Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL)

La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa estableció la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) en 2001. INL recibe su autoridad de la Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y ha desarrollado una estrecha relación con el Gobierno de Honduras (GOH). INL provee apoyo a los esfuerzos antinarcóticos y cumplimiento de la ley del Gobierno de Honduras.

Áreas de Cooperación

Bajo los proyectos de Asistencia Policial de la Administración de Justicia (AOJ), INL ha apoyado entrenamiento investigativo y asistencia a programas de las Unidades Especiales de Investigación de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Honduras con prioridad en áreas como secuestros, homicidios, robo de autos, tráfico de drogas y armas, crimen organizado, lavado de activos y contrabando de ilegales.

NACMIS es un proyecto de comunicación inalámbrica que provee soporte técnico y de información a las estaciones policiales a nivel nacional.

El proyecto NACMIS inició en 2000. La primera fase fue el desarrollo de un sistema para el archivo de reportes de incidentes criminales. La implementación del sistema comenzó en 2001. La segunda fase permitió a los investigadores policiales tener acceso a expedientes criminales, órdenes de arresto, vehículos robados y registro de armas, entre otros. Este proyecto ha hecho posible que diferentes unidades de la Secretaría de Seguridad puedan compartir información rápidamente. La base de datos del NACMIS tiene más de 15 millones de expedientes que pueden ser utilizados para la investigación criminal.

Un total de 400 participantes, incluyendo oficiales de nivel medio, investigadores, y oficiales de policía, han sido entrenados para la utilización del NACMIS.

CEINCO (JICC) fue creado por un acuerdo cooperativo entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Honduras el 16 de septiembre de 1991. Es la unidad de inteligencia de la Policía Nacional del Gobierno de Honduras. INL provee entrenamiento, asistencia técnica y apoyo logístico a esta unidad especializada, cuyo propósito principal es la recolección, análisis y diseminación de información a las unidades de aplicación de la ley que están encargadas de la investigación de las actividades del narcotráfico.

Como parte de los esfuerzos anti-corrupción del Gobierno de Honduras, INL ha apoyado a la Unidad de Poligrafía en el CEINCO desde su creación en 2004.

INL coopera en el fortalecimiento de la interdicción y capacidades investigativas de la Policía de Fronteras en áreas como la inmigración ilegal, tráfico y trata de personas y narcóticos.

Durante algunos años, INL ha proporcionado equipo, apoyo logístico y entrenamiento de campo en puestos fronterizos y puntos de control a la Policía de Fronteras.

INL provee fondos para entrenamiento y operaciones en conjunto llevadas a cabo por la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa, para reforzar la coordinación de investigaciones y esfuerzos de interdicción en el área de antinarcóticos.

Este programa fue diseñado para facilitar el fortalecimiento de las leyes contra la trata de personas en Honduras, trabajando en cooperación con la policía, fiscales y jueces que trabajan en crímenes relacionados con la trata de personas, e incrementar la conciencia pública para ayudar al sector justicia y a la comunidad de ONGs a trabajar juntos en la lucha contra la trata de personas.

Se han impartido entrenamientos y seminarios a la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y varias ONGs. De acuerdo a las leyes más recientes contra la trata de personas en Honduras, dos de las cuatro divisiones policiales que tienen unidades especiales contra la trata de personas han sido equipadas en su totalidad. Por ejemplo: la Dirección Policial contra el Abuso, Tráfico y Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (DATESI), y la Unidad de Trata de Personas de la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación (DGSEI).

Actualmente, existen dos proyectos que NAS ha financiado:

  • “Forjando Capacidades para Asistir a Víctimas de Trata en Honduras” (Building Capacity to Assist Victims of Trafficking in Honduras), firmado con la Organización Internacional para la Migraciones (OIM).
  • “Defensa y Apoyo a Víctimas para Prevenir la Trata de Personas en Honduras” (Advocacy and Victim Support to Prevent Trafficking in Persons in Honduras), firmado con Catholic Relief Services – Honduras (CRS).

La meta de este programa es promover los esfuerzos de Honduras en la prevención del abuso de drogas.

La Sección de Información y Cultura (PAS) de la Embajada de los Estados Unidos de América en Tegucigalpa ha otorgado donaciones a varias ONGs para apoyar proyectos que incrementan la conciencia para la prevención de drogas entre estudiantes, padres y la comunidad local. Estos proyectos ayudan a la juventud a desarrollar habilidades de liderazgo y estilos de vida saludables utilizando los deportes y las artes para promover un uso positivo del tiempo libre.

En años anteriores, varias instituciones han recibido donaciones. Entre otras, la Asociación Calidad de Vida implementó un programa de prevención del uso de drogas entre 1,000 estudiantes en Tegucigalpa, Santa Lucía y Valle de Ángeles. La Asociación Emanuel realizó campañas de concientización para evitar el abuso de drogas en escuelas primarias y secundarias en colonias y barrios de alto riesgo en Tegucigalpa. La Fundación de Desarrollo Comunitario llevó a cabo acciones de prevención y concientización del abuso de drogas dentro de sus programas de entrenamiento a empresarios en áreas de alto riesgo en Tegucigalpa y Comayaguela, beneficiando a jóvenes adultos y padres solteros.

INL está trabajando con la policía hondureña y con diversos actores del sector justicia para fortalecer sus capacidades para disuadir o responder al crimen relacionado con maras y pandillas, y para proteger a las comunidades y la juventud utilizando un enfoque multisectorial.

En colaboración con el Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad, la Corte Suprema de Justicia y organizaciones de sociedad civil, INL apoyará las iniciativas contra maras y pandillas, proporcionando entrenamiento, asistencia técnica, materiales y equipo.