Palabras de la Embajadora Laura F. Dogu sobre Lanzamiento de La Academia para Mujeres Emprendedoras

¡Mujeres Emprendedoras, están listas para hacer crecer su negocio y mejorar su comunidad?

Si lo están, ¡Levanten su mano!

La Academia para Mujeres Emprendedoras ya está aceptando aplicaciones para la próxima edición.
Estamos creciendo y las mujeres emprendedoras en las comunidades de La Esperanza, Santa Barbara, Tocoa y Roatán ya pueden participar por primera vez.

Y estamos abriendo el programa de nuevo en San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Siguatepeque, Juticalpa, Choluteca y Tegucigalpa.

En 2019, Nayely Moreno de Santa Cruz de Yojoa, la dueña de Yojoa Chocolate tenía una finca de cacao y estaba produciendo chocolate.

Pero no podía llegar a nuevos mercados por la falta de calidad, de conocimiento en mercadeo y acceso a financiamiento.

Hoy, sus productos se venden en el mercado nacional e internacional.

Y ha recibido premios internacionales por la alta calidad de su chocolate.

Ella pudo acceder a un préstamo para mejorar el proceso de elaboración de Yojoa Chocolate.

Y también creó más de 5 nuevos puestos de trabajo para mujeres de su comunidad.

La mejor parte de esta historia es que Nayely no es la única.

Hay 495 mujeres quienes ahora son más capaces de sostenerse a sí mismas y a sus familias.

Y que han creado en sus comunidades 340 empleos para otros hondureños.

Los éxitos del programa AWE han sido posibles gracias a nuestro socio implementador UTH y a los socios que apoyan el programa como Grupo OPSA y Televicentro.

También gracias a la dedicación de las facilitadoras en cada ciudad y por supuesto, al compromiso de las graduadas AWE.

Me emociona ver a todas ustedes mujeres emprendedoras.

Y saber que compartimos la convicción de que el emprendimiento es una inversión a futuro.

Cuando las mujeres pueden comenzar sus propios negocios, vemos que no solamente ellas, pero también sus familias y sus comunidades se benefician tal como el ejemplo de Nayely.

Por eso, estamos aquí.

Hoy inicia el programa de la Academia para Mujeres Emprendedoras 2022.

Este programa beneficiará a 300 mujeres más de 10 ciudades este año.

Sabemos que no es fácil tener un negocio y es especialmente difícil para las mujeres.

Por eso, AWE prepara a las mujeres emprendedoras a superar los retos que involucran operar un negocio.

Y quiero compartir algunos ejemplos de lo que las mujeres están logrando a través de AWE:

Primera, Jenny Arias de El Progreso.

Ella convirtió el comedor que funcionaba en el garaje de su casa al restaurante “Capitan Chicken” y ahora está en el proceso de establecerlo como franquicia.

También, Daniela Castillo en La Ceiba.

Tecnificó su empresa “Doña Pan” con los conocimientos y capital semilla que recibió para satisfacer la demanda de su pan artesanal.

Finalmente, Britteny Bennet ha podido continuar educando y preservando la cultura, historias, y costumbres de su natal Roatán a través de su empresa “Britteny’s Island Art”.

Las mujeres AWE saben lo que esto significa.

Pueden ganar un ingreso extra para su familia.

Pueden proveer más para sus hijos.

Tienen la oportunidad de canalizar su energía y pasión.

Pueden sentirse orgullosas al crear algo nuevo y mejorar la vida de los que les rodean. Pero el programa AWE también es una oportunidad para desarrollarse personalmente.

Una oportunidad para crear solidaridad y para construir las redes necesarias para juntas alcanzar sus metas.

Y más importante aún, una oportunidad para continuar rompiendo barreras y seguir creando igualdad económica para la mujer hondureña.

Gracias, UTH, por ser nuestro socio en este gran proyecto y por compartir nuestro compromiso hacia el empoderamiento económico de la mujer hondureña.

El entorno que han creado ha estimulado el éxito de las emprendedoras AWE.

Y continuará estimulando el crecimiento de las 300 mujeres que esperamos este año.

Así que invito a todas las emprendedoras talentosas que hay en las diez ciudades nombradas a postularse para participar.

Y a través de AWE ellas continuarán liderando, innovando, y haciendo posible el crecimiento de sus negocios, el aumento de sus ingresos y la creación de nuevos empleos en sus comunidades.

¡Adelante, mujeres emprendedoras!

Muchísimas gracias.