La Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses (ACS) de la Embajada de los EE.UU. en Tegucigalpa provee una amplia gama de servicios a ciudadanos estadounidenses que residen o que visitan Honduras. Estos incluyen tanto servicios de emergencia como el reemplazo de un pasaporte robado o asistencia en casos de desastres, y servicios de no emergencia como servicios notariales y la emisión de reportes de nacimiento en el exterior. La Agencia Consular de la Embajada proporciona servicios específicos de no emergencia a ciudadanos estadounidenses en el área de San Pedro Sula. La Unidad de ACS también puede facilitar información sobre voto en ausencia o registro para el Servicio Selectivo. La Embajada mantiene una lista de abogados registrados y compañías privadas de seguridad en el país.
La Unidad de ACS realiza actividades de extensión a la comunidad estadounidense en Honduras, la cual asciende a aproximadamente 50,000 personas durante períodos determinados, por medio de reuniones de cabildo abierto durante el año que se realizan en diversas localidades. La Unidad de ACS cuenta con una página de Facebook en la cual los ciudadanos pueden convertirse en “amigos” para mantenerse informados sobre eventos, desastres naturales, y otros hechos que suceden en Honduras que podrían tener impacto o que sean de interés para los ciudadanos estadounidenses. A aquellos que visitan o que residen en Honduras se les invita a registrarse en el Programa de Inscripción para el Viajero Inteligente (STEP, por sus siglas en inglés) en la dirección https://travelregistration.state.gov. Los ciudadanos registrados con la Embajada a través del Programa STEP recibirán Alertas sobre Viajes o Advertencias dirigidas a ciudadanos estadounidenses por medio de correo electrónico.
Favor ver la página sobre Servicios a Ciudadanos de EE.UU. para obtener mayor información.