Queremos evitar otra tragedia Como la ocurrida en San Antonio, Texas; Cuando algunos hondureños buscando el sueño americano encontraron una pesadilla.
No queremos más muertos!
Y es por eso, Estamos comprometidos en apoyar iniciativas que ofrezcan a las y los hondureñas oportunidades de desarrollo en su país.
Esto es crucial para que los hondureños no escojan arriesgar su vida en ese viaje tan peligroso.
Ministra de Trabajo Cerna, Vice Ministro de Cancillería García, Embajador de México González,
Jefa de la Embajada de Canadá en Honduras De-Lima Baril, Coordinador General de FOSDEH Burdett, Primer Vicepresidente del Congreso Nacional Pino, colegas e invitados.
¡Muy buenos días!
Y gracias por la invitación a participar en este evento.
En julio del 2021, exactamente hace un año, el gobierno del Presidente Biden lanzó la Estrategia de Causas Fundamentales de la Migración.
Abordar estas causas es vital para prevenir la migración irregular, Y salvar vidas
Sabemos que para generar cambios Duraderos, necesitamos fortalecer alianzas, institucionalizar programas, y promover la integración regional.
He podido visitar personalmente los tres centros de repatriación.
Y escuchar las historias de los migrantes retornados.
Son realmente desgarradoras.
Es lamentable que sientan la necesidad de dejar su país por culpa de la corrupción y la falta de oportunidades.
El secretario de Seguridad Nacional De los Estados Unidos, se acaba de reunir con la Presidenta Castro Y Su equipo. Estamos de acuerdo que necesitamos trabajar en conjuntopara crear mas oportunidades económicas Y mejorar condiciones dentro de las comunidades de donde vienen la mayoría de los emigrantes.
En vista de los resultados de la investigación, Por la cual estamos acá reunidos.
Me llama la atención que al menos 30 y 40 por ciento de los ciudadanos retornados que llegan a los centros de recepción ya habían sido retornados antes.
Es por eso que para los Estados Unidos Y Honduras, Es una prioridad apoyar programas de re-integración Para romper el ciclo de re-incidencia migratoria.
Próximamente, por medio de USAID, y trabajando de cerca con la Cancillería, vamos a implementar una renovación en nuestros programas de re-integración de migrantes retornados a nivel municipal.
Aun mejor, Es Crear las condiciones para que los hondureños No sientan la necesidad de migrar una Primera vez.
Una iniciativa clave es apoyar a miles de Hondureños a encontrar empleo temporal, ya sea en EEUU o en otros países como Canadá y España.
Trabajando de manera conjunta, con el Gobierno de Honduras, logramos que el año pasado más de 3,600 Hondureños obtuvieran empleo temporal en Estados Unidos.
Continuamos trabajando juntos para que ese número crezca de manera significativa.
Quiero agradecer una vez más a FOSDEH por la invitación de participar en este evento.
Aprovecho la oportunidad para motivar a todos y todas a que trabajemos juntos.
No es cierto que hay que huir de Honduras.
Hago un llamado especial a los amigos del sector Privado.
Los gobiernos por si sólos no pueden crear las condiciones necesarias.
Solo con el sector privado, trabajando en conjunto Con gobiernos, Podemos crear las Condiciones necesarias. El momento es ahora.
Honduras y su gente los necesita, hoy más que nunca.
Reafirmamos nuestro apoyo, de seguir de la mano con el pueblo de Honduras.
Agradezco a todos su atención.
Muchas gracias!