Palabras de la Embajadora Laura Dogu En Taller de la Iniciativa de Derechos Humanos

A simple vista, puedo ver los líderes militares más importantes de Honduras, el Ministro de Defense Zelaya, el Jefe de Estado Mayor Conjunto Vice Almirante Fortín. También representantes de Colombia, Perú y la República Dominicana.

Su atención hoy representa y recalca la importancia de la protección de los derechos humanos. Me gustaría comenzar citando el Artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

A su vez, también quiero enfatizar, en que todos los países adscritos a dicha Declaración no están exentos de errores. Estados Unidos comparte responsabilidad por violaciones a los derechos humanos. Uno de los hechos más emblemáticos fue el abuso de prisioneros en Abu Ghraib en Irak. Las víctimas sufrieron por actividades en las que nuestro gobierno no protegió los derechos humanos. Cuando se descubrió el abuso, los culpables fueron sancionados por la justicia militar. También se implementaron nuevos procedimientos y una mejor capacitación para asegurarse de que esto nunca volviera a suceder.

Abordamos la situación abiertamente. Es importante que los miembros de las Fuerzas Armadas entiendan que el fin no justifica los medios. Ahora más que nunca, seguimos comprometidos a disuadir, exponer y cuando sea necesario, tomar medidas rápidas contra la violación de los derechos humanos.

Agradezco que nuestros socios de las Fuerzas Armadas Hondureñas, tengan la misma convicción y compromiso para enfrentar este mal. Hay otro tipo de derecho humano y ese es el derecho de todos en un país a representar a su país a través del servicio en las Fuerzas Armadas.

En los últimos años, la Fuerzas Armadas de Honduras ha dado grandes pasos en la inclusión y promoción de mujeres a puestos de liderazgo. La Fuerza Aérea tiene como comandantes de Bases Aéreas a las Tenientes Coroneles Sidia Lara y Dulce Velázquez. Coronel de Sanidad, Rita Maria Medina Sevilla, es la Cirujana General del Ejército. El futuro es más brillante para las jóvenes, ya que su cantidad y oportunidades continúan creciendo, y sus contribuciones son esperadas y apreciadas.

No olvidemos que promover los derechos humanos no es sólo un ejercicio de evitar la crueldad indiscriminada o la promoción de las mujeres en el espacio profesional. La promoción de los derechos humanos incluye la provisión de seguridad física; el acceso a las necesidades básicas como alimentos, agua y vivienda; el respeto; la libertad de religión y de opinión política; el establecimiento de un sistema de justicia justo; y lo que es más importante, el compromiso del gobierno de dar pasos y tomar medidas contra las violaciones de los derechos humanos. Por lo cual reconocemos a Honduras por la ayuda brindada entre 1995 y 1997 en el desarrollo del Documento de Consenso de la Iniciativa de los Derechos Humanos, auspiciada por el Comando Sur.

Hoy en día, Honduras continúa como uno de los miembros más activos de dicha iniciativa, siendo éste el tercer año consecutivo en que se celebra este tipo de evento en Tegucigalpa.

Felicito a las Fuerzas Armadas de Honduras, muy especialmente a la Dirección de Derechos Humanos de SEDENA y a la Dirección de Derechos Humanos del Estado Mayor Conjunto, por la implementación del concepto de las pistas de derechos humanos. Son el segundo país en todo el hemisferio, lo que continúa demostrando su compromiso con la inclusión de los derechos humanos y la formación profesional de sus Fuerzas Armadas.

Ese respeto demostrado por las Fuerzas Armadas de Honduras es consistente con el respeto por la democracia, seguridad, prosperidad y el respecto por el estado de derecho actual. El respeto a los derechos humanos es un elemento esencial, el cual fortalece la alianza entre los Estados Unidos y Honduras. Y este evento es la continuación de los esfuerzos y lazos trazados entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Honduras con el fin de alcanzar los objetivos de los derechos humanos.

Entendemos que existe mucho espacio para que continuemos creciendo en esta área. ¡Muchas gracias y mucho éxito!