Palabras de la Embajadora Laura Dogu sobre la Fiesta Panamericana de Zamorano

¡Feliz domingo!

Es un día perfecto para compartir en familia, a la vez que apoyamos la Fiesta Panamericana, orgullo de Zamorano.

Rector Sergio Rodríguez Royo;

Subsecretaria de Estado Cindy Larissa Rodríguez Mendoza;

Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Alice Shackelford;

Distinguidos miembros del Cuerpo Diplomático en Honduras;

Docentes, equipo administrativo y estudiantes de Zamorano;

Y asistentes a la Fiesta Panamericana 2023.

Los Estados Unidos ha estado presente desde los inicios de Zamorano y sin duda seguiremos siendo una parte importante. Fue la iniciativa de un empresario estadounidense, Samuel Zemurray, (Zamarai) la que dio lugar a la visión y misión de la institución y fue su director fundador, Dr. Wilson Popenoe, el reconocido horticultor y botánico estadounidense, que eligió este lugar para establecer la universidad.

Bajo la dirección del Dr. Popenoe, la escuela se convirtió en una institución de educación superior de primera clase: un lugar que alberga jóvenes de toda América Latina para que se formen en la ciencia, tecnología, y administración de la agricultura y de los recursos naturales; donde la educación se basa en la formación práctica y en la enseñanza de valores.

A través de su historia, Zamorano ha contado con ocho rectores estadounidenses y decenas de docentes, incluyendo los que están presentes el día de hoy. El pueblo de los Estados Unidos también ha contribuido a la infraestructura de Zamorano. USAID ha donado más de 30 millones de dólares para equipar aulas, residencias, laboratorios y otros espacios estudiantiles. Estos fondos han mejorado la calidad de la educación que se brinda desde la universidad.

Este año, hemos donado 900,000 dólares más para renovar y expandir los laboratorios de biología, química y física. Estamos co-invirtiendo con Zamorano 1.2 millones de dólares para fortalecer las capacidades de los laboratorios de productos biológicos y de análisis de suelos. Esto es para proveer servicios modernos a los agricultores hondureños y de la región centroamericana.

Zamorano también es un socio clave en nuestros proyectos de ambiente. Nos ayuda con el rescate del Lago de Yojoa, el manejo de fuentes de agua, la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.

El gobierno de los Estados Unidos ha otorgado becas Fulbright beneficiando a estudiantes, graduados y docentes. Con el programa de becas Food for Progress, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos invirtió más de $1.6 millones de dólares, para becas para estudiantes de Zamorano. Con el programa de becas Borlaug, el USDA brinda oportunidades de intercambio científico e investigación para profesores en temas como agronomía, cultivos especiales, ciencias veterinarias, microbiología y economía agrícola.

Quiero destacar que Zamorano es un ejemplo de la contribución significativa que puede resultar cuando la inversión privada demuestra un fuerte sentido de responsabilidad social. Ahora, más de 80 años después de su fundación, Zamorano ha graduado casi 10 mil jóvenes líderes provenientes de 30 países, que han contribuido al crecimiento de sus comunidades, empresas familiares y sus naciones. Este es el alcance de uno de los resultados de una visión empresarial.

Los Estados Unidos seguirá presente en Zamorano por el valor y alcance de su misión. Les invito hoy a pasar por la mesa de los Estados Unidos para ver la información que tenemos sobre nuestra historia y cultura. También pueden obtener información sobre estudios en los EE.UU y las posibilidades de becas con la representante de EducationUSA.

También los invito a que visiten los stands de socios de nuestros proyectos de USAID. Están brindando oportunidades económicas para jóvenes emprendedores y produciendo bio-insumos para una producción agrícola más competitiva.

Y por supuesto, visiten las otras exhibiciones aquí presentes.

¡Muchas gracias, y que disfruten la riqueza cultural de la Fiesta Panamericana!