Altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos visitan Honduras

El Secretario de Estado Adjunto de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley William R. Brownfield conversa con el Presidente Juan Orlando Hernández durante una reunión en la Casa Presidencial de Honduras. (Foto del Depto. de Estado)
El Secretario de Estado Adjunto de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley William R. Brownfield conversa con el Presidente Juan Orlando Hernández durante una reunión en la Casa Presidencial de Honduras. (Foto del Depto. de Estado)

TEGUCIGALPA, M.D.C. – El Consejero del Departamento de Estado Thomas A. Shannon y el Secretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) William R. Brownfield, visitaron Honduras esta semana para sostener reuniones con el Presidente Juan Orlando Hernández y altos funcionarios de gobierno, continuando con el compromiso de alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos con Honduras.

A ellos se les unió en el país el General Kenneth Tovo, Comandante Adjunto del Comando Sur de los Estados Unidos, quien también se reunió con funcionarios del Gobierno de Honduras durante una visita de tres días que concluyó el 6 de noviembre.

Las visitas de Brownfield, Shannon y el General Tovo durante una sola semana representan el “profundo interés de Washington en la región”, señaló el Embajador Nealon.

Tanto los Estados Unidos como Honduras se preparan para la Conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Centroamérica que se realizará en Washington, D.C. el 14 de noviembre. Allí, el Presidente Hernández, junto con los Presidentes de El Salvador y Guatemala presentarán su “Plan de la Alianza para la Prosperidad” a los socios interesados en el futuro de Centroamérica, incluyendo al Vicepresidente Joseph Biden.

El Plan, que inicialmente fue presentado al Secretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry en la Asamblea General de las Naciones Unidas, prioriza el incremento de la prosperidad y la buena gobernabilidad en Centroamérica, además de objetivos de seguridad. La Conferencia del BID ofrecerá una oportunidad para discutir el plan en detalle.

El Consejero Shannon afirmó que este será el primer paso para construir planes para promover el desarrollo social y económico en la región.

Después de reunirse con líderes regionales, el Consejero Shannon expresó, “Hablamos sobre la reunión que sostendremos en Washington con el Vicepresidente Joseph Biden, como un primer paso para buscar acuerdos sobre desarrollo en Centroamérica… vamos a trabajar con el BID, reconociendo que estamos en un proyecto con muchos pasos con la idea de trabajar fuertemente para diseñar un plan y buscar los medios para que los sectores público y privado puedan financiarlo”.