
Instituto de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles ¡Convocatoria abierta!
PARA COMPLETAR SU SOLICITUD EN LINEA
1. Preparar los siguientes documentos:
· Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
· Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
· Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
2. Completar formulario en el siguiente enlace, incluyendo los documentos anteriores: https://forms.gle/u2CNgcDd8NUSiwP28
3. Someter formulario (recomendamos guardar una copia)
Descripción General del Programa:
El Instituto de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles es un programa académico intensivo que tiene como propósito proporcionarles a jóvenes líderes estudiantiles universitarios (a nivel de pre-grado) un entendimiento más profundo de los Estados Unidos, a la vez que se les mejoran sus destrezas de liderazgo. Los institutos consisten en una serie de discusiones, lecturas, presentaciones de grupos y charlas. Los estudios y actividades de aula se complementan con un viaje educativo, visitas, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado. El instituto incluye un componente académico de aproximadamente cuatro semanas y una gira de estudios de aproximadamente una semana. Al final del programa, los participantes se reúnen en Washington, DC con los participantes de los Institutos para Líderes Estudiantiles que se llevan a cabo en otras ciudades.
Para estudiantes hondureños se presentan dos modalidades del Instituto de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles:
1. Participación Ciudadana
2. Liderazgo para Mujeres Indígenas y Afro-Latinas
Sobre el Instituto de Participación Ciudadana:
SUSI sobre Participación Ciudadana proporcionará a los participantes una visión general de cómo los ciudadanos han dado forma a la historia, el gobierno y la sociedad de los Estados Unidos, tanto como individuos y como grupos. El programa académico definirá la participación cívica, examinará su desarrollo en los Estados Unidos y explorará temas como la ciudadanía activa, la construcción de la comunidad, las políticas públicas, el liderazgo político y el voluntariado. Las sesiones académicas se complementarán con sesiones interactivas o talleres diseñados para desarrollar habilidades en los temas mencionados anteriormente. El Instituto alentará a los participantes a desarrollar planes innovadores y prácticos para convertirse en ciudadanos comprometidos en sus propias comunidades.
Para cerrar el programa, los participantes se reunirán en Washington, D.C. con los participantes de otros Institutos de Estudios de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles y tendrán la oportunidad de conocer a sus colegas de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua y Panamá.
El programa se llevará a cabo en español, durante 5 semanas y se llevará a cabo de julio a agosto de 2023. Las fechas exactas se anunciarán luego.
Sobre el Instituto de Liderazgo para Mujeres Indígenas y Afro-Latinas (sólo para mujeres):
La residencia académica de cuatro semanas proporcionará a las participantes el panorama general de la historia y contribuciones de diversas mujeres en la vida pública de los Estados Unidos para promover democracias eficaces. El Instituto se enfocará en dos áreas principales: (1) Desarrollar las destrezas de liderazgo de las participantes, tales como el pensamiento crítico, comunicaciones, toma de decisiones y acción política; y (2) Ubicar estas habilidades en el contexto de la historia y participación de diversas mujeres dentro de la política, economía, cultura y sociedad estadounidense. El Instituto examinará el progreso histórico de la igualdad de la mujer en los Estados Unidos, además de los avances actuales y los retos de la mujer en varios campos, y los retos actuales en asuntos globales de la mujer, especialmente los asuntos relacionados a mujeres indígenas y afro-latinas. La residencia académica se complementará con una gira educativa que llevará a las participantes a otra zona de los Estados Unidos. A lo largo del Instituto, las participantes se reunirán con organizaciones locales, estatales, privadas y sin fines de lucro que trabajan en el campo. También serán desafiadas a crear proyectos comunitarios de seguimiento a implementarse en sus comunidades una vez que regresen a sus países. Las participantes serán de Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, y Honduras.
El programa se llevará a cabo en español, durante 5 semanas y se llevará a cabo de julio a agosto de 2023. Las fechas exactas se anunciarán luego.
Requisitos específicos para las candidatas al Instituto sobre Mujeres Indígenas y Afro-Latinas:
- Mujer (se dará preferencia a candidatas indígenas o afro-hondureñas).
- Mostrar interés en el tema de liderazgo de mujeres.
