Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
La Secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen M. Nielsen viajó a Tegucigalpa, Honduras, donde se reunió con los ministros de seguridad de Guatemala, Honduras y El Salvador. Estas discusiones multilaterales marcaron la continuación de un proceso diplomático multianual y la firma de un histórico Memorándum de Cooperación sobre cooperación en seguridad fronteriza en Centroamérica.
Junto con el Ministro de Gobernación de Guatemala Enrique Degenhart, el Ministro de Seguridad de Honduras Julián Pacheco, y el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador Mauricio Landaverde, la Secretaria Nielsen expresó su gratitud por la continua colaboración y alianza con los países centroamericanos mientras ellos trabajan para frenar el flujo de migración irregular y desarrollar una estrategia regional para enfrentar la continua emergencia humanitaria y de seguridad en nuestra frontera sur.
La Secretaria Nielsen afirmó, “Estados Unidos comparte una causa en común con los países de Centroamérica al enfrentar estos desafíos. Todos queremos aplicar nuestras leyes, asegurar un flujo seguro y ordenado de inmigrantes, proteger nuestras comunidades, facilitar el comercio y viajes legales, apoyar a las poblaciones vulnerables, interceptar el flujo ilícito y peligroso de drogas y asegurar nuestras fronteras.”
“Espero con interés implementar este histórico acuerdo y trabajar con mis contrapartes del Triángulo Norte para ayudar a proteger a todas nuestras naciones y poner fin a la crisis humanitaria y de seguridad que enfrentamos,” señaló la Secretaria Nielsen. “Juntos prevaleceremos.”
El Memorándum de Cooperación – el primer acuerdo sobre seguridad fronteriza – pretende sincronizar de mejor manera la cooperación entre los países para reforzar la seguridad fronteriza, prevenir la formación de nuevas caravanas de migrantes, y afrontar las causas que originan la crisis migratoria a través de mejores esfuerzos coordinados, incluyendo lo siguiente:
- La trata y el tráfico de personas.
- Combatir las organizaciones criminales transnacionales y pandillas.
- Expandir el intercambio de información e inteligencia.
- Fortalecer la seguridad de fronteras aéreas, terrestres y marítimas.
El trabajo en cada una de estas áreas prioritarias se llevará a cabo mediante un conjunto de iniciativas concertadas. Grupos técnicos de trabajo con representantes de cada país monitorearán las iniciativas y se asegurarán que sean aplicadas de forma expedita. Los grupos se reunirán periódicamente durante el año, y la Secretaria Nielsen y los Ministros del Triángulo Norte continuarán reuniéndose en los próximos meses para asegurar su continuidad.
Durante su estadía en Honduras, la Secretaria Nielsen también participó en una reunión bilateral con el Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y la Primera Dama Ana Rosalinda García de Hernández. La Secretaria Nielsen reafirmó el compromiso de los Estados Unidos con Honduras en un esfuerzo conjunto para combatir la trata de personas y el tráfico de niños, así como afrontar las principales causas de la migración irregular que influyen para que las familias y personas se arriesguen al realizar la peligrosa travesía hacia el norte.