El mundo es complicado con muchos retos como el cierre de espacios cívicos, amenazas a la libertad de expresión y la pérdida de confianza en la democracia y las Instituciones democráticas.
Vemos líderes vendiendo la idea de que para resolver problemas deben de tener más poder en lugar de fortalecer a las instituciones y eliminar la corrupción.
Vemos a gobiernos atacando a los medios de comunicación y la sociedad civil cuando critican sus políticas y acciones.
Centroamérica no es una excepción.
Quienes estamos aquí, le tenemos un cariño especial a Centroamérica.
Yo trabajé anteriormente en Nicaragua, El Salvador, y México, y cabe decir que América Latina, y en particular América Central, tiene un lugar especial en mi corazón.
Y yo sé que para ustedes también tiene un lugar especial, y por eso están aquí.
Honduras, así como sus países vecinos, ha atravesado muchos desafíos.
Pero la esperanza del pueblo no desiste!
Esa resiliencia nos lleva a apoyar temas importantes como la equidad, la justicia, y el estado de derecho que marcan la pauta del trabajo que hacemos.
Es grato contar hoy con la participación de la Subsecretaria Adjunta de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Emily Mendrala.
Ella compartirá las iniciativas del gobierno de los Estados Unidos para fortalecer el estado de derecho en la región.
También es grato recibir una vez más a Michael Camilleri, Asesor Principal de la Administradora de USAID.
En esta ocasión, Michael hablará de la importancia de la libertad de prensa y expresión, y del extraordinario trabajo de USAID en Centroamérica.
¡Bienvenidos a ambos!
Como se darán cuenta, cuando escuchen a Emily y Michael, nuestro abordaje en Centroamérica es integral.
A través de nuestra estrategia para abordar las causas fundamentales de la migración irregular, creamos oportunidades para que las y los centroamericanos no pongan en peligro sus vidas en un viaje hacia los Estados Unidos.
Reconocemos que hay enormes retos, pero también hay un campo extenso para las oportunidades.
Creemos en el valor de la cooperación y el trabajo en equipo.
Cuando los donantes y la sociedad civil trabajan en conjunto con gobiernos, se alcanzan soluciones sostenibles y equitativas.
Estos son dos componentes vitales de toda democracia.
Una democracia efectiva debe caminar de la mano con el desarrollo y los derechos humanos.
Los centroamericanos tienen el derecho a vivir en paz y sin miedo.
Estamos orgullosos de trabajar con actores locales para promover la participación ciudadana, acceso a justicia, y la prevención de violencia.
De manera puntual trabajamos en prevenir la violencia basada en género, el respeto por la libertad de expresión y la inclusión social.
A diario encuentro inspiración en el trabajo de las y los líderes comunitarios, como Melania Reyes, Directora del Movimiento de Mujeres de la Colonia López Arellano, en San Pedro Sula.
Ella es una valiente defensora de las víctimas y sobrevivientes de violencia basada en género.
En cada país hay una heroína como ella, salvando vidas.
Debemos asegurarnos que estos héroes comunitarios sigan siendo los pesos y contrapesos de sociedades democráticas.
Es necesario que sus voces sean escuchadas.
Antes de cerrar, los invito a visitar nuestro centro de información de USAID, localizado afuera.
Ahí ustedes podrán conocer cómo estamos transformando vidas y generando esperanza.
También, espero que aprovechen las sesiones e intercambios de estos días.
Muchas gracias.