Excelentísimo Señor Presidente de la Republica, Juan Orlando Hernández,
Excelentísimo Presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva,
Excelentísimos Señores Miembros del Gabinete Presidencial,
Honorable Alcalde de la Municipalidad del Distrito Central, Señor Nasry “Tito” Asfura,
Honorables Funcionarios del Gobierno de Honduras,
Excelentísimos Embajadores y Representantes de Organismos Internacionales,
Representantes de la Empresa Privada,
Encargada de Negocios Fulton,
Funcionarios de la Embajada Americana,
Miembros de la Prensa,
Invitados especiales.
Me siento muy honrado de estar aquí en nombre de la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero del Departamento de Estado de los EE. UU., y me gustaría darles las gracias por acompañarnos en esta maravillosa ceremonia de colocación de la primera piedra, aquí en Tegucigalpa.
Este proyecto comenzó con un gran desafío y una visión. El desafío era construir un nuevo hogar diplomático para la Embajada de los Estados Unidos que satisfaga nuestra necesidad de colaborar con el pueblo de Honduras, brindar seguridad a nuestra comunidad de la Embajada de los Estados Unidos y a nuestros numerosos visitantes. La visión era que esta nueva presencia encarnaría y comunicaría el espíritu de la democracia estadounidense y honraría la importante relación entre los Estados Unidos y Honduras.
Los arquitectos de SHoP de Nueva York, fueron seleccionados para hacer realidad esa visión. Aquí, en el corazón de la ciudad, SHoP ha manifestado con su diseño real y concreto el compromiso de nuestros países entre sí.
Su diseño se basa en el paisaje montañoso de Honduras y conecta los edificios con los alrededores. La fachada norte servirá de puerta de acceso a la cancillería. Se tomó en consideración la experiencia del visitante. Los visitantes consulares serán invitados a pasar a través de un pabellón y jardines con iluminación, obras de arte y paisajes integrados.
El tema se extiende desde el exterior del edificio hacia su interior. El trabajo, las reuniones y los espacios públicos están diseñados para ser altamente flexibles y mejorar la productividad y la colaboración. El nuevo “Centro Americano” mejorará los esfuerzos de difusión y diplomacia pública.
El diseño de la firma SHoP ofrece un entorno inspirador para la diplomacia, así como una nueva diplomacia para el medio ambiente. Administra de manera integral el uso del agua, energía y materiales, e integra los sistemas de construcción para que trabajen juntos para reducir el consumo y extender la vida útil del edificio.
El objetivo del proyecto es lograr la Certificación Plata de LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), reconocida a nivel mundial por certificar edificios ecológicos de alto rendimiento, siendo los mejores de su clase.
Pero este proyecto no se trata solo del edificio. También se trata de y para las personas que trabajan aquí, tanto hondureños como estadounidenses, quienes la visitan y quienes vivirán y trabajarán en torno al nuevo complejo de la Embajada.
La colección de arte permanente, manejada por el programa “Arte en las Embajadas”, incluirá obras de artistas estadounidenses y hondureños. La colección creará un diálogo de valores compartidos entre los pueblos de nuestros dos países e incluirá obras de arte personalizadas que reflejen la diversidad y riqueza de los Estados Unidos y el patrimonio cultural hondureño.
Y para hacer realidad el diseño de SHoP, esta B.L. Harbert International de Birmingham de Alabama, un socio de construcción del Departamento de Estado de los EE. UU., desde hace muchos años, quien, a través de este proyecto, invertirá un estimado de $ 26.5 millones en la economía local y empleará a aproximadamente 750 trabajadores hondureños en el tiempo de mayor actividad durante la construcción.
Estoy orgulloso de que mi organización, la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero, que está comprometida a diseñar, construir y mantener instalaciones seguras, resistentes, sostenibles y que representen los mejores métodos, prácticas e innovación de nuestro país en diseño y construcción. Sé que este proyecto cumplirá con ese compromiso.
Me gustaría reconocer el inmenso apoyo que hemos recibido del Gobierno de Honduras, así como de la ciudad de Tegucigalpa, que han brindado una asistencia vital para este proyecto.
También me gustaría agradecer al equipo de la Embajada de EE. UU. en Tegucigalpa por su gran apoyo para impulsar el proyecto y por hacer que este evento sea posible hoy.
Nuevamente, gracias a los diseñadores de SHoP por su increíble visión y compromiso para mejorar la presencia de los EE. UU. en Honduras y a nuestro excelente equipo de proyectos OBO que comenzó este esfuerzo hace muchos meses.
Gracias a todos por asistir a este día tan especial y es para mí un placer unirme al Presidente Juan Orlando Hernández, al Alcalde Nasry Asfura y a la Encargada de Negocios Heide Fulton para ser parte de esta ceremonia de inauguración.