Palabras del Secretario Interino de DHS Chad Wolf con el Presidente Hernández

Secretario Interino de DHS Chad Wolf con el Presidente Hernández

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés: https://hn.usembassy.gov/acting-dhs-secretary-wolfs-remarks-with-honduran-president-juan-orlando-hernandez/

Buenas tardes.

Gracias, Presidente Hernández y al Gobierno de Honduras, por la cálida bienvenida a su hermoso país.  Honduras es un socio valioso y fiable para los Estados Unidos en el manejo de la migración y la promoción de la seguridad y prosperidad en Centroamérica.  Nuestra colaboración llega a casi todos los rincones del Gobierno de los Estados Unidos, pero el Departamento de Seguridad Nacional es especialmente afortunado de disfrutar de una relación bilateral tan fuerte y productiva con ustedes.

También quiero agradecerle por su fuerte condena pública hacia las acciones recientes de Irán.

La cooperación entre Estados Unidos-Honduras está profundamente arraigada en la visión que compartimos de una región segura y próspera.  Cuando los Estados Unidos comenzó a ver un volumen récord de migrantes que cruzaban ilegalmente nuestra frontera, Honduras fue líder en convocar a sus vecinos para buscar una solución.  Desde entonces, hemos creado una sociedad regional histórica para reducir la migración ilegal e invertir en el futuro de Honduras.

Sr. Presidente—Elogio sus esfuerzos constantes en el mejoramiento de la seguridad pública para atraer una mayor inversión extranjera a Honduras.  También elogio el compromiso de su administración en extender la generosidad de Honduras a las personas más vulnerables de la región, mientras trabajamos en la implementación de nuestro acuerdo de asilo.  A medida que continúe haciendo más para asegurar sus fronteras, desmantelar pandillas y carteles e implementar nuestro acuerdo de asilo, el Gobierno de los Estados Unidos continuará invirtiendo y apoyando el crecimiento económico en Honduras.

Para concluir esta importante visita, me gustaría brindar un contexto al resaltar los esfuerzos críticos con los que Estados Unidos se ha comprometido con Honduras.

Primero hablaré sobre lo que nuestros países esperan lograr con nuestros esfuerzos de seguridad.

Como he dicho antes, nuestra fuerte colaboración en materia de seguridad es la base de la dinámica cooperación entre nuestros países.  También es un catalizador para el crecimiento y la inversión en la economía hondureña.

Dos de los acuerdos que hemos firmado, el Acuerdo de Seguridad Fronteriza y el Acuerdo del Programa de Intercambio de Datos Biométricos, fueron diseñados con esto en mente.  El Acuerdo de Seguridad Fronteriza pronto permitirá al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) desplegar personal adicional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Honduras.  Este personal apoyará el desarrollo de capacidades de sus homólogos hondureños en los temas de migración, seguridad fronteriza y aduanas, trabajando juntos para combatir las pandillas y los carteles que propagan la corrupción, la violencia y el miedo en Honduras.  Basado en los resultados de acuerdos de seguridad fronteriza similares en la región, confío en que este programa será un éxito rotundo.

También estamos trabajando para implementar el Acuerdo del Programa de Intercambio de Datos Biométricos para mejorar nuestro intercambio de información.  Este acuerdo conectará a las autoridades policiales hondureñas con una red regional más amplia, con el propósito de combatir el crimen, la trata de personas, el tráfico y otras amenazas de seguridad pública.  Si las organizaciones criminales transnacionales son sabias, sacarán sus negocios de Honduras, o de lo contrario enfrentarán toda la fuerza de la ley.

La continua cooperación con los Estados Unidos en estas áreas de seguridad de interés mutuo no solo traerá seguridad, sino también prosperidad a Honduras por medio del acuerdo H2A entre Estados Unidos y Honduras.  Esta colaboración creará empleos, oportunidades, y construirá una infraestructura más moderna y fundamental en Honduras.  El acuerdo H2A asegurará que sus poblaciones no sean víctimas en su búsqueda de migración legal hacia los Estados Unidos.

La recién lanzada Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU., o DFC (por sus siglas en inglés), bajo el Director Ejecutivo Adam Boehler, está comprometida a apoyar el crecimiento económico en Honduras y expandir la alianza bilateral con su gobierno.  La DFC actualmente tiene más de $235 millones invertidos en Honduras, incluyendo $135 millones en financiamiento de la primera planta de energía geotérmica en el país.  La DFC espera movilizar millones más en inversión del sector privado para crear oportunidades económicas significativas para el pueblo hondureño.

Otro creador de empleo es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, o USAID (por sus siglas en inglés), que se ha asociado con el gobierno hondureño y el sector privado para impulsar una serie de programas e iniciativas.  Como pueden ver, una Honduras segura y próspera es una meta compartida en todo el Gobierno de los Estados Unidos.

Mi reunión de hoy con el presidente de Honduras reiteró que Honduras entiende el papel que están bien posicionados para desempeñar cuando se trata de ofrecer asilo en la región.  La aplicación del Acuerdo Cooperativo de Asilo, o ACA, es un paso crítico en donde Honduras asume esta responsabilidad humanitaria. Me complace decir que nuestros equipos, tal como lo mencionó el presidente, han finalizado los pasos conjuntos de implementación para que podamos comenzar a implementar en las próximas semanas.

Para desarrollar la capacidad de asilo en Honduras de manera fluida y eficiente, planeamos implementar en fases, lo que nos permitirá implementar gradualmente el programa, mientras trabajamos a través de consideraciones operativas a pequeña escala, asegurando que el sistema hondureño de asilo no se vea abrumado.  La ACA no sólo cumple con una responsabilidad humanitaria, sino que también tiene un propósito de seguridad.  Con acceso a protecciones en Honduras y en toda la región, menos personas harán el peligroso viaje a los Estados Unidos.

Dicho de otra manera—la ACA ayuda a poner a los contrabandistas y traficantes de personas fuera del negocio.

En relación a nuestras metas compartidas, el Departamento de Seguridad Nacional y el Gobierno de Honduras ya han identificado el siguiente paso de nuestra estrategia.  Y eso es mejorar la seguridad y trabajar con el sector privado y las comunidades internacionales para fomentar el crecimiento económico y la prosperidad en Honduras.

Señor Presidente, espero trabajar estrechamente con usted y su administración hacia este fin en el futuro, a medida que implementemos nuestros diversos acuerdos y arreglos.

Cerraré con este mensaje.  Continuaremos trabajando con el gobierno hondureño para adelantar en nuestras metas compartidas de seguridad y prosperidad para cumplir con las necesidades del pueblo hondureño que anhela una Honduras más segura en la cual puedan criar a sus familias y proporcionar un mejor futuro.

Y al Presidente Hernández—gracias por la franca conversación el día de hoy y por su liderazgo en estos temas.  Espero poder corresponderle su hospitalidad la próxima semana cuando varios de sus funcionarios visiten Washington, D.C.  Esperamos esta cooperación y gracias nuevamente por todo lo que ha hecho.

Gracias.