Buenas tardes a todos!
Quiero agradecer a mis colegas de USAID y AMEXCID por participar en el evento de hoy. El acuerdo entre Estados Unidos y México, firmado en junio del año pasado, marca un importante paso hacia adelante en la cooperación bilateral y regional. Este es el tipo de cooperación que necesitamos para abordar algunas de las necesidades de desarrollo más urgentes en la región de Centroamérica. Por ejemplo, acá en Honduras, la falta de oportunidades educativas y económicas agravan la pobreza y la inseguridad alimentaria en el país. Esto obliga a las personas a abandonar su comunidad, sus amigos y su familia.
En uno de mis recientes viajes a San Pedro Sula por medio de nuestro programa “Creando Mi Futuro Aquí” tuve la oportunidad de conocer a Erick, un joven admirable. Erick sentía que ya no podía encontrar una oportunidad en Honduras y estaba listo para migrar. Justo antes de emprender su camino Erick se dio cuenta del programa de empleabilidad de USAID y decidió invertir en el mismo. Hoy Erick es uno de los mejores vendedores de Diunsa, una de las tiendas de departamento más grandes de Honduras.
Nuestros programas transforman vidas. Menciono esto porque sé que “Creando Mi Futuro Aquí” es parte de esta importante alianza con AMEXCID. Quiero animarles a que aprovechen lo aprendido en el taller de hoy y lo puedan aplicar efectivamente en nuestras intervenciones. Por medio de “Sembrando Oportunidades” hagamos la diferencia en la vida de los productores agrícolas y mejoremos su acceso a los mercados.
Apoyemos a la juventud a hacer sus sueños realidad en su país sin necesidad de migrar. Por medio de esta alianza démosles las herramientas que necesitan para fortalecer sus habilidades para obtener empleo aquí en Honduras.Me despido de ustedes, agradeciendo su participación en este taller.Eventos y sesiones de trabajo como la de hoy fortalecen la cooperación entre Estados Unidos y México.
Gracias de nuevo, y les invita que disfrutemos de un convivio en la terraza.
Muchas gracias.