Segundo exalcalde hondureño acusado de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos y delitos con armas conexos

Fiscalía Federal Distrito Sur de Nueva York
FISCAL FEDERAL GEOFFREY S. BERMAN
PARA SU DIVULGACIÓN INMEDIATA

CONTACTOS:
FISCALÍA FEDERAL
James Margolin (212) 637-2600

Agencia Antinarcóticos (DEA)
(202) 307-7977

Amílcar Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso, Honduras, acusado de delitos de narcotráfico a gran escala

También se presentaron cargos por separado contra Mario José Cálix Hernández, presunto cómplice del exdiputado hondureño Juan Antonio Hernández Alvarado

Geoffrey S. Berman, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, y Christopher Tersigni, Agente Especial a Cargo de la División de Operaciones Especiales de la Agencia Antinarcóticos de EE.UU. (U.S. Drug Enforcement Administration, “DEA”), anunciaron hoy que se han presentado cargos en la justicia federal de Manhattan contra el excalcalde hondureño AMÍLCAR ALEXANDER ARDÓN SORIANO y, en una Acusación Modificada por separado, contra MARIO JOSÉ CÁLIX HERNÁNDEZ. Los cargos planteados en cada acusación incluyen conspiración para importar cocaína en Estados Unidos y delitos con armas conexos vinculados con el uso y la posesión de ametralladoras y dispositivos de destrucción. Estados Unidos está tomando medidas para que los acusados sean extraditados de Honduras y Guatemala.

El fiscal federal de Manhattan Geoffrey S. Berman señaló: “Conforme ha sido alegado, Amílcar Alexander Ardón Soriano y Mario José Cálix Hernández estuvieron implicados en conspiración para importar cantidades masivas de cocaína a Estados Unidos y utilizaron armamento pesado para proteger cargamentos de narcóticos. Ardón Soriano habría aprovechado su posición como alcalde hondureño para facilitar sus propias actividades de narcotráfico y exigir el pago de “impuestos” a otros traficantes, y en este proceso obtuvo millones de dólares. Gracias a la DEA, ambos hombres ahora enfrentan cargos penales en EE.UU.”.

Conforme se alegó en las Acusaciones presentadas en la justicia federal [1]:

Al menos desde aproximadamente 2004, y hasta 2016 inclusive, o en una fecha próxima, múltiples organizaciones de narcotráfico en Honduras y otros sitios trabajaron juntas, y con el apoyo de algunas conocidas figuras públicas y privadas, incluidos políticos y funcionarios de aplicación de la ley hondureños, para recibir cargamentos de varias toneladas de cocaína enviados a Honduras desde Colombia y otros sitios por vía aérea y marítima, y para transportar las drogas en dirección oeste en Honduras hacia la frontera con Guatemala y, en última instancia, hacia Estados Unidos. A fin de evitar ser interceptados por las autoridades y para facilitar el paso seguro a través de Honduras de cargamentos de varios cientos de kilos de cocaína, los narcotraficantes pagaban sobornos a funcionarios públicos, incluidos ciertos alcaldes y miembros del Congreso Nacional de Honduras.

ARDÓN SORIANO fue anteriormente alcalde de El Paraíso, Copán, en Honduras. En el período comprendido entre aproximadamente los años 2000 y 2015, incluidas ocasiones en las que se desempeñaba como alcalde de El Paraíso, ARDÓN SORIANO participó en actividades de narcotráfico a gran escala con traficantes que se encontraban en Colombia, Honduras, Guatemala y México, entre otros sitios. ARDÓN SORIANO es el segundo exalcalde hondureño acusado en el Distrito Sur de Nueva York por delitos de narcotráfico. En julio de 2018, Arnaldo Urbina Soto, exalcalde de Yoro, Honduras, fue imputado en una Acusación separada de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y delitos con armas conexos. Ver United States v. Urbina Soto, et al., 18 Cr. 497 (DLC).

Conforme se alegó en la Acusación, ARDÓN SORIANO participó en el procesamiento, la recepción, el transporte y la distribución de grandes cargamentos de cocaína que llegaban a Honduras en aviones y lanchas rápidas. En Honduras, ARDÓN SORIANO tuvo acceso al menos a un laboratorio de cocaína, así como a una pista clandestina que fue usada para recibir aeronaves cargadas con cocaína procedentes de América del Sur. ARDÓN SORIANO y otros participaron en la provisión de seguridad fuertemente armada para cargamentos de cocaína transportados dentro de Honduras, incluso por miembros de la Policía Nacional hondureña y narcotraficantes armados con ametralladoras, entre otros armamentos. ARDÓN SORIANO también hizo uso de su poder en El Paraíso para aplicar un impuesto por kilo a la cocaína transportada por otros traficantes dentro del área bajo su control. Como resultado de estas actividades ilegales, ARDÓN SORIANO ganó millones de dólares mediante la distribución y venta de la cocaína que importó a Estados Unidos con la colaboración de otras personas. ARDÓN SORIANO usó parte de las ganancias generadas por las drogas para financiar campañas políticas en Honduras para sí y para uno o más de sus asociados.

Conforme se señala en otra Acusación Modificada por separado, aproximadamente entre 2005 y 2016, CÁLIX HERNÁNDEZ participó en narcotráfico a gran escala con traficantes ubicados en Colombia, Honduras, Guatemala y México, entre otros sitios. Al igual que ARDÓN SORIANO, CÁLIX HERNÁNDEZ y otros participaron en la provisión de seguridad fuertemente armada para cargamentos de cocaína transportados dentro de Honduras, incluso por miembros de la Policía Nacional hondureña y narcotraficantes armados con ametralladoras, entre otro armamento. La persona coacusada con CÁLIX HERNÁNDEZ, que habría conspirado con este, es Juan Antonio Hernández Alvarado, alias “Tony Hernández”, un exmiembro del Congreso Nacional de Honduras y hermano del actual presidente hondureño. El 23 de noviembre de 2018, Hernández Alvarado fue detenido en Miami. Posteriormente, fue llevado al Distrito Sur de Nueva York y enfrenta los mismos cargos por narcotráfico y uso de armas de fuego que CÁLIX HERNÁNDEZ, así como un cargo adicional por formular declaraciones falsas a agentes federales estadounidenses.

El ciudadano hondureño ARDÓN SORIANO, de 43 años, está acusado en relación con tres cargos: (1) conspirar para importar cocaína a Estados Unidos, (2) usar y portar ametralladoras y artefactos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y poseer ametralladoras y artefactos destructivos con ese fin, y (3) conspirar para usar y portar ametralladoras y artefactos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y para poseer ametralladoras y artefactos destructivos con ese fin.

El ciudadano hondureño CÁLIX HERNÁNDEZ, de 36 años, está acusado en relación con tres cargos en una Acusación Modificada por separado: (1) conspirar para importar cocaína a Estados Unidos, (2) usar y portar ametralladoras y artefactos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y poseer ametralladoras y artefactos destructivos con ese fin, y (3) conspirar para usar y portar ametralladoras y artefactos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y para poseer ametralladoras y artefactos destructivos con ese fin.

De ser condenados, ARDÓN SORIANO y CÁLIX HERNÁNDEZ podrían recibir, cada uno, una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y máxima de prisión perpetua por el Primer Cargo; una pena mínima obligatoria de 30 años de prisión y máxima de prisión perpetua por el Segundo Cargo; y una pena máxima de prisión perpetua por el Tercer Cargo.

Las potenciales penas máximas en estos casos están estipuladas por el Congreso y se indican aquí únicamente con fines informativos, pues la eventual condena de los acusados será determinada por un juez.

El Sr. Berman elogió los encomiables esfuerzos de la Unidad de Investigaciones Bilaterales de la División de Operaciones Especiales de la DEA, la Fuerza Especial de Nueva York y la Oficina Nacional en Tegucigalpa. El Sr. Berman también agradeció a la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. y a las Fiscalías Federales para el Distrito Este de Virginia y el Distrito Sur de Florida.

Estos casos están siendo gestionados por la Unidad de Terrorismo y Narcóticos Internacionales de la Fiscalía. Los fiscales federales adjuntos Emil J. Bove III y Mathew J. Laroche están a cargo de las acusaciones.

Los cargos establecidos en las Acusaciones constituyen solamente señalamientos, y se presume que los acusados son inocentes hasta tanto se demuestre su culpabilidad.

[1] Como lo denota la frase introductoria, la totalidad del texto de la Acusación contra ARDÓN SORIANO, y la Acusación Modificada por separado contra CÁLIX HERNÁNDEZ, así como las descripciones de las Acusaciones planteadas en el presente, constituyen únicamente acusaciones y todos los hechos mencionados deben tratarse como acusaciones.