Médico del Equipo de Asuntos Civiles impacta positivamente la vida de una niña hondureña

TEGUCIGALPA, M.D.C. – El 19 de junio de 2019, el Equipo de Asuntos Civiles (CAT, por sus siglas en inglés) 4361 visitó un centro educativo, el Jardín de Niños Román Villeda, de la comunidad rural de La Labor, en el departamento de Ocotepeque, Honduras. El propósito de esta visita fue para que el Equipo de Asuntos Civiles pudiera conocer por primera vez a los administradores de la escuela, posterior a la realización de un Proyecto de Asistencia Humanitaria, y para distribuir mochilas repletas de útiles escolares. Todas las tareas se completaron y la experiencia fue muy placentera; sin embargo, hubo un aspecto del día que impactó fuertemente en mi corazón. Una de las estudiantes, una niña pequeña, tenía una deformación en su brazo izquierdo. Su madre mencionó que su hija se había roto el brazo, y su brazo no fue enyesado o rehabilitado quirúrgicamente. Eso resultó en una deformidad evidente que pudo haber tenido un significativo impacto negativo en su vida, como un limitado rango de movimiento, un continuo crecimiento deformativo, y aún un daño nervioso.

El CAT 4361 se interesó en encontrar una manera de ayudar; más específicamente, el Sargento Daniel Hardesty, Médico del Equipo de Asuntos Civiles, quería asegurarse que Yenci Nahomi Villanueva pudiera tener la intervención médica-quirúrgica que necesitaba. Teniendo un poco de suerte, el equipo se encontró con una doctora local en una reunión con el Gobernador de Ocotepeque el día siguiente. Cuando el equipo le explicó la situación a la Doctora Vesna Valladares, ella estaba muy feliz de poder ayudar. Ella mencionó que los cuidados en salud para los niños son normalmente gratuitos en esa región. Antes de retirarse, la Doctora ofreció su información de contacto y permitió que el equipo pudiera contactarla en cualquier momento sobre esta situación.

El Sargento Daniel Hardesty contactó a la madre de la niña y le comentó la información que había recibido durante su conversación con la Dra. Valladares. Poco tiempo después, se programó una consulta médica para Yenci. Se necesitaba a un cirujano ortopeda pediatra para realizar la operación en el brazo de Yenci. Mediante la coordinación con la madre, el Sargento Daniel Hardesty, y la Dra. Valladares, Yenci pudo conseguir una cita para su cirugía. Durante todo el proceso, el papel de la Dra. Valladares fue muy importante y necesaria para la coordinación, ejecución y seguimiento del tratamiento de Yenci. Los generosos y caritativos esfuerzos de la Dra. Valladares deben ser destacados. Ella es la razón por la cual esta intervención quirúrgica fue coordinada exitosamente.

La cirugía fue finalmente programada para mediados de septiembre. El Sargento Daniel Hardesty contactó a la madre de Yenci, y le comunicó que la cirugía había sido exitosa. La Dra. Valladares le facilitó al CAT 4361 la información de contacto del cirujano ortopeda. El Sargento Daniel Hardesty contactó al cirujano, el Doctor Interiano E. para darle seguimiento al caso y agradecerle su ayuda. El médico dijo que todo había salido bien y que la deformidad ya había sanado completamente. El interés, bondad, y coordinación del Sargento Daniel Hardesty para realizar este procedimiento quirúrgico a Yenci ha contribuido para que una niña pequeña no padezca de un sufrimiento a largo plazo y la posible incapacidad para utilizar una de sus extremidades.

Todas las partes involucradas (la madre, la Dra. Valladares, y el Dr. Interiano E.) estuvieron de acuerdo para ser mencionados en esta historia de la Embajada de los EE. UU. La madre también ha enviado fotografías de Yenci antes y después de la cirugía donde se puede apreciar claramente su gran mejoría.