Gracias por la grata introducción, Siobhan.
Ministro Pedro Barquero.
Director Fausto Calix.
Damas y caballeros.
Muy buenos días.
Es un placer para mí inaugurar este taller.
Quiero agradecer al Programa para el Desarrollo de Derecho Comercial del Departamento de Comercio de Estados Unidos, por organizarlo.
Este taller es el segundo de una serie de tres partes. Se centra en las resoluciones anticipadas aduaneras.
Esta serie es parte del Programa de Facilitación del Comercio entre Estados Unidos y América Central que comenzó en 2017.
Dicho programa ofrece asistencia técnica a los gobiernos de El Salvador, Honduras, y Guatemala.
A través de actividades como esta, apoyamos con la implementación del Acuerdo sobre la
Facilitación de Comercio, o AFC, de la Organización Mundial de Comercio.
Honduras firmó este acuerdo en el 2016.
El acuerdo contiene disposiciones que son clave para expandir el comercio y atraer inversiones extranjeras.
Por ejemplo, el AFC incluye disposiciones sobre la emisión de resoluciones anticipadas, de manera transparente.
Hoy escucharemos a expertos de Honduras, Guatemala, El Salvador, y los Estados Unidos.
Estos expertos hablarán sobre la implementación de métodos de valoración en aduana.
También hablarán de la experiencia de cada país trabajando con el sector privado para agilizar
el movimiento de mercancías en las fronteras.
Talleres como este son clave para aprender y obtener apoyo, mientras cada país gestiona su propio proceso.
Antes de cerrar, quiero agradecer y reconocer el apoyo del Ministro de Desarrollo Económico
Pedro Barquero y el Director de Aduanas Fausto Calix.
El liderazgo y compromiso del Ministro Barquero y el Director Calix demuestra el apoyo de la Administración Castro para mejorar el comercio.
Mi esperanza es que el gobierno de Honduras y nuestros socios de El Salvador y Guatemala continúen aprovechando el apoyo de esta comunidad de expertos técnicos.
Y que el resultado final sea un aumento en el comercio regional.
Muchas gracias.