Avenida Los Próceres
Tegucigalpa, Honduras
Muy buenos días. Muchas gracias a todos por acompañarnos. Señor Presidente Hernández, Señor Presidente del Congreso Nacional Dr. Oliva, señores ministros, Señor Alcalde Asfura, estimados invitados especiales. Bienvenidos todos.
Es un gran orgullo dar comienzo a este magnífico proyecto que representa un vínculo más entre nuestros dos pueblos. Es un reflejo de nuestra larga historia de amistad y nuestras esperanzas para el futuro.
La construcción de esta nueva sede diplomática es un símbolo del compromiso de los Estados Unidos de trabajar conjuntamente con el gobierno de Honduras por el bienestar de ambos países. Nuestras relaciones bilaterales son fuertes y duraderas, como las han sido desde el 19 de abril de 1853.
Desde 1955 hasta el día de hoy, nuestra Embajada ha estado en Avenida La Paz. Ha sido para nosotros una ubicación tan estratégica, que sólo vamos a mudarnos a pocas cuadras cuando la construcción de esta nueva embajada termine en 2022.
Esperamos que tanto nuestros visitantes y socios hondureños como los funcionarios de la Embajada se sientan complacidos con esta moderna y bella estructura que adornará la ciudad de Tegucigalpa. Creemos que la nueva Embajada será un motor de desarrollo económico que impulsará aún más la inversión en esta zona.
Como mencionó mi colega, el Licenciado Jardine, este proyecto empleará a aproximadamente 750 trabajadores hondureños a lo largo de la construcción. Ellos compartirán con nosotros sus considerables talentos y desarrollarán habilidades que luego podrán aportar a la industria constructora del país. Agradecemos de antemano sus contribuciones a esta Misión.
Al mismo tiempo, esta nueva estructura creará mejores condiciones laborales para nuestro personal, proporcionando las comodidades de una infraestructura moderna, segura, y ecológica. Contaremos con un jardín botánico que incluirá una muestra representativa de la flora nacional hondureña, y también el majestuoso árbol de Guanacaste que ya formaba parte de esta propiedad.
Cuando empezamos a limpiar este terreno, encontramos 130 semillas de una planta en peligro de extinción, un arbusto que se llama Pisonia Aculeata, también conocido como “Árbol de los Pájaros” debido a que atrae a las aves. Hemos trabajado con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y la Alcaldía Municipal del Distrito Central para recolectar y rescatar estos arbustos, que serán trasplantados en otros lugares en la ciudad.
En cualquier obra, se enfrenta desafíos inesperados. Sin embargo, con el apoyo y esfuerzo de la Alcaldía Municipal del Distrito Central y el Instituto de la Propiedad, hemos podido superar cada uno de ellos. Muchas gracias a ambos por su compromiso y esfuerzo.
Quiero agradecer a todas las personas que colaboraron para que este proyecto se haga realidad, en especial al señor Alcalde Tito Asfura. Por favor, un fuerte aplauso para el señor Asfura.
Como pueden apreciar, todos nosotros estamos muy emocionados de dar comienzo a esta iniciativa. Gracias a todos por acompañarnos en esta ceremonia de colocación de la primera piedra.
Ahora, quiero agradecer al Excelentísimo Presidente Juan Orlando Hernández por su presencia hoy y por su constante apoyo y amistad. Le invito, Señor Presidente, a compartir unas palabras.
Muchas gracias.