
JESÚS DE OTORO, INTIBUCÁ – En el Centro Educativo John F. Kennedy se dieron cita altos funcionarios hondureños acompañados por el Embajador de los Estados Unidos James D. Nealon, funcionarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés); Catholic Relief Services (CRS); Cáritas Santa Rosa de Copán; y el Comité Central para el Agua y Desarrollo de Intibucá (COCEPRADDI) con el fin de dar por inaugurada la segunda fase del programa educativo “Alimentos para la Educación” (Food for Education, FFE por sus siglas en inglés). Con más de 762 millones de Lempiras (US$ 33.7 millones) proporcionados por el USDA, el FFE continuará apoyando por cinco años más este modelo educativo.
Durante su primera etapa, el FFE benefició a más de 54,000 niños y niñas en 17 municipios del departamento de Intibucá por medio de incentivos educativos, como alimentos, transporte, mochilas, suministros escolares, e infraestructura.
Además, en esta fase, más de 2,000 docentes han recibido capacitaciones enfocadas a la enseñanza de la alfabetización para el desarrollo de habilidades de los niños y niñas en lectura y escritura, dando como resultado que la población estudiantil beneficiada ha presentado un incremento del 22 por ciento de mejora de sus competencias en lectura comprensiva en relación a las presentadas al inicio del proyecto.
Con gran éxito se han rehabilitado y construido 316 establecimientos (aulas, cocinas, y módulos sanitarios) de 271 escuelas, donde la coordinación con padres y líderes de la comunidad fueron fundamentales para su éxito, mejorando así el entorno, asistencia y permanencia de los estudiantes en escuelas con un ambiente seguro, agradable e higiénico.
En la segunda etapa del FFE, los niños y niñas en el departamento de Intibucá continuarán mejorando su alfabetización y desarrollando habilidades en la lectura comprensiva. Además se espera la promoción de la asistencia del 80 por ciento de la asistencia de docentes. Se proyecta que más de 1,000 centros de enseñanza sean dotados de suministros y materiales educativos.
De igual forma, se fortalecerán 500 asociaciones de padres y/u otras estructuras de la comunidad mediante la capacitación en el marco legal de educación de Honduras, entre otros.
Catholic Relief Services (CRS) es la agencia humanitaria internacional oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos y miembro de Caritas International y la Conferencia Nacional de Desarrollo Católica, fundada en 1943 y presente en más de 100 países. CRS ha estado en Honduras desde 1959 trabajando en diferentes áreas programáticas como agua y saneamiento, educación, jóvenes y medio ambiente, entre otros.