El Gobierno de los Estados Unidos realiza programa “Diplomacia Deportiva”

Tegucigalpa – El Gobierno de Los Estados Unidos, a través  de la División de Diplomacia Deportiva bajo la oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado, y en coordinación con la Asociación Deportiva de las Islas de la Bahía (BISA por sus siglas en inglés) realizaron del 25 abril al 2 de mayo del presente año, un programa extraescolar y de formación de profesores de educación física en atletismo y campamentos de clínicas deportivas para jóvenes de escuelas y colegios públicos y privados en Utila, Guanaja y Roatán con el fin de beneficiar a la juventud con valores positivos, con disciplina, recreativo, inclusivo y de salud.  

 En el 2022, Estados Unidos celebró el 50 Aniversario de la Ley Título IX contra la discriminación de género. El Título IX ha permitido aumentar significativamente la participación de mujeres y niñas en los deportes y sirve como ejemplo para países de todo el mundo.  

 El programa “Diplomacia Deportiva” realizado en Honduras, incluyó diversas actividades deportivas de atletismo entre ellas: 

  • Clínicas extraescolares de atletismo para 300 jóvenes. 
  • Formación de atletismo para 30 profesores de educación física. 
  • Campamentos deportivos para atletas en los municipios de Santos Guardiola, Roatán, Guanaja y Utila. 

Uno de nuestros socios en este programa fue el entrenador y docente de educación física, el hondureño Kessel Campbell quien formó parte de la Selección Hondureña de Atletismo de 2004 a 2013 y representó al país en los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos Juegos de CA y el Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Iberoamericanos, en donde ganó medallas de oro, plata y bronce, entre ellas la medalla de Oro en relevo 4×100. Creemos que este entrenador tendrá un impacto positivo en estos jóvenes atletas y en las comunidades. 

Hasta la fecha, aproximadamente 95 niñas atletas participan en deportes extraescolares (baloncesto, voleibol, béisbol y fútbol) en las Islas de la Bahía. Con este programa, esperamos ampliar este número y brindar otras vías para que los jóvenes se mantengan sanos y desarrollen carácter (es decir resiliencia, liderazgo y confianza) que los convierta en mejores ciudadanos para sus comunidades. 

 Este año, la oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL por sus siglas en inglés) se unió a este programa con la coordinación y participación de un grupo de jóvenes de escuelas públicas y privadas bajo el El Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (G.R.E.A.T., por sus siglas en inglés).  

DATOS:  

  •  En 2018, tres atletas de Roatán fueron seleccionadas para participar en el nacional de atletismo sin entrenamiento previo. Las dos jóvenes que participaron se destacaron en lanzamiento de bala, salto en largo y sprint – enfatizando que con el entrenamiento adecuado podemos crear atletas fuertes en esta disciplina.  
  • En marzo de 2019, la Embajada a través de su sección de Prensa y Cultura, la oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y con el apoyo de la Policía Nacional de Honduras organizaron un programa de Enviados Deportivos de Voleibol para alentar a los jóvenes de las Islas de la Bahía a participar en alternativas productivas como el voleibol para evitar la participación en actividades de narcotráfico y pandillas y fortalecer la confianza entre la juventud y la policía nacional.
  • Más de 500 jóvenes asistieron a clínicas y talleres de voleibol. 
  • Tres enviados de Diplomacia Deportiva de Voleibol estadounidenses impartieron las clínicas. 
  • Se fortaleció la red de socios e instituciones educativas trabajando con jóvenes en riesgo. 

Estados Unidos continúa comprometido con el pueblo hondureño para impulsar el crecimiento económico, la seguridad, la salud, la educación, el respeto a los derechos humanos, la inclusión y fortalecimiento de la democracia. El programa de “Diplomacia Deportiva” apoya el fortalecimiento de las habilidades y conocimientos de los actores locales que están logrando cambios positivos en sus comunidades y en especial la juventud hondureña.  

Para más información sobre todas las actividades que el gobierno de los Estados Unidos ha estado llevando a cabo a beneficio de nuestras hermanas y hermanos hondureños, ver los siguientes enlaces: