Palabras de la Embajadora Laura Dogu en el Programa de USDA

Señoras y Señores.

Los niños que tienen hambre no pueden aprender ni concentrarse en sus estudios.

El programa Alimentos para la Educación y nutrición infantil McGovern Dole del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, está trabajando en ambos problemas: el hambre y la educación.

Honorable presidente de la Fundación Terra, Freddy Nasser; Señora María del Carmen Nasser Vice- Presidenta ejecutiva de la Fundación Terra; miembros de la Mesa Principal; distinguidos representantes del sector educativo y del Gobierno de Honduras; lideres de desarrollo local; y miembros de la prensa.

Una baja escolaridad y un sistema educativo sin mejoras, constituyen una gran amenaza para el desarrollo. Tanto el desarrollo humano como el desarrollo socioeconómico.

En otras palabras, es un riesgo para el desarrollo de Honduras.

Me complace mucho en participar este día, en la firma de este importante Convenio de Cooperación entre Fundación Terra y Catholic Relief Services, el Implementador del Programa McGovern Dole En Honduras

El Programa demuestra nuestro compromiso de apoyar la nutrición y la educación infantil en Honduras.

El Departamento de Agricultura (USDA) de los EEUU Ha otorgado $25 millones en la fase tres del Programa, la fase actual.

Estos fondos beneficiarán a los 36 municipios de La Paz e Intibucá.

La Fundación Terra ha demostrado un desempeño exitoso en el desarrollo de la educación de los niños y niñas en Honduras, Especialmente en el Aumento de matrícula escolar, Y Tutorías y Becas escolares.

El Programa McGovern Dole mejorará la nutrición y la salud de los niños en edad escolar, proporcionando una comida nutritiva para los estudiantes de La Paz e Intibucá.

El Programa también apoyará a mejorar los índices de alfabetización, salud y desarrollo de capacidades escolares.

El programa hace esto Distribuyendo material escolar, Y construyendo y rehabilitando cocinas, letrinas, pozos y estaciones y sistemas de agua.

También está diseñado para promover mejores prácticas de salud, desarrollar las capacidades a nivel comunitario y nacional, y desarrollar asociaciones con grupos de agricultores que suministraran los alimentos a las escuelas.

Desde su tercera fase, el McGovern-Dole Honduras está enfocado en fortalecer la relación con aliados estratégicos en el sector privado en Honduras para que juntos colaboren.

Aún existen retos por delante.

Como Lograr la equidad y el acceso a una educación de calidad,

Como lograr aumento del número de matrículas escolares,

Como lograr infraestructuras y escuelas adecuadas, y

Como lograr una educación inclusiva,

Confío plenamente que uniendo esfuerzos Entre el Sector Público y Privado Y de Gobiernos amigos como Honduras y los Estados Unidos podremos apoyar a que muchos estudiantes tengan un mejor futuro en su país.

Honduras cuenta con grandes recursos y todo el potencial humano para convertirse en una Nación mas competitiva y prospera.

Y, para alcanzar la Meta 4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:

“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas”.

Estoy segura de que mediante su experiencia y dedicación, Fundación Terra, Catholic Relief Services, y el Programa McGovern Dole alcanzarán con éxito nuestras metas.

Honduras pueden contar con el apoyo del Gobierno y pueblo de los Estados Unidos.

No dudemos, no nos cansemos de invertir en los niños, porque son la clave para el desarrollo y el progreso del mundo.

¡Muchas Gracias y felicidades a todos!