Palabras del Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Boehler en el evento América Crece con el Presidente Hernández de Honduras

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés: https://www.dfc.gov/media/speeches-testimony/remarks-ceo-boehler-america-crece-event-president-hernandez-republic

Como fue Preparado para su Lectura

WASHINGTON, DC – El Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) Adam Boehler leyó hoy las siguientes palabras en un evento virtual para anunciar la intención de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de financiar $1,000 millones de inversión del sector privado durante tres años en Honduras y un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre los gobiernos de los Estados Unidos y Honduras para establecer un marco de referencia para la cooperación bilateral en apoyo a la iniciativa América Crece de la Administración Trump. El Presidente hondureño, Juan Orlando Hernández; la Encargada de Negocios Interina de la Embajada de los EE. UU. en Honduras, Colleen A. Hoey; y el Asistente Adjunto del Presidente y Director Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver-Carone; se unieron a Boehler para el anuncio:

“Uno de los grandes privilegios de mi trabajo en la DFC es ver el profundo impacto que la inversión puede tener para transformar vidas, comunidades y países. Hablo en nombre de todo el Gobierno de los Estados Unidos cuando digo que estamos profundamente comprometidos con la movilización de inversión para avanzar en el desarrollo y fortalecer las economías. Y en ninguna parte, ese compromiso es más grande que con nuestros vecinos en América Latina.”

“Los países de las Américas están conectados no solamente por nuestra geografía sino también por nuestros valores compartidos, incluido el compromiso con el crecimiento económico, la prosperidad, la transparencia, el estado de derecho y la seguridad regional.”

“Los Estados Unidos lanzó la iniciativa América Crece en reconocimiento de que la inversión privada es clave para avanzar estos objetivos compartidos. Un enfoque amplio del Gobierno de los Estados Unidos puede ayudar a movilizar la inversión con el sector privado para construir infraestructura vital, energía y otros proyectos que promuevan el crecimiento. Hoy, en un momento en que la liquidez y el acceso a los fondos están severamente contraídos, esta sociedad es particularmente vital.”

“Además del MOU con el Gobierno de Honduras, la DFC se compromete a financiar $1,000 millones de inversión del sector privado durante tres años en Honduras. Nuestro enfoque será en proyectos para fortalecer la infraestructura del país, avanzar en la conectividad digital, fortalecer el sector salud, expandir los servicios financieros y ayudar a sentar las bases para un futuro más próspero.”

“Cuando nos comprometemos a construir infraestructura y energía moderna, no solamente estimulamos el comercio y las oportunidades económicas, sino que también creamos empleos, mejoramos el nivel de vida y elevamos las comunidades.”

“El MOU de hoy extiende una sociedad de larga historia con Honduras: en los últimos años, mi agencia proporcionó financiamiento para construir Geotérmica Platanera, una planta de energía geotérmica de 35 megavatios en el occidente de Honduras, que fue construida con tecnología de punta y está proporcionando una solución económica como fuente de energía renovable. Hoy, estamos trabajando con nuestros socios en el BID Invest para avanzar en el proyecto Jilamito para proporcionar un suministro constante de energía a La Ceiba, la tercera ciudad más grande de Honduras.”

“La DFC espera trabajar para aprovechar nuestras herramientas de inversión, incluyendo inversiones en renta fija y de capital, seguros y asistencia técnica, para movilizar la inversión que construirá más infraestructura y creará más oportunidades económicas.”

“Como vecinos, compartimos un destino común que estará determinado por nuestra capacidad de empoderar a nuestra gente, hacer crecer nuestras economías y ejecutar nuestros valores fundamentales compartidos.”