los familiares deben elegir una funeraria lo más rápido posible. Podemos actuar como enlace para organizar la disposición de los restos y ayudar con el envío de efectos personales. La familia o representante legal es responsable de todos los arreglos de la funeraria, los costos de repatriación de los restos y efectos personales (si corresponde). Trabajaremos con cualquier funeraria seleccionada por la familia para garantizar la documentación adecuada para la repatriación de los restos a los Estados Unidos. A continuación se explica una lista de funerarias y otros procedimientos.
Incluso si no necesita ayuda para hacer arreglos funerarios, la muerte de un ciudadano estadounidense, ya sea residente o turista en Honduras, debe ser informado a la Embajada de los EE. UU. para que se pueda emitir un Reporte Consular de Muerte en el Extranjero e informar a todas las agencias gubernamentales pertinentes.
Reportar la Defunción de un Ciudadano Estadounidense
Cualquiera que tenga conocimiento de la muerte de un ciudadano estadounidense debe informar la muerte de inmediato a la policía local y a la Embajada de los Estados Unidos.
La persona que informe sobre la muerte de un militar estadounidense también debe informar al Departamento de Defensa.
La persona que notifica una muerte debe incluir el nombre de la persona fallecida, la fecha y el lugar de nacimiento, el número de pasaporte, la fecha y el lugar de la muerte, la causa de la muerte y la ubicación de los restos, así como el nombre completo y el número de teléfono del siguiente de parentesco, si está disponible. Puede comunicarse con nosotros durante el horario normal de trabajo (7:30 a. m. a 4:30 p. m. de lunes a jueves y de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. los días viernes) al (504) 2238-5114. Se puede comunicar con el oficial de servicio de emergencia después del horario laboral y los fines de semana llamando al (504) 2238-5114. Los funcionarios consulares intentarán comunicarse con los familiares de inmediato. En los casos en que el funcionario consular no pueda identificar inmediatamente al familiar más cercano, la Embajada o el Consulado intentará ubicar al familiar más cercano o al representante legal.
Identificación y Responsabilidades del Familiar más cercano
En general, se considera que los parientes más cercanos son el cónyuge, los hijos adultos, los padres o los hermanos del difunto.
El pariente más cercano debe completar una Declaración Jurada de Cónyuge Sobreviviente o Pariente más cercano (PDF 184KB). El pariente más cercano puede luego enviar por correo electrónico una copia escaneada a la Embajada.
El pariente más cercano puede elegir que los restos sean enterrados o incinerados en Honduras, o embalsamados y devueltos a los Estados Unidos.
Entierro en Honduras:
- Los parientes más cercanos deben contratar a una funeraria local para el entierro local (consulte la sección a continuación, Funerarias en Honduras).
- El costo del entierro en Honduras va desde $1,000 por entierro sin embalsamamiento en fosa común, hasta $6,000 por entierro con embalsamamiento en cementerio privado.
- Si el familiar más cercano no está físicamente presente en Honduras, el funcionario consular puede preparar una carta de autorización para la funeraria.
- Las autoridades hondureñas toman en consideración otros factores, como una autopsia, una investigación o los deseos de la familia sobre el momento del entierro, pero las normas y costumbres en Honduras normalmente requieren que los restos humanos sean enterrados lo antes posible después de la muerte.
Repatriación de Restos a Estados Unidos:
- Los parientes más cercanos deben contratar a una funeraria local para la repatriación a los Estados Unidos (consulte la sección a continuación, Funerarias en Honduras).
- El costo del embalsamamiento, la preparación, la documentación y el envío aéreo de los restos a los Estados Unidos desde Honduras es de aproximadamente $4500 a $7000.
- El funcionario consular preparará un certificado mortuorio consular.
- Si el familiar más cercano no está físicamente presente en Honduras, el funcionario consular puede preparar una carta de autorización para la funeraria.
- Las funerarias en Honduras preparan los restos para el envío aéreo de acuerdo con las leyes y las instalaciones disponibles en Honduras y, en algunos casos, los servicios no alcanzan los esperados en los EE. UU.
- Consulte la siguiente sección, Documentos necesarios del gobierno de Honduras, para obtener más información sobre los documentos necesarios.
- Una funeraria con licencia en los Estados Unidos debe recibir los restos a su llegada.
- El proceso en general suele tardar de una a dos semanas.
Documentos Hondureños
El familiar más cercano necesita obtener varios documentos de las autoridades hondureñas para preparar los restos para el entierro local o el envío al extranjero. En muchos casos, una funeraria en Honduras puede obtener o ayudarlo a obtener estos documentos.
Informe Médico Hondureño o Autopsia: El primer médico que examine el cuerpo y el médico director del hospital, o el médico municipal si la muerte no ocurrió en un hospital, preparará y firmará el informe médico hondureño o informe de autopsia.
Certificado de defunción hondureño: Registrado con informe médico o informe de autopsia en el registrador local (donde ocurrió la muerte).
Informe de embalsamamiento (si aplica): Sólo los médicos están autorizados para embalsamar cadáveres y emitir el informe necesario para la exportación de restos.
Permiso de exportación: El Ministerio de Salud debe emitir un permiso de exportación que luego se entrega a la funeraria.
Declaración Jurada: El funerario de la autoridad embalsamadora debe firmar una declaración jurada ante el funcionario consular.
Certificado Consular Mortuorio: La Embajada preparará este documento una vez que la funeraria nos entregue la documentación.
Asesoramiento legal: No contamos con un departamento legal y no podemos intervenir ni asesorar en los asuntos legales privados, incluidos los asuntos de testamentos y sucesiones. Si requiere asesoría legal, puede encontrar listados de algunas firmas de abogados en nuestro sitio web.
Reporte Consular de Defunción en el Extranjero
El Reporte Consular de Defunción en el Extranjero es un documento administrativo emitido por la Embajada o el Consulado de los EE. UU. que proporciona datos esenciales sobre la muerte, la disposición de los restos y la custodia de los bienes personales del ciudadano estadounidense fallecido. Se basa en el certificado de defunción del Registro Nacional Hondureño y no se puede completar hasta que se emita el certificado de defunción del Registro Nacional Hondureño. Es necesario para resolver asuntos legales y patrimoniales en los Estados Unidos.
Se le proporcionarán veinte copias selladas del Reporte Consular de Defunción de un ciudadano estadounidense en el extranjero, emitido en el momento de la muerte. El original se enviará al Departamento de Estado para su archivo permanente. No hay tarifa por este servicio; sin embargo, los siguientes documentos deben ser presentados en original a la Sección Consular junto con la descarga e impresión del Cuestionario CRODA (PDF 17 KB):
- Acta de defunción del Registro Civil de Honduras.
- Certificado médico o informe de autopsia del médico tratante u hospital donde conste la causa de la muerte.
- Pasaporte estadounidense del difunto.
- En su caso, Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero o Certificado de Naturalización del causante.
Si en el futuro necesita copias adicionales, puede obtenerlas por una tarifa de cincuenta dólares. Si necesita copias adicionales, envíe una solicitud por escrito junto con un cheque o giro postal a nombre del Departamento de Estado a la siguiente dirección. Para obtener más detalles sobre cómo realizar una solicitud, haga clic aquí.
Departamento de Estado de los Estados Unidos
Sección de Registros Civiles de Servicios de Pasaporte
1111 Calle 19, NW, Suite 510
Washington, DC 20522-1705
Funerarias y Servicios Funerales en Honduras
En ausencia de circunstancias especiales (como que la muerte haya ocurrido como resultado de un crimen), la ley hondureña permite el embalsamamiento de los restos tan pronto como sea posible después de la muerte.
El pariente más cercano u otra persona responsable de hacer los arreglos del funeral puede comunicarse con una funeraria adecuada en Honduras para ayudar con los arreglos locales. La siguiente lista está compilada por funcionarios consulares de algunas funerarias que operan en Honduras y que han brindado servicios funerarios y de embalsamamiento en el pasado; no es exhaustivo.
Asistencia Memorial (cremación disponible)
Costa Verde
San Pedro Sula, Cortés, Honduras
Tel: (What’s App) https://bit.ly/AsesoriaKeyllinPineda, (celular) (504) 9905-4481
Administrador(es): Keyllin Pineda
Correo electrónico: kpineda@assistancememorial.com
PROPORCIONA ASISTENCIA A NIVEL NACIONAL Y CON DOCUMENTOS A UN COSTO ADICIONAL
Funerales San Miguel Arcángel
Colonia Alameda
Entre 3ra y 4ta Calle, Avenida Tiburcio Carias Andino #1141
Tegucigalpa, Honduras
Tel: (504) 2232-5070, (504) 2232-5370, (celular) (504) 9954-9930
Administrador(es): Samir Orozco,
Correo electrónico: samirorozco@sanmiguelarcangel.hn
PROPORCIONA ASISTENCIA A NIVEL NACIONAL Y CON DOCUMENTOS A UN COSTO ADICIONAL
Certificado Consular Mortuorio
Se requiere un Certificado Consular Mortuorio cuando el difunto está siendo transportado a los Estados Unidos o en tránsito a otro país para su entierro. Para la emisión de este certificado se requieren los siguientes documentos:
- Certificado de defunción del Registro Nacional de las Personas.
- Certificado médico o informe de autopsia del médico tratante u hospital donde conste la causa de la muerte.
- Pasaporte estadounidense del difunto.
- Permiso de Exportación de Honduras del Ministerio de Salud.
- Nombre, dirección y número de teléfono de la funeraria en destino final.
- Información del vuelo (Nombre de la aerolínea, fecha, puerto de entrada, número de vuelo, horario de salida y llegada).
- Un representante de la funeraria local debe estar presente para firmar la declaración jurada de preparación de los restos para su envío.
Tiempo de Espera
Muchos factores pueden afectar la preparación de los restos del difunto para regresar a los Estados Unidos. Debido a estas muchas variables, es mejor no hacer planes inalterables para las ceremonias y otros eventos hasta que la funeraria con la que está trabajando pueda proporcionarle un cronograma firme.
Aquí hay algunas estimaciones del tiempo que pueden tomar varios pasos del proceso.
- La ley de Honduras requiere que todos los extranjeros que mueren en Honduras en ausencia de un testigo se sometan a una autopsia para determinar la causa oficial de la muerte. Las autopsias suelen tardar entre 24 y 48 horas en completarse, después de lo cual se preparan los restos para enviarlos a una funeraria local. Las autoridades hondureñas tardan de tres a seis meses en emitir los resultados finales de la autopsia.
- La entrega a una funeraria, el embalsamamiento y la preparación de los restos para su envío al extranjero pueden demorar varios días, según la ubicación de los restos y el horario de la funeraria.
- Las autoridades locales pueden negar el permiso para embalsamar durante el tiempo que sea necesario si creen que la muerte fue el resultado de un delito que necesitan investigar.
- Los restos embalsamados deben transportarse como carga y requieren el procesamiento por parte de la funeraria local y varias oficinas hondureñas. Los arreglos de envío pueden demorar hasta tres días.
- Los restos embalsamados deben ser recibidos por una funeraria en el aeropuerto de los Estados Unidos. Si una funeraria estadounidense contratada no puede cumplir con un vuelo, el envío debe retrasarse para que llegue a los EE. UU. en el momento en que el funerario pueda cumplir con el vuelo entrante.
- En algunos casos, es posible que no haya espacio disponible en vuelos de salida para restos embalsamados.
- Por lo general, la Embajada puede preparar la documentación necesaria para exportar los restos dentro de un día hábil, luego de recibir la documentación adecuada de la funeraria.
Transferencia de Fondos
Transferencia directa/pago a la funeraria: si los familiares o amigos en los Estados Unidos correrán con los costos asociados, el medio de transmisión más rápido es hacer arreglos directamente con la funeraria para transferir los fondos electrónicamente. Comuníquese directamente con la funeraria para obtener más detalles, ya que muchas aceptan pagos con tarjeta de crédito.
Patrimonio del Fallecido
En el caso de que un ciudadano estadounidense no acompañado fallezca en Honduras, un funcionario consular de los EE. UU. puede servir como tutor provisional de los bienes del difunto. Como tutor provisional, el Oficial Consular asistirá a los familiares en la toma de posesión de los efectos personales hasta que el familiar o representante legal instruya al Oficial Consular sobre cómo proceder con los efectos.
Costos
Los costos variarán según el tipo de disposición, el transporte, la calidad de los ataúdes o contenedores y el servicio conmemorativo deseado. Algunas de tus opciones son:
- La preparación y entierro en Honduras oscila entre US$ 1.000 y US$ 6.000.
- El embalsamamiento y entierro en Honduras oscila entre US$ 1.500 y US$ 6.500.
- El embalsamamiento y la repatriación a los Estados Unidos oscila entre US$ 3.000 y US$ 5.500.
- La cremación (repatriación de cenizas a Estados Unidos opcional) oscila entre US$ 1.300 y US$ 5.500.