Palabras de la Embajadora Laura F. Dogu en Recepción de Bienvenida de AmCham

Gracias, Claudia, por la amable introducción y cóctel. 

Buenas noches a todos. 

Es agradable estar aquí por primera vez en San Pedro Sula. Como ustedes saben,  la relación entre los Estados Unidos y Honduras es sólida.  En los últimos meses hemos tenido visitas de alto nivel de Los Estados Unidos.   Hace un par de semanas, sostuvimos en Washington el primer Diálogo Estratégico Estados Unidos y Honduras.  Los Estados Unidos está comprometido a ayudar a Honduras a lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo. 

 Esta noche, compartiré algunas reflexiones sobre los desafíos y oportunidades en el entorno empresarial local. Hemos escuchado las preocupaciones del gobierno de Honduras sobre la situación financiera y las limitaciones para la inversión en programas de salud y educación. Estamos trabajando con expertos de los EE. UU. del Departamento del Tesoro y en todo el gobierno estadounidense para tratar de ayudar. 

Al final de cuentas, Estados Unidos y Honduras  somos no tan solo socios,  sino países hermanos. Si las cosas van bien  para Honduras, también para los Estados Unidos. 

Honduras se enfrenta a otros desafíos para el crecimiento económico sostenible e inclusivo, como el sector energético. Todos estamos de acuerdo que el sector energético  requiere medidas urgentes para mejorar la situación  del pueblo hondureño. También requiere acción para proporcionar un mejor clima de inversión para el sector privado. Como he expresado tanto en privado como en público, apoyamos el enfoque de la Presidenta Castro y su gobierno en la reforma energética. Y creemos firmemente  que la reforma energética es crítica  para el desarrollo económico. Como está actualmente redactada nos preocupa el efecto que tendrá sobre la inversión privada y la independencia de la agencia reguladora. Los países  que proporcionan electricidad  de bajo costo a su gente y sus empresas tienen algunas cosas en común. La primera es una agencia reguladora de electricidad fuerte e independiente.

Y la segunda es la participación robusta y competitiva en la industria por parte del sector privado. Hemos instado al gobierno a tener en cuenta  estos principios al planificar reformas muy necesarias. 

También colaboramos  regularmente con la administración de la Presidenta Castro en los esfuerzos de mejorar la transparencia y la lucha  contra la corrupción. Nos complace la llegada del equipo técnico de la ONU esta semana para conversar sobre los detalles de una efectiva comisión anti-corrupción. Espero reunirme con ellos esta semana. 

En los próximos meses, el Congreso Nacional seleccionará nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Estos magistrados serán actores claves en la lucha contra la corrupción. Un proceso de selección transparente y creíble es esencial para generar confianza pública en el sistema de justicia y fortalecer el estado de derecho. De hecho,  el Congreso está considerando reformas a este proceso de selección. 

Para concluir, Mi equipo y yo estamos comprometidos con el gobierno de Honduras al más alto nivel para promover nuestros intereses mutuos al mismo tiempo que abordamos nuestras preocupaciones. Esperamos fomentar un diálogo constructivo y crear un clima de inversión para un crecimiento económico inclusivo. Para lograr ese objetivo, necesitamos que ustedes, como líderes del sector privado, participen en estos temas con una voz unificada. 

Gracias por la oportunidad de hablar con ustedes esta noche. Mi equipo y yo esperamos conversar con ustedes sobre cómo la Embajada puede ayudar. 

Gracias.