¡Buenos días!
¿Han escuchado de Jeff Bezos?
El tuvo la idea de vender libros en línea en 1997.
Hoy su compañía, es una de las más importantes en el mundo.
¿Saben que compañía fue la que fundó?
Amazón.
¿Y que me dicen de Larry Page y Sergey Brin?
Ellos fundaron Google.
El Presidente Biden compartió que “el espíritu de emprendimiento americano es una cualidad determinante de nuestra nación, que una y otra vez nos ha elevado a nuevas alturas y nos ha ayudado a superar nuestros mayores desafíos.”
Este espíritu existe también en Honduras.
Roberto Contreras, fundó Power Chicken antés de convertirse en el Alcalde de San Pedro Sula.
Y Reny Gutiérrez emplea a 16 personas en su restaurante en San Pedro Sula, La Esquina del Sabor Garifuna, ayudando a salvar vidas al motivar a las personas a no migrar.
Ustedes también están invirtiendo en sus comunidades.
Así que bienvenidos a todos nuestros becarios de YLAI.
Ustedes fueron seleccionados no solo por sus ideas de negocio, pero también por su liderazgo,
innovación, y compromiso de generar impacto en sus comunidades.
¿Quién de ustedes será el próximo dueño de una empresa que cambie al mundo?
Algunos de ustedes han liderado programas para compartir sus conocimientos con emprendedores emergentes.
Otros promueven los recursos naturales y la rica diversidad cultural de Honduras, impulsándonos a tomar acciones para valorarlo y preservarlo.
Algunos de ustedes promueven la diversidad y la inclusión en la educación.
Hacen conciencia sobre las discapacidades del desarrollo y brindan herramientas para que
niños y adultos mejoren su calidad de vida.
Mientras que otros de ustedes utilizan la tecnología para proveer innovadores servicios de
realidad virtual, finanzas, software y logística a clientes en Honduras y alrededor del mundo.
También están aquellos de ustedes que exaltan la gastronomía hondureña y nos edúcan para
tener una buena nutrición como Joche, quien es nuestro chef hoy.
Estas historias solo son ejemplos de cómo cada uno de ustedes no está esperando el cambio, lo está creando.
A través de ustedes hemos llegado a otras audiencias y comunidades a las que nunca hubiéramos podido llegar sin su colaboración.
Todos ustedes son una fuente invaluable de recursos y conocimiento tanto para la Embajada, como para Honduras.
Y en la Embajada valoramos las contribuciones que día a día ustedes hacen en pro del desarrollo de Honduras.
Nos sentimos muy orgullosos de nuestra colaboración con ustedes.
Esperamos que esta oportunidad nos permita conocernos mejor, crear redes, y discutir nuevas ideas para fortalecer el ecosistema emprendedor en sus comunidades.
Pero sobre todo, espero que este evento sea un recordatorio de que la Embajada y yo, personalmente, estamos comprometidos en apoyar sus iniciativas y esfuerzos.
Gracias.