Palabras Embajadora Laura F. Dogu en el Taller de Microredes CLDP

Junio 14, 2022

¡Buenos días!

¿Por qué estamos aquí hoy?

¿Sabian ustedes que el 54% de la población rural en Honduras, no tiene acceso a energía eléctrica?

Pues sin electricidad, no hay acceso a servicios médicos modernos.

No hay luz para que los niños, hagan sus tareas.

No hay refrigeradores en las casas.

Tampoco no hay, para guardar productos agrícolas, antes de llevarlos al mercado.

En otras palabras, muchas de los beneficios, que tomamos como vida normal, aquí en Tegucigalpa o San Pedro Sula, no existen en áreas rurales.

Pues por eso estamos aquí hoy.

Para hablar sobre una posible solución.

Microredes.

Vicepresidente de la Comisión de Energía Del Congreso Nacional, Honorable Diputado Leonardo Sarmiento.

Comisionado de la CREE, Ingeniero Leonardo Deras.

Subsecretario de la Secretaría de Energía, Tomás Rodriguez.

Presidente de la Asociación de Municipios, Nelson Castellanos.

Damas y caballeros.

Bienvenidos.

Quisiera agradecer al Programa, para el Desarrollo de Derecho Comercial del Departamento de Comercio, por organizar este taller.

Honduras tiene una de las tasas, de electrificación rural más bajas, de América Latina después de Nicaragua. Con casi el 54% de la población rural, aún sin acceso a la electricidad.

Las microrredes, alimentadas por fuentes de energía renovable como la eólica o solar, representan una solución potencial, para abordar los problemas energéticos en Honduras.

Las microrredes pueden aumentar la electrificación rural, y acelerar el crecimiento económico, en todo el país.

También tienen la capacidad de generar un crecimiento económico equitativo.

Permitiendo a las comunidades y empresas, participar plenamente en el comercio.

También, pueden proporcionar resiliencia, frente a desastres naturales, o eventos climáticos.

Debido a que las microredes son decentralizadas, no son tan afectados por interrupciones, causadas por tormentas, errores humanos o fallas en los equipos.

El desarrollo de microrredes reforzará, la seguridad energética de Honduras.

Espero sinceramente, que luego del taller, los hondureños, tanto del sector público, como del privado, trabajen juntos, para implementar microrredes en Honduras.

Les agradezco nuevamente su participación, y espero que tengan, un taller exitoso y productivo.

Gracias.