- Cumplir con los requisitos adicionales descritos bajo la descripción general de los candidatos a los Institutos de Estudio de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles (ver a continuación)
Descripción general de los candidatos a los Institutos de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles:
Estudiantes de pre-grado matriculados en universidades u otras instituciones de educación superior, cursando de primero a tercer año de su carrera, altamente motivados y que demuestren su liderazgo a través de su rendimiento académico, participación en la comunidad y actividades extracurriculares.
Requisitos básicos de los participantes:
- 18 a 25 años de edad.
- Ciudadanía hondureña
- Residiendo en Honduras
- Fluidez para hablar y escribir español.
- Que le quede por lo menos un semestre de estudios al regresar del programa.
- Demostrar fuertes cualidades de liderazgo y su potencial en actividades universitarias y comunitarias.
- Demostrar interés serio por aprender sobre los Estados Unidos.
- Haber logrado un alto nivel académico, demostrado en sus notas, premios, becas y recomendaciones de catedráticos y maestros.
- Demostrar compromiso con la comunidad y actividades extracurriculares de la universidad.
- Tener poca o ninguna experiencia de estudios o viajes a los Estados Unidos o fuera de Honduras.
- Ser maduro, responsable, independiente, seguro, de mente abierta, tolerante, considerado y curioso.
- Estar dispuesto y tener la capacidad de participar de lleno en un programa académico intensivo, de servicio comunitario y de viaje educativo.
- Sentirse cómodo en un ambiente de vida universitaria, preparado a compartir vivienda y capaz de ajustarse a costumbres culturales y sociales diferentes a las de su país.
PARA COMPLETAR SU SOLICITUD EN LINEA
1. Preparar los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
- Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
2. Completar formulario en el siguiente enlace, incluyendo los documentos anteriores: https://forms.gle/u2CNgcDd8NUSiwP28
3. Someter formulario (recomendamos guardar una copia)
Opciones alternativas para someter la solicitud y documentos de apoyo:
EN CASO DE NO PODER COMPLETAR EL FORMULARIO EN LÍNEA
Opción 2: Someterla por correo electrónico a la dirección tggbecas@state.gov
1. Descargue y complete el formulario de nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/susi-program-es/
(Lo encontrará arriba a la derecha de esta página)
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
- Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
3. Envíe el formulario completo y los documentos de apoyo requeridos al TGGBECAS@STATE.GOV
Recomendaciones
Identifique los archivos de su solicitud en este formato:
Para el formulario de solicitud: SUSI lideres-primer nombre y apellido (Ejemplo: SUSI lideres-Juan Perez.doc o SUSI
lideres-Juan Perez.pdf – dependiendo del formato que haya utilizado para llenar su solicitud)
Para documentos adjuntos, siga este formato (si no los integra al formulario de solicitud y los adjunta separados):
SUSI lideres-primer nombre y apellido-identidad
SUSI lideres-primer nombre y apellido-hist académico
SUSI lideres-primer nombre y apellido-recom 1 (para primera carta de recomendación)
SUSI lideres-primer nombre y apellido-recom1 (para segunda carta de recomendación)
SUSI lideres-primer nombre y apellido-beca (para la constancia si es alumno becado)
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.
Opción 3: Someterla en físico y entregarla en la Embajada de los Estados Unidos
Descargue y complete el formulario de nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/susi-program-es/
(Lo encontrará arriba a la derecha de esta página)
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
- Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
Traiga o envíe la solicitud y documentos de apoyo en un sobre sellado dirigido a:
Nahobi Flores
Asistente de Vinculación
Public Affairs Section
Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa
Avenida La Paz
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.
Opción 3: Enviarla en físico a la Embajada de los Estados Unidos por correo o servicio de entrega
1. Descargue y complete el formulario de nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/susi-program-es/
(Lo encontrará arriba a la derecha de esta página)
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
- Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
3.Envíe la solicitud y documentos de apoyo en sobre sellado dirigido a:
Nahobi Flores
Asistente de Vinculación
Public Affairs Section
Embajada de los Estados Unidos
Avenida La Paz
Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfono 2236-9320, extensión 4567
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.
FECHA LÍMITE DE APLICACIÓN: 10 DE DICIEMBRE
Consultas a tggbecas@state.gov