Palabras de la Embajadora Laura F. Dogu para el Lanzamiento de UNODC-MENTHOR

Buenos días a todos!

Permítanme comenzar diciendo que es un honor para mí  dirigirme a ustedes  en esta reunión.

A la vez aprovecho esta oportunidad para agradecer a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito  por organizar este importante evento:  el lanzamiento del proyecto MENTHOR.

Los Estados Unidos financió este proyecto porque reconocemos que la trata de personas es un delito atroz, a pesar de que muchas veces no es evidente.  Es un crimen que no solo genera un enorme sufrimiento, sino que también es un delito que afecta sociedades y economías. Sabemos que este no es un problema que se pueda combatir de forma unilateral.

La trata de personas no conoce de fronteras y requiere de nuestros dos gobiernos una lucha de forma conjunta para erradicarla. Y también el involucramiento y compromiso de profesionales dispuestos a enfrentar los retos relacionados a este tipo de crimen. Es importante dar a los y las sobrevivientes  todas las herramientas necesarias para recuperarse y seguir adelante.

El proyecto MENTHOR propone fortalecer los conocimientos de funcionarios públicos que juegan un papel central en la investigación y persecución de la trata de personas. Reconocemos el empeño y la labor del Gobierno de Honduras, en sus esfuerzos en la prevención y combate de la trata de personas.

También reconocemos el papel fundamental que todos ustedes desempeñaran en la lucha contra la trata de personas. Y aunque este es un tema muy difícil, les deseo a todos ustedes una capacitación fructífera y positiva.

¡Muchas gracias!