
Study of the United States Institutes (SUSI) for Scholars ¡Convocatoria abierta!
Fecha límite para recibir solicitudes – 17 de diciembre
PARA COMPLETAR SU SOLICITUD EN LÍNEA:
1. Preparar los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de títulos universitarios.
- Copia de su curriculum vitae.
2. Completar formulario en el siguiente enlace, incluyendo los documentos anteriores: https://forms.gle/G1QtYuHHQVMUcM9D6
3. Someter formulario (recomendamos guardar una copia)
Los Institutos de Estudios de Estados Unidos para Académicos son programas intensivos de nivel académico de posgrado, incluyendo gira de estudios, que proporcionan a los catedráticos de universidades extranjeras y a otros educadores la oportunidad de profundizar su comprensión de la sociedad, la cultura, los valores y las instituciones estadounidenses. El objetivo final de estos institutos es fortalecer los planes de estudio y mejorar la calidad de la enseñanza de los Estados Unidos en las instituciones académicas en el extranjero.
El Programa de Institutos Estadounidenses para Académicos se lleva a cabo en diferentes universidades e instituciones de los Estados Unidos. Los académicos, seleccionados entre candidatos de todo el mundo, comparten la experiencia en el transcurso de seis semanas, comenzando en o después de junio. Cada instituto incluye un componente de residencia de cuatro semanas y una gira de estudios de hasta dos semanas.
Actualmente, los institutos de estudios intensivos se enfocan en:
- Cultura y Valores Estadounidenses
El Instituto de Cultura y Valores Americanos proporcionará una comprensión más profunda de la sociedad, la cultura, los valores y las instituciones de los Estados Unidos. El Instituto examinará los contextos étnicos, raciales, sociales, económicos, políticos y religiosos en los que varias culturas se han manifestado en la sociedad estadounidense, mientras se centra en las formas en que estas culturas han influido en los movimientos sociales y la identidad estadounidense a lo largo de la historia de los Estados Unidos. El programa se basará en una base disciplinaria diversa y proporcionará un modelo de cómo una universidad extranjera podría abordar el estudio de la cultura y la sociedad estadounidenses.
- Periodismo y Medios de Comunicación
El Instituto de Periodismo y Medios proporcionará una comprensión más profunda del papel que desempeñan el periodismo y los medