La Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EE.UU., Thea Lee, y la Directora de la Oficina de la Mujer, Wendy Chun-Hoon, se unieron recientemente a una delegación interinstitucional que viajó a El Salvador y Honduras para destacar la importancia de la equidad y creando oportunidades a través de empleos de calidad para las mujeres trabajadoras, en el marco de más de 4.200 millones de dólares en compromisos del sector privado para crear oportunidades económicas en el norte de Centroamérica.
Esta delegación interinstitucional de alto nivel, la primera de su tipo, viajó a la región del 5 al 9 de junio de 2023, en apoyo de la iniciativa Centroamérica Adelante de la administración Biden-Harris para incorporar un enfoque en la buena gobernanza y los derechos laborales, incluida la equidad de género, ya que estas inversiones privadas buscan abordar las causas profundas de la migración regional.
“Como delegación, nuestra misión era recabar conocimientos -de las partes interesadas, el sector privado y los activistas- para hacer realidad los compromisos de empleos de calidad y oportunidades económicas inclusivas de la iniciativa Centroamérica Adelante para los trabajadores de la región”, explicó la Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. “La igualdad de la mujer, especialmente la igualdad económica, es un pilar del enfoque del Departamento de Trabajo en América Central”.
Además de Lee y Chun-Hoon, formaban parte de la delegación Bama Athreya, Administradora Adjunta de Desarrollo, Democracia e Innovación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Kelly Fay Rodríguez, Representante Especial del Departamento de Estado para Asuntos Laborales Internacionales, y Jamila Thompson, Asesora Superior de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
La delegación también incluyó una representación de la Alianza para Centroamérica (PCA por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental, no partidista y sin ánimo de lucro que trabaja con una coalición de organizaciones privadas para promover las oportunidades económicas entre las poblaciones desfavorecidas de El Salvador, Guatemala y Honduras.
La delegación se reunió con organizaciones de trabajadores, gobiernos, el sector privado y grupos de la sociedad civil -incluidos los que representan a las comunidades garífuna, indígena y LGBTQI+- para conocer los retos a los que se enfrentan las mujeres trabajadoras y cómo la representación sindical, los buenos empleos y el acceso a las oportunidades laborales permitieron a las mujeres trabajadoras prosperar en sus países de origen. También conocieron estrategias para mejorar la igualdad de género, la seguridad económica y las condiciones de trabajo. El viaje servirá para informar el compromiso de EE.UU. con los gobiernos del norte de Centroamérica y orientar los esfuerzos del PCA para aumentar la buena gobernanza y los buenos empleos.
Lanzado en febrero de 2023 por la vicepresidenta Kamala Harris y el PCA, Centroamérica Adelante hace un llamamiento a la inversión del sector privado para promover la buena gobernanza, el empleo de calidad y los resultados económicos inclusivos, de modo que los trabajadores centroamericanos puedan permanecer y prosperar en sus países de origen.
Conozca más sobre el trabajo internacional del departamento (https://www.dol.gov/agencies/ilab).
Para ver el texto original ir a: https://www.dol.gov/newsroom/releases/ilab/ilab20230614
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.