RESUMEN DE VIAJE: Secretario Interino Wolf visita Honduras para finalizar acuerdos claves

Secretario Interino Wolf visita Honduras para finalizar acuerdos claves

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés: https://www.dhs.gov/news/2020/01/09/acting-secretary-wolf-visits-honduras-finalize-key-agreements

WASHINGTON – Hoy el Secretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) Chad F. Wolf realizó una serie de reuniones bilaterales con el Gobierno de Honduras en Tegucigalpa para discutir los esfuerzos en curso para implementar en su totalidad los acuerdos claves orientados a afrontar la migración ilegal, combatir las organizaciones criminales transnacionales en la región y promover una Honduras próspera.

En 2019, los Estados Unidos y Honduras fortalecimos nuestra relación al firmar el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), el Acuerdo de Seguridad Fronteriza (BSA por sus siglas en inglés), y el Acuerdo del Programa de Intercambio de Datos Biométricos (BDSP por sus siglas en inglés) y el Acuerdo del Programa de Trabajo Temporal para Trabajadores Agrícolas y No Agrícolas.

Durante su visita, el Secretario Interino reconoció la firme relación bilateral entre los Estados Unidos y Honduras, especialmente en lo pertinente a la migración y la seguridad fronteriza.

“Cuando los Estados Unidos comenzó a experimentar una histórica crisis humanitaria y de la frontera, Honduras fue líder en convocar a sus vecinos para buscar una solución.  La cooperación entre Estados Unidos-Honduras está profundamente arraigada en la visión que compartimos de una región segura y próspera,” dijo el Secretario Interino de DHS Wolf.  “Seguimos enfocados en implementar los acuerdos de migración firmados entre nuestros dos países para poder continuar con estos avances importantes.  Una Honduras segura y próspera, con oportunidades económicas amplias para sus ciudadanos, es una meta que todos compartimos.  Espero seguir nuestro trabajo juntos para lograrla.”

El Secretario Interino asistió a una mesa redonda con líderes del sector privado para escuchar de ellos sobre temas de importancia y comunicar los beneficios de seguridad pública de estas iniciativas bilaterales cuando se implementen completamente.  El Secretario Interino observó que una vez que se implementen estos acuerdos de seguridad, el próximo paso es trabajar con el sector privado y la comunidad internacional para fomentar el crecimiento económico y la prosperidad en Honduras.

Los Estados Unidos continúa trabajando con los gobiernos socios para desarrollar una región más segura y próspera para que los centroamericanos se sientan confiados en crear futuros en sus países de origen, en lugar de poner sus vidas en manos de traficantes de personas y organizaciones criminales para hacer el peligroso viaje hacia y a través de la frontera de los Estados Unidos.

Las recientes iniciativas emprendidas han sido efectivas, y diciembre de 2019 fue el séptimo mes consecutivo de la disminución en medidas de aplicación de la ley en la frontera suroeste de los Estados Unidos con menos de 41,000 inmigrantes ilegales encontrados, lo que representa una disminución de 72 por ciento del punto álgido de la crisis en la frontera en mayo del año pasado.