Palabras de la Embajadora Laura Dogu en el lanzamiento de la Alianza de USAID, Nestlé y CoHonducafé

El sector cafetalero es uno de los principales motores de la economía hondureña.Y también, Honduras es uno de los mayores exportadores de café en el mundo.

Lo que hace diferente a Honduras de otros países cafetaleros como Brasil, es que aquí, una gran cantidad de café es producido por miles de pequeños productores y no sólo por unas pocas grandes fincas.

Eso motiva a empresas como Nestlé y CoHonducafé a trabajar con estos pequeños y medianos caficultores, y con las asociaciones y cooperativas que los apoyan. De esta manera, las familias hondureñas mejoran la productividad de sus fincas, la calidad de su café, y consiguen mejores precios en el mercado.

Juan Gabriel Reyes, CEO de Nestlé Centro América;

Terence Fuschich, Presidente de la Fundación CoHonducafé;

Kenia Sabillón, nuestra anfitriona este día

y caficultores que nos acompañan.

A pesar de los buenos precios internacionales del café, en los últimos años, el sector enfrenta muchos retos. Las fincas tienen baja producción, son vulnerables al cambio climático, desastres naturales, y carecen de enlaces fuertes con el mercado. Esta combinación no permite que los productores obtengan mayores ganancias.

Creemos firmemente que la única manera de enfrentar esos y otros retos es trabajar junto al sector privado, las municipalidades, otras organizaciones locales, y el pueblo hondureño.

Por medio de esta nueva alianza entre USAID, Nestlé, y CoHonducafé, se invertirán recursos y tiempo para contribuir al desarrollo integral del sector cafetalero en Honduras.

Esta alianza es parte del Plan Nescafé y beneficiará directamente a 7,500 pequeños caficultores.

Estos productores tendrán acceso a un mercado seguro con precios justos para su café promoviendo practicas amigables con el medio ambiente.

Nuestra inversión en esta alianza es parte de nuestra estrategia de desarrollo en Honduras para mejorar la calidad de vida de las y los hondureños.

Para nosotros es importante que Honduras sepa que Estados Unidos es un aliado confiable y estamos aquí para ayudar al pueblo hondureño.

Los lazos que nos unen a Honduras son fuertes.

La diaspora hondureña en Estados Unidos es más de un millón de personas. Esto fortalece nuestra relación con el pueblo.

A las mujeres y jóvenes que se beneficiarán de esta alianza, les quiero decir que este proyecto trabajará con y para ustedes.Así las mujeres productoras, como Kenia que nos ha prestado este espacio el día de hoy, podrán generar más ingresos y sacar adelante sus fincas, sus familias y sus comunidades.

A los jóvenes que están pensado en migrar porque no ven oportunidades, sepan que trabajando su patrimonio, en sus comunidades, ustedes SÍ pueden construir un futuro mejor en su país.

Por medio del Llamado a la Acción y Centroamérica Adelante, iniciativas lideradas por la Vice Presidenta Kamala Harris, trabajamos con la empresa privada para generar soluciones locales a problemas locales, a crear oportunidades económicas para las y los hondureños.

Agradezco a Kenia, por inspirarnos, y por recibirnos aquí en su linda finca.

También a Nestlé, y a nuestro socio CoHonducafé y su Fundación, por su compromiso a apoyar a miles de familias caficultoras que ahora tendrán mejores oportunidades de mejorar sus fincas y sus ingresos.

Quiero terminar haciendo un llamado a que más empresas se acerquen a nosotros para juntos diseñar alianzas que den respuesta a las grandes necesidades de las comunidades para crear más y mejores trabajos, mayor seguridad y un mejor futuro.

Muchas gracias.