Palabras de la Embajadora Laura Dogu en el lanzamiento de The Education Alliance

Gracias Dany.  

Los retos de educación que enfrenta Honduras son muy grandes para que un solo gobierno, un solo donante, o una sola empresa los pueda resolver.   

Por eso es que nos encontramos aquí hoy. Es maravilloso ver a los niños, niñas, jóvenes, padres y docentes aquí.   

También a las autoridades del Gobierno de Honduras, miembros del sector privado, donantes, sociedad civil y otras organizaciones que hoy nos acompañan.  

Una educación de calidad se traduce en comunidades más prosperas y seguras con oportunidades para mejores salarios, y así se reduce la pobreza y la necesidad de emigrar.  

La Administradora Power de USAID lo dice muy bien en su video. 

El camino se ve cuesta arriba, pero con el esfuerzo de todas y todos se puede lograr.   

En varias ocasiones me han escuchado hablar sobre la necesidad de la alianza.   

Mi posición de apoyo y compromiso continúa firme.   

Hoy escuchamos sobre nuevas iniciativas para abordar los retos más complejos de la educación en Honduras.   

Uno de estos, es la pobre condición de infraestructura en las que se encuentran más de 12,000 escuelas del país. 

Este reto es tan enorme y requiere tantos recursos, que no se podrá enfrentar si no nos unimos. 

Ahora estamos aquí acompañados por Mateo Yibrin y otros representantes de la empresa privada, demostrando su compromiso por el futuro de la niñez y juventud de Honduras. 

Esta se ha convertido en una alianza sólida pero aún tiene espacio para crecer y que más empresas y organizaciones se sumen. 

Se necesitan muchos más recursos que con los que actualmente se cuentan. 

Hasta la fecha, el sector privado, incluyendo Grupo Ficohsa, la Asociación Hondureña de Maquiladores, Fundación Terra y el COHEP, han comprometido un estimado de $3.3 millones de dólares para realizar cambios a la infraestructura de las escuelas. 

Taiwán ha comprometido un apoyo de $2 millones de dólares. 

Y el Gobierno de los Estados Unidos también estará apoyando con $5.5 millones para iniciar. 

Sabemos que otros cooperantes también continuarán invirtiendo en este sector. 

Me siento muy satisfecha por las acciones que hemos iniciado y les motivo que continuemos así.  

¡Se puede hacer mucho más! Invito a la sociedad civil, organizaciones basadas en fé, empresas privadas, donantes y demás instituciones a que también sean parte de esta Alianza por la Educación.  

Ver a los estudiantes, padres, y docentes aquí junto con los miembros de esta Alianza me brinda esperanza.  

Les agradezco a todas y todos por estar aquí hoy.