Palabras de la Embajadora Laura Dogu en el Relanzamiento de FUNDAHRSE

Buenas noches a todos y todas. 

Quisiera estar acompañándoles en este día tan importante para FUNDAHRSE y sus miembros. Lamentablemente, tuve que quedarme en Tegucigalpa debido al proceso en curso para la elección de nuevo Fiscal General y Adjunto. Aunque no pude viajar a San Pedro Sula, quería compartirles este mensaje por el importante trabajo que están realizando. 

El sector privado posee el potencial para generar un impacto profundo en la sociedad hondureña. Además, de su papel tradicional de estimular la actividad económica, tiene un papel fundamental en el logro de una sociedad más justa. Y de eso se trata la responsabilidad social empresarial. 

FUNDAHRSE está haciendo mucho en educación, cambio climático, inclusión, empleabilidad y lucha contra la corrupción. Yo soy testigo del trabajo que ya hace el sector privado. He participado en las inauguraciones de escuelas mejoradas por Fundación Terra y Fundación FICOHSA, para el beneficio de cientos de familias. 

Ese es un paso en la dirección correcta. Algo que no podemos negar es que aún falta mucho más por hacer. Hay un amplio horizonte al que pueden apuntar sus programas de responsabilidad social empresarial. 

Mario Faraj, Presidente de FUNDAHRSE; Mateo Yibrin, Presidente de COHEP; y representantes de otros miembros de FUNDAHRSE. 

Estos últimos años se han presentado grandes desafíos globales y ambientales. Hemos enfrentado una pandemia que afectó a todos los sectores y a todas las familias. Y Honduras continúa siendo altamente vulnerable a eventos climáticos. 

En momentos de crisis es cuando se requiere un esfuerzo colaborativo para impulsar un cambio significativo. Los animo a que sus empresas expandan los objetivos y presupuestos de su responsabilidad social empresarial para hacer más. Es hora de aplicar un pensamiento más social a sus estrategias de crecimiento. 

Si tienen dificultad en encontrar empleados con las habilidades que necesitan, hay que diseñar programas que desarrollen esas destrezas. Así las personas capacitadas podrán desempeñarse con la calidad que ustedes necesitan en sus empresas. Diseñen proyectos que apoyen a empresarios o productores agrícolas locales que forman parte integral de sus cadenas de suministro. 

Digo esto, porque sé que se puede lograr, y porque no están solos. Cuentan con el apoyo del gobierno de Estados Unidos para lograr ese cambio. Estamos listos para brindarles apoyo a través de USAID con varios programas. 

También, estamos listos para colaborar en otras metas compartidas. Este año lanzamos la Alianza por la Educación junto al gobierno de Honduras y el sector privado. Desde enero, ya hemos reparado 10 escuelas. Y tenemos previsto reparar al menos 44 más. 

Animamos a los miembros de FUNDAHRSE a unirse a esta alianza mientras trabajamos para reconstruir todas las escuelas que necesitan reparación. La inversión del sector privado en infraestructura escolar refuerza la base educativa de las futuras generaciones. Desde ahí se van sentando los pilares para un desarrollo sostenible y equitativo en la sociedad. 

Los desafíos que Honduras enfrenta son demasiado grandes para que un solo gobierno, un solo donante o una sola empresa los pueda superar. Les invito a dar ese siguiente paso con sus programas de responsabilidad social empresarial. ¿Qué nos detiene para pensar de forma innovadora y hacer más por las familias hondureñas que más lo necesitan? 

Conociendo su compromiso, no dudo que la próxima vez que nos veamos será celebrando una inauguración de una escuela, un centro de salud, o la apertura de un programa para apoyar la empleabilidad juvenil. 

¡Felicidades por este relanzamiento! 

Muchas gracias.