Opinión Editorial del Embajador James D. Nealon en Conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual

La era digital ha creado una nueva cultura de consumo; el comercio no conoce fronteras. Si líderes civiles están compartiendo fotos de manifestaciones o si agricultores están recibiendo sus reclamos de seguros cuando haya daños a sus cosechas, los dos pueden realizar estas acciones a través de sus móviles debido a aplicaciones nuevas –aplicaciones protegidas por derechos de propiedad intelectual.

Hoy, 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Para la celebración de este año, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) ha optado por centrarse en “la creatividad digital: la reinvención de la cultura.” Hoy celebramos a nuestros creadores e innovadores que se abrirán caminos hacia nuevas formas de comunicación en nuestra vida cotidiana.

Los creadores e innovadores dedican una enorme cantidad de tiempo y recursos para su trabajo. Con el fin de recuperar costos y ganarse la vida, tienen que ser remunerados por su trabajo -y eso es lo que los derechos de propiedad intelectual permiten. Las patentes y derechos de autor protegen las ideas por un período limitado de tiempo, lo que permite a los creadores e innovadores beneficiarse económicamente de sus esfuerzos.

No solo es importante proteger sus propias innovaciones, sino que defender la creatividad de los demás y la integridad de los productos. Mientras que un bolso falso, película pirateada o producto farmacéutico “falsificado” puede parecer atractivo, tanto el público como la economía sufren las consecuencias de sus ventas. Cuando una madre compra un medicamento para bajar la fiebre de su bebé, ella merece tener la confianza de saber que este tratamiento es un producto legítimo que va a ayudar –no a dañar– a su pequeño.

En la medida que la criminalidad en materia de propiedad intelectual se ha convertido en un fenómeno global, se requiere coordinación a nivel local, regional e internacional para contrarrestarla exitosamente. La amplitud y la profundidad de este problema son demasiado para una sola institución o para que un gobierno pueda enfrentarlo por sí solo. Por eso felicitamos al gobierno hondureño, por el plan de trabajo para aumentar la colaboración de varios entes para detectar e indagar violaciones a derechos de propiedad intelectual.

En la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual y en honor a nuestra próxima generación de creadores e innovadores, invitamos a todas las personas a hacer un esfuerzo especial para respetar los derechos de propiedad intelectual, y a todos los gobiernos a cumplir con sus obligaciones internacionales para reforzar sus compromisos con marcos jurídicos claros, simples, y aplicables para hacer negocios, incluyendo la protección efectiva de los derechos de propiedad intelectual.