Reporte de Nacimiento en el Extranjero para mayores de 18 años
Los menores nacidos en el extranjero de padres ciudadanos estadounidenses pueden reclamar la ciudadanía estadounidense. Si el niño es menor de 18 años, los padres ciudadanos estadounidenses, elegibles para transmitir la ciudadanía a sus hijos, deben presentar un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA). Los aplicantes elegibles de 18 años o más, ya no son elegibles para recibir un certificado CRBA, pero es posible que puedan documentar su ciudadanía estadounidense a través de un pasaporte estadounidense.
Para solicitar la ciudadanía estadounidense después de los 18 años, el padre ciudadano estadounidense debe ser el padre biológico del aplicante y debe haber adquirido la ciudadanía estadounidense antes del nacimiento del aplicante. El padre ciudadano estadounidense también debe cumplir con los requisitos de presencia física en los EE. UU. Los aplicantes nacidos en Honduras deben presentarse en la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa, Honduras o en la Agencia Consular en San Pedro Sula para una entrevista en persona.
Si, con base en esta información, cree que tiene derecho a la ciudadanía estadounidense, siga las instrucciones que se proporcionan a continuación. El día de su entrevista, debe presentar los formularios y los documentos originales requeridos. El incumplimiento de las instrucciones puede provocar retrasos en el procesamiento de su solicitud. Por favor, revise cuidadosamente la información a continuación para evitar múltiples viajes a la Embajada.
¿Cómo solicitar la ciudadanía?
Paso 1: Complete e imprima su formulario de solicitud para su primer pasaporte estadounidense utilizando el Asistente de pasaportes. El Asistente de pasaporte lo dirigirá automáticamente al formulario de solicitud correspondiente. Cuando el Asistente de pasaporte lo dirija a la página “Siguientes pasos”, simplemente haga clic en “Crear formulario” en la parte inferior e imprima el formulario que genera. NO FIRME EL FORMULARIO DE SOLICITUD AÚN. Ingrese 000-00-0000 para SSN en el formulario de solicitud de pasaporte. Deberá solicitar un número de seguro social cuando reciba el pasaporte.
Paso 2: Debe completar el formulario DS-2029, el cual tiene que ser llenado en línea e impreso. Asegúrese de completar correctamente los Puntos 24/25 – Tiempo de presencia en los Estados Unidos. El padre ciudadano de los EE. UU. debe enumerar los períodos reales de presencia física en los Estados Unidos antes del nacimiento del aplicante con detalles exactos; a partir de la hora de nacimiento del padre ciudadano estadounidense en los EE. UU. o del viaje inicial a los EE. UU. hasta la fecha de nacimiento del aplicante. (El estatus migratorio es irrelevante). No puede contar los viajes de vacaciones al extranjero, la educación en países extranjeros o cualquier otra ausencia breve fuera de los EE. UU. como presencia física en los Estados Unidos. Si no completa correctamente los elementos 24/25, se producirán demoras en el procesamiento de su solicitud.
Una vez completados ambos formularios deberá traer ÚNICAMENTE los siguientes documentos el dia de su entrevista.
Documentos Requeridos
Necesitará todo lo siguiente:
- Acta de nacimiento hondureña original del aplicante y dos fotocopias. Este documento se expide en el Registro Nacional de las Personas (RNP). El original debe ser presentado en el momento de la entrevista.
- Acta de inscripción de nacimiento original , o copia certificada de “folio” y una fotocopia. Este documento se puede obtener en el RNP.
- Identificación del aplicante o pasaporte.
- Una foto tamaño pasaporte (requisitos de la foto).
- Pasaporte de los padres: el padre ciudadano estadounidense debe presentar su pasaporte estadounidense original y una fotocopia. El padre que no es ciudadano de los EE. UU. debe presentar su pasaporte original o cédula de identidad hondureña original y una fotocopia.
- Prueba del matrimonio de los padres
- Debe traer su certificado de matrimonio original y una copia. La traducción no es necesaria para los registros de matrimonio hondureños. Si el certificado de matrimonio está en otro idioma, es necesaria la traducción al inglés.
- Hijos(as) nacidos(as) fuera del matrimonio: Puede encontrar información detallada y requisitos para los hijos(as) nacidos(as) fuera del matrimonio aquí.
- Prueba de Terminación de Todos los Matrimonios Anteriores de los Padres (Decretos de Divorcio/Certificados de Defunción)
- Si los padres tienen matrimonios anteriores, necesitamos ver pruebas de cómo terminaron esos matrimonios. Por favor traiga el original y una copia de cada documento. Se necesita una traducción si el certificado no está en inglés.
- Evidencia de Paternidad Biológica.
- Para transmitir la ciudadanía a su hijo(a), debe probar la relación de sangre entre usted y su hijo(a) por el cual está solicitando. La evidencia aceptable de una relación consanguínea puede incluir los pasaportes anteriores de los padres (estadounidenses u hondureños); Registro de entradas/salidas del Movimiento Migratorio Hondureño o CBP de EE.UU.; fotografías prenatales y posnatales que incluyan a la madre, el padre y su hijo(a); registros médicos prenatales; y ecografías, carnets de vacunación y de control prenatal.
- Evidencia de la presencia física de padres ciudadanos estadounidenses en los EE. UU.
- Si solo uno de los padres es ciudadano de los EE. UU. en el momento del nacimiento del aplicante el padre ciudadano de los EE. UU. puede transmitir la ciudadanía de los EE. UU. al niño(a) si era ciudadano de los EE. UU. cuando nació el aplicante y si puede probar que ha estado físicamente presente en los EE. UU. durante cinco años (dos de los cuales fueron después de los 14 años) antes de que naciera el aplicante. La evidencia aceptable de presencia física puede incluir prueba de registro en escuelas públicas o privadas de EE. UU. (como expedientes académicos), registros judiciales, registros militares, registros de empleo e ingresos de EE. UU., registros médicos, formularios W2 con declaración de SSA u otros documentos similares. No se aceptarán títulos/diplomas universitarios; se requiere prueba de registro o transcripciones.
- Si ambos padres son ciudadanos estadounidenses al momento del nacimiento del aplicante, uno de los padres debe demostrar que ha residido en los EE. UU. antes del nacimiento del niño. Si el padre nació fuera de los Estados Unidos, el padre debe proporcionar evidencia de residencia, ej. prueba de registro en escuelas públicas o privadas de EE. UU. (como transcripciones), registros judiciales, registros militares, registros de empleo e ingresos de EE. UU., registros médicos, formularios W2 con declaración de SSA u otros documentos similares.
Paso 3: Una vez que complete la solicitud, escanee los documentos en un archivo PDF con el nombre del aplicante y envíe un correo electrónico a usahonduras@state.gov con el archivo adjunto para solicitar una cita en persona en la Agencia Conslar de San Pedro Sula o la Embajada en Tegucigalpa. Por favor, escriba en la línea de sujeto del correo lo siguiente: ADULTCRBA_Apellido, Nombre del aplicante. En un plazo de cinco (5) días laborales, le confirmaremos que ha presentado una solicitud completa y programaremos su cita en persona.
Paso 4: Asista a su cita para la entrevista en persona con los documentos originales enumerados en el Paso 2 anterior. Los documentos originales serán revisados y devueltos a usted. Generalmente, ambos padres también asisten a la entrevista en persona.
Paso 5: El monto de este servicio es de 165.00 USD o 4,043.00 HNL. El pago debe de realizarse al momento de presentar la solicitud y se puede pagar con tarjeta de crédito o débito internacional, dólares o lempiras en Tegucigalpa. Para la Agencia Consular en San Pedro Sula debe pagar con tarjeta de crédito o débito internacional y Lempiras únicamente (cambio exacto). Las tarifas anteriores incluyen cualquier tarifa aplicable de procesamiento, ejecución y seguridad del pasaporte. Por ley estas tarifas NO SON REEMBOLSABLES
Paso 6: Recibirá una confirmación por correo electrónico una vez que sus documentos hayan llegado a la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa. Puede recibir el pasaporte a través de Cargo Expreso o puede recogerlo en Tegucigalpa. La empresa de mensajería cobra una tarifa por el servicio en el momento de la entrega.
Importante:
- El tiempo de procesamiento de las solicitudes desde Tegucigalpa y la Agencia Consular en San Pedro Sula es mínimo de 6 semanas.
- Debe ingresar 15 minutos antes a la Embajada el dia de su cita.