TEGUCIGALPA, M.D.C. – En el mes de junio, 56 organizaciones de productores atendidos por el Proyecto MAS ejecutado por la organización TechnoServe con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), firmaron un convenio de comercialización por más de 21,500 quintales de frijol rojo para la época de primera con el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA).
En esta comercialización se verán beneficiados más de 1,120 familias productoras de frijol en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Yoro y Comayagua, favoreciendo a 54 comunidades de 18 municipios.
Uno de los objetivos del Proyecto MAS es vincular a pequeños productores con mercados formales buscando la sostenibilidad. En esta ocasión, se trabajó en el fortalecimiento de la relación con el IHMA. Una de las ventajas para el productor es el precio por quintal, ya que el Gobierno de Honduras ha tasado un precio de garantía de 1,000 Lempiras el quintal, y en caso que aumentara el precio de mercado, el IHMA igualará el precio comercial. Los productores estarían ganando un aproximado de 300 Lempiras por quintal más con el mercado formal en comparación a que si lo vendieran a los mercados informales. Otro beneficio que está ofreciendo el IHMA es el peso justo; usando básculas calibradas.
Ambas instituciones están trabajando en el tema de calidad de frijol, y próximamente se realizarán talleres para capacitar a los productores en muestreo de granos, identificación de daños, humedad, entre otros, con el apoyo de TechnoServe con su asistencia técnica y el IHMA con las condiciones de entrega de producto.
El IHMA y los pequeños productores atendidos por TechnoServe han estado comercializando su producto por 3 años, en el 2014 se tuvo la primera experiencia y hasta la fecha se han comercializado más de 10,000 quintales de frijol rojo. Los productores han tenido un incremento de ingresos de hasta 40% con el precio que les ofrece el IHMA. El proyecto MAS ha apoyado a los pequeños productores de frijol incrementando su productividad hasta un 30% y vinculándolos a mercados formales, como el IHMA.
Darwin López, productor de Jamasquire, Olancho, y socio de la CRAC Jamasquire, expresó: “Tengo 20 años de sembrar frijol, pero antes sembrábamos frijol criollo y nunca nos pudimos lucrar de eso. Cuando llegó el Proyecto MAS a nuestra comunidad, nos proporcionaron semilla certificada y nos dieron capacitaciones sobre el cultivo de frijol. Aumentamos la producción en un 113% y ahora vendiendo al IHMA hemos asegurado la producción y nuestros ingresos han aumentado en más del 250%. Ahora tengo mis ahorros y he comprado varias cosas para la casa, y para esta cosecha compraré un terreno para construir mi casa”.