Palabras de la Embajadora Dogu en Inauguración de centros educativos Alianza por la Educación   

Buenos días a todas y todos.  

Creo que la educación es la primera puerta hacia un futuro próspero. Por eso, cuando llegué a Honduras, entendí que teníamos que comenzar por mejorar la infraestructura escolar. Para que los niños tuvieran acceso a lugares más seguros de educación y convivencia.  

Y dije “¡manos a la obra!” con la Alianza por la Educación.   

Estamos uniendo las fuerzas del Gobierno de Honduras, el Gobierno de Estados Unidos y el sector privado para darle a las comunidades escuelas de calidad para sus hijos e hijas. 

El mes pasado inauguramos en el marco de la Alianza por la Educación una escuela en una aldea de San Miguelito, Intibucá. Allí nos contaban los maestros que antes los niños y niñas no querían asistir o permanecer en la escuela. Ahora, con un nuevo edificio y con espacios para jugar, los niños y niñas sí desean ir a clases. La matrícula se ha incrementado y hay condiciones favorables para que se dé el aprendizaje que los estudiantes necesitan. 

Esas son los tipos de oportunidades que estamos tratando de crear con esta alianza por la educación. Me da mucho gusto ver niñas, niños y jóvenes en nuestros eventos. Es por y para ustedes que trabajamos.  

Me da gusto darle la bienvenida a:  

el Ministro de Educación, Daniel Esponda;  

el Ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social, Octavio Pineda; 

madres y padres de familia; 

los y las docentes; 

las autoridades locales de gobierno; 

los ejecutivos de Grupo Terra Sr. Fredy Nasser; 

y miembros del sector privado; 

la sociedad civil; 

y medios de comunicación que hoy nos acompañan. 

Gracias a ustedes, y a la comunidad, por convertir en realidad los sueños de los niños y jóvenes.  

Cuando lanzamos la Alianza por la Educación a inicios de este año, junto con el gobierno de Honduras, sabíamos que el sector privado era un aliado clave.Hoy celebramos la inauguración de estos 3 centros Educativos de los 21 que el Grupo Terra se ha comprometido a reparar. 

Por todo eso, merecen un fuerte aplauso. Necesitamos más empresas como el Grupo Terra, con ese compromiso por apostarle a la educación. Esperamos que la alegría que se manifiesta hoy, por los maestros, Autoridades, niñas y niños, nos sirva de motivación a todos.  

Así, para seguir invirtiendo en la reparación y remodelación de muchos más centros educativos en todo el país. Los desafíos educativos que Honduras enfrenta son demasiado grandes para que un solo gobierno, un solo donante o una sola empresa los pueda superar. Sin embargo, unidos podemos superar el reto. 

Como representante del Gobierno y pueblo de los Estados Unidos, no tengo dudas de que, trabajando juntos, lograremos mucho más a través de esta alianza por el futuro de Honduras. 

 Muchas gracias a todas y todos.