Pensé que esta visita iba a ser mi primera vez en Copan Ruinas.
Pero al llegar ayer, me di cuenta que vine hace 31 años.
Estaba en mi primera asignación con el Servicio Exterior, en nuestra Embajada en El Salvador.
Veo que ahora como antes, ¡las ruinas son impresionantes!
Cada año miles de hondureños y turistas internacionales vienen aquí a descubrir y explorar los vestigios de una gran civilización.
Aquí pueden apreciar el trabajo de los científicos que continúan excavando en búsqueda de artefactos antiguos de los mayas.
Y pueden conocer más sobre la comunidad maya-chortí que continúa manteniendo las ricas tradiciones que predominaron en este lugar.
Muchas personas no tienen la oportunidad de viajar de su país para visitar a sitios históricos y simplemente pueden apreciar esta historia a través de exposiciones en museos.
Me siento honrada de estar en este sitio, Patrimonio de la Humanidad y un orgullo de la identidad nacional de los hondureños.
Y me complace aún más que el propósito de mi visita sea para hacer entrega del Premio del Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural 2022.
Un premio con un monto total de más de $358,000 dólares que es mas de 8.8 millones de lempiras.
Con este premio y bajo el liderazgo de Asociación Copán y un experto equipo de arqueólogos hondureños y líderes locales, lograremos grandes avances en la preservación de este sitio cultural.
Los fondos se utilizarán para realizar trabajos de conservación del Templo de Rosalila.
Así Honduras asegura que futuras generaciones puedan experimentar y disfrutar de este sitio.
Además, el proyecto promoverá el cuidado sostenible del sitio a través de un programa de educación ambiental.
Este programa se enfocará en crear conciencia sobre la importancia de Rosalila y su íntima relación con el medio ambiente.
Este programa de educación involucrará a líderes comunitarios y llegará a más de 10,000 estudiantes, y 8,000 adultos en Copán.
A través de esta campaña educativa, el trabajo de conservación de Rosalila será sostenible.
Es imposible calcular el valor de las magníficas ruinas de Copán.
Este incluye la flora y fauna que lo rodea, y la rica historia cultural de Honduras que yace en la cultura Maya.
Pero sabemos que este Parque Arqueológico tiene un impacto económico que se extiende más allá de sus límites.
Conservar el patrimonio cultural también contribuye a incentivar el turismo y las actividades comerciales que generan el desarrollo de la economía local y del país.
Así creamos empleos, fomentamos el emprendimiento y la creatividad, e incentivamos el flujo de ingresos a la economía local.
Es por ello que Estados Unidos está comprometido en seguir trabajando junto a Honduras en la preservación de su invaluable patrimonio cultural.
Para concluir, quiero felicitar al Dr. Ricardo Agurcia Fasquelle y al equipo de la Asociación Copán por su incansable labor y fuerte compromiso para preservar el invaluable patrimonio cultural de Honduras.
Gracias al personal del Instituto Hondureño de Antropología e Historia por permitirnos realizar este evento en este impresionante y hermoso escenario, y por su apoyo al proyecto de conservación de Rosalila.
Y ahora, Dr. Agurcia quiero hacerle la entrega simbólica de este merecido premio.
Muchas gracias.