Honduras recibe vuelo de familias retornadas de los Estados Unidos

TEGUCIGALPA, M.D.C. – Un avión estadounidense retornó a 26 mujeres y niños a Honduras esta mañana, como parte de la continua aplicación de las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Estas familias habían agotado sus recursos legales para permanecer en los Estados Unidos, después de haber ingresado al país de forma indocumentada en los últimos meses. El Embajador James Nealon viajó a la Base Aérea Soto Cano para saludar al personal estadounidense que garantizó un retorno seguro a este grupo de hondureños. También se reunió con la Primera Dama Ana García de Hernández, quien encabezó una delegación del Gobierno de Honduras para darles la bienvenida a los hondureños a su hogar.

“Las consecuencias son claras para las familias que no cumplen con las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Todas ellas recibieron una oportunidad para solicitar asistencia legal ante nuestros tribunales de inmigración. En procesos que salvaguardaron sus derechos humanos, nuestros tribunales determinaron que ellas no calificaban para permanecer en los Estados Unidos,” afirmó el Embajador Nealon. “Exhorto a otros que están considerando emigrar que no sean engañados por falsas promesas de tratantes de personas. Ellos mienten sobre los peligros del viaje, y también mienten sobre lo que sucederá cuando lleguen a los Estados Unidos.”

El Embajador Nealon enfatizó que el Gobierno de los Estados Unidos continúa comprometido para trabajar con Honduras para enfrentar las causas subyacentes que motivan a algunas personas a emigrar. El recientemente aprobado presupuesto de los Estados Unidos incluye 750 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de los gobiernos de la región para impulsar sus economías, mejorar la seguridad ciudadana, y fortalecer el estado de derecho. El Embajador señaló que nuestra meta compartida es que los hondureños sean capaces de vislumbrar el futuro de sus hijos en una Honduras segura y próspera.