Palabras de la Embajadora Laura F. Dogu en la Conmemoración del Día Mundial de Concientización sobre la Trata de Personas

Quiero compartir la historia de 3 jóvenes hondureñas, madres solteras, sin empleo, con problemas familiares de la ciudad de Amapala.

Fueron víctimas de una falsa oferta de trabajo por un hondureño, que les ofreció un trabajo de limpiar casas y en un restaurante.

Sin embargo, cuando se presentaron a trabajar, el individuo las secuestró bajo amenazas, obligándolas a convertirse en trabajadoras sexuales, no sólo en la ciudad de Amapala sino también en El Salvador.

Estas jóvenes se convirtieron en víctimas de explotación sexual y esclavitud moderna.

Excelentísima Designada Presidencial Doris Gutiérrez, Secretaria Ejecutiva CICESCT Sua Martinez; y demás distinguidos participantes.

Es para mí un honor participar en este evento tan significativo, que busca crear conciencia pública sobre el delito de la trata de personas.

Sin duda, es un delito atroz y desgarrador que implica la explotación de hombres, mujeres, y niños con fines de trabajo forzado o explotación sexual.

Es un crimen que no sólo le roba a la víctima su libertad y sus derechos humanos, sino que también deja secuelas como traumas mentales y físicos.

Y es por eso que es importante que la sociedad esté consciente de la existencia y realidad de la trata de personas.

Pero también que, los funcionarios públicos tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para que los sobrevivientes de la trata puedan ser identificadas y protegidas.

Que tengan acceso a la justicia, y a una vida digna.

Regresando a la historia de las tres jóvenes, el tratante controló a sus víctimas con drogas y amenazas a sus familiares.

El tratante tenía vínculos con maras y pandillas.

En este caso, la Fiscalía logró la condena de dos individuos (padre e hijo) a 15 años de prisión.
La CICESCT colaboró con el rescate y la reinserción de las víctimas a la sociedad, al punto que ahora cuentan con trabajos dignos en empleos formales.

Y sus hijos están recibiendo una educación.

La CICESCT les sigue brindando apoyo psicológico y social, para poder mejorar su calidad de vida, sentirse protegidas, valoradas y aceptadas.

Yo felicito a la CICESCT por su valioso trabajo que le cambió la vida a estas tres jóvenes.

Es importante que los funcionarios públicos tengan la capacidad de identificar, procesar y brindar protección a sobrevivientes de la trata.

Los crímenes de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, son crímenes distintos pero vinculados.

Muchos migrantes irregulares se convierten en víctimas de trata en su viaje al norte.

Al no contar con oportunidades ponen en riesgo su vida, su seguridad y su bienestar.

Lastimosamente lo vimos en el caso de los 6 hondureños que murieron en el furgón en San Antonio.

Es por eso que, durante su visita, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, habló de los peligros que los migrantes corren al confiar sus vidas y la de sus hijos a traficantes para entrar de forma irregular a los Estados Unidos.

No queremos más muertos Ni más víctimas de trata.


Para ver el texto original ir a: https://hn.usembassy.gov/ambassador-laura-f-dogus-remarks-at-the-world-trafficking-in-persons-awareness-day-commemoration/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.