Programa de Intercambio Profesional para Periodistas, Gerentes de Medios, Empresarios y Tecnólogos de Medios Digitales

“Un Sendero Digital hacia el Emprendedurismo e Innovación para América Latina”

La Embajada de los Estados Unidos de América se complace en anunciar otra fase de un programa de intercambio profesional patrocinado por el Departamento de Estado y coordinado por el International Center for Journalists (Centro Internacional para Periodistas). El programa “Un Sendero Digital hacia el Emprendedurismo e Innovación para América Latina” está dirigido a periodistas profesionales, ciudadanos periodistas, gerentes de medios y empresarios, y tecnólogos de medios digitales. La meta del programa es desarrollar nuevos y eficaces modelos de negocios para medios digitales y ayudar a los participantes a crear el suyo con el fin de generar ingresos nuevos y sostenibles.

¡ESTA ABIERTA LA CONVOCATORIA! Llene la solicitud.

En 2018, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) continuará expandiendo su red de periodistas, tecnólogos y emprendedores de los medios de comunicación de América Latina como parte del programa “Un Sendero Digital hacia el Emprendedurismo e Innovación para América Latina.” Para esta versión rediseñada del programa, el ICF llevará a más de 36 becarios profesionales a los Estados Unidos (provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú). El ICFJ también enviará a América Latina a 12 periodistas estadounidenses para giras de estudio de dos semanas como parte del intercambio.

El ICFJ, en cercana colaboración con las Embajadas de los Estados Unidos y las organizaciones coordinadoras de cada país, seleccionarán dos rondas de profesionales (ciudadanos periodistas, empresarios y tecnólogos de medios digitales, y gerentes de empresas de medios) para desarrollar empresas y proyectos de medios digitales. El período para la segunda ronda de solicitudes cierra el 4 de junio, 2018.

Los becarios seleccionados de América Latina completarán una práctica de seis semanas, incluyendo cuatro semanas completas de práctica profesional en una institución anfitriona estadounidense. Basándose en su experiencia y destrezas, a los participantes se les identificarán instituciones anfitrionas entre empresas de comunicaciones digitales, incubadoras de start-ups y noticieros digitales de vanguardia. Antes de internarlos con una institución anfitriona, el programa comenzará con una orientación en Washington, D.C. en las oficinas principales de ICFJ, donde los becarios visitarán organizaciones de medios digitales, recibirán capacitación práctica de herramientas y técnicas digitales y tendrán la oportunidad de compartir sus proyectos de medios digitales con emprendedores de medios. Durante la última semana del programa en los Estados Unidos, los becarios participarán en un Congreso de Becarios Profesionales en Washington, D.C. El Congreso conectará a los participantes con otros Becarios Profesionales de todo el mundo, a la vez que se les ayuda a seguir afinando sus destrezas de liderazgo y emprendedurismo.

Al pasar cuatro semanas con la institución anfitriona, los becarios aprenderán sobre lo más reciente que ofrece el reino digital en los Estados Unidos, a medida que trabajan para desarrollar sus proyectos. A los becarios anteriores se les han colocado con equipos digitales de medios tradicionales, startups de medios digitales y organizaciones. Los anfitriones anteriores han incluido el Los Angeles Times, Mother Jones, AJ+, Fusion, Splash Media y el Huffington Post. La meta: que los becarios creen modelos de negocio de medios que aprovechen el poder de herramientas digitales para generar ingresos sostenibles para que los becarios puedan lanzar proyectos de medios digitales en sus países.

Este programa también destaca la diversidad y la cultura estadounidense al sumergir a los becarios en sus comunidades anfitrionas mientras participan en experiencias de hospedarse con familias. Sus contrapartes estadounidenses en las instituciones anfitrionas seleccionadas tendrán la oportunidad de visitar los países de los becarios latinoamericanos por programas de dos semanas.

La selección de participantes se basará en calificaciones profesionales, experiencia, potencial de liderazgo y compromiso por mejorar el entendimiento mutuo entre las personas de sus países.

Los participantes deben dominar el inglés. El programa está abierto a jóvenes profesionales y líderes emergentes de 25 a 40 años de edad. Solo se tomarán en cuenta solicitantes de los 12 países elegibles: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Se anima a que las personas con necesidades especiales presenten su solicitud ya que el programa los puede acomodar.

Para mayor información, por favor lea las preguntas frecuentes.

¡Estamos aceptando solicitudes! Llénela aquí.

 

Fechas importantes de la segunda ronda de becarios latinoamericanos:
Reclutamiento de becarios – primavera de 2018
Selección de becarios – verano de 2018
Llegada a Estados Unidos – 8 de octubre, 2018
Orientación – 9 al 13 de octubre, 2018
Fase de práctica – 14 de octubre al 12 de noviembre, 2018
Viaje a Washington, D.C. – 13 de noviembre, 2018
Congreso de Becarios Profesionales – 14 al 16 de noviembre, 2018
Salida de Estados Unidos – 17 de noviembre, 2018