Gracias Claudia. Buenas noches a todos.
Es un placer estar aquí con AmCham en Tegucigalpa.
El tiempo vuela y hoy cumplo exáctamente 3 meses de haber llegado a Honduras.
En estos tres meses me he esforzado por conocer lo más posible sobre todos los aspectos de la vida en Honduras.
Si han visto mis tweets, he comido baleadas y bebido café.
Y he ido de compras al bazar del sábado.
He tenido reuniones productivas con la Presidenta Castro, y su gabinete.
También he visitado San Pedro Sula para visitar programas sociales en colaboración con el sector privado.
Y he disfrutado la oportunidad de visitar varias empresas estadounidenses operando en Honduras.
Los Estados Unidos está comprometido a ayudar a Honduras a lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Pero, valorar la estabilidad a corto plazo en lugar de la sostenibilidad a largo plazo es un error.
Para tener un crecimiento sostenible e inclusivo, es importante que todos nosotros nos enfoquemos en aumentar la prosperidad, mejorar la seguridad y fortalecer la democracia.
No se puede tener prosperidad o seguridad sin democracia; Todo está conectado.
Hemos escuchado las preocupaciones del gobierno de Honduras sobre la situación financiera y las limitaciones para la inversión en programas de salud y educación.
Estos desafíos se pueden superar recaudando dinero en el mercado doméstico.
El departamento del Tesoro va a proporcionar asistencia técnica para ayudar a Honduras lograr ese objetivo.
Honduras enfrenta otros desafíos para el crecimiento económico sostenible e inclusivo, como el sector energético.
Todos estamos de acuerdo que el sector energético requiere medidas urgentes para mejorar la situación.
También requiere acción para proporcionar un mejor clima de inversión para el sector privado.
Como he expresado tanto en privado como en público, apoyamos el enfoque de la Presidenta Castro y su gobierno en la reforma energética.
Y creemos firmemente que la reforma energética es crítica para el desarrollo económico.
Pero, debido a la nueva ley de energía, muchas empresas que estaban considerando invertir en Honduras han cambiado sus planes.
Por ejemplo, han seleccionado otro país, reducido su inversión anticipada o decido congelar su inversión planificada.
En otras palabras, inversionistas han decidido que el clima de inversión no es favorable.
La inversión no regresará hasta que haya más certeza en el estado de derecho.
Honduras necesita miles de millones de inversión privada en el sector energético para respaldar el crecimiento económico.
Modificando la ley para que haya seguridad jurídica será una señal muy atractiva para los inversionistas. Esta semana hemos dado la bienvenida a Scott Nathan, CEO de la Corporación Financiera de Desarrollo, (DFC).
Él se reunió con funcionarios del gobierno y sector privado, para examinar las oportunidades potenciales de más inversiones por parte de empresas estadounidenses.
Pero ningún financiamiento puede construir un buen clima de inversión.
Solo los gobiernos lo pueden hacer.
Y una parte clave de este esfuerzo es mejorar la transparencia.
Es importante que la ONU y el gobierno de Honduras lleguen a un acuerdo para implementar una efectiva comisión anti-corrupción.
En los próximos meses, el Congreso Nacional seleccionará nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Un proceso de selección transparente y creíble es esencial para generar confianza pública en el sistema de justicia y fortalecer el estado de derecho.
De hecho, el Congreso está considerando reformas a éste proceso de selección.
Respaldamos todos los esfuerzos que fortalecen la transparencia y la credibilidad del proceso.
El sector privado tiene un papel muy importante.
Necesitamos que ustedes, como líderes del sector privado, participen en estos temas con una voz unificada.
Gracias por la oportunidad de hablar con ustedes esta noche.
Espero trabajar junto con ustedes en los próximos años.
Ahora, disfrutemos el coctel.