Gobierno de los Estados Unidos dona instalaciones de alivio de desastres a Honduras para beneficio de la Mancomunidad Chortí

El Mayor Roberto Solórzano del Cuerpo de Ingenieros de los EE. UU. y autoridades locales durante la ceremonia de inauguración del centro comunitario en La Entrada, Copán. (Foto de la Oficina de Cooperación de Seguridad)

Costo de proyecto fue de más de 1 millón de dólares.

LA ENTRADA, COPÁN – En representación del gobierno de los Estados Unidos, el Mayor Roberto Solórzano del Cuerpo de Ingenieros hizo entrega oficial al Subcomisionado Regional de COPECO Hilde Cartagena y al señor Adonías Morales en representación de la comunidad Chortí de un centro comunitario que servirá como albergue, bodega de alivio de desastre, y centro de respuesta como muestra de apoyo a una solicitud hecha por COPECO y la Mancomunidad  Chortí al Comando Sur. Este esfuerzo de gestión militar de los Estados Unidos tiene como objetivo contribuir a la preparación para el alivio de desastres de las comunidades vulnerables en el occidente del país.

Esta instalación fue diseñada para que proporcione diferentes servicios tales como: refugio en momentos de emergencia, almacén para donaciones humanitarias y materiales de preparación para desastres, centro de eventos culturales y comunitarios, centro de operaciones para brigadas médicas, inclusive como centro para impartir clases a los alumnos de la zona y como oficinas administrativas para la comunidad.

Instalaciones del centro comunitario en La Entrada, Copán. (Foto de la Oficina de Cooperación de Seguridad)
Instalaciones del centro comunitario en La Entrada, Copán. (Foto de la Oficina de Cooperación de Seguridad)

Las donaciones fueron coordinadas y financiadas a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos. El programa supervisa una serie de proyectos destinados a reforzar las capacidades de los países aliados para responder ante un desastre natural o por la mano del hombre. Los proyectos incluyen la construcción de bodegas de alivio de desastres, centros de operaciones de emergencia, refugios, pozos y escuelas.

COPECO trabajó muy de cerca con el Comando Sur y funcionarios del gobierno de los Estados Unidos para identificar los proyectos que se necesitaban, los líderes de la Mancomunidad Chortí, la Embajada de los Estados Unidos, el Comando Sur, la Oficina de Cooperación de Seguridad, y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Hasta la fecha, más de 100 proyectos de bodegas de alivio de desastres y centros de operaciones de emergencia han sido completados o están en marcha en 25 países de América del Sur, Centroamérica y el Caribe. Las instalaciones fortalecen y amplían las capacidades necesarias para ayudar a los ciudadanos en tiempos de desastres, al tiempo que reducen la necesidad de asistencia directa del extranjero durante una crisis proveniente de países como los Estados Unidos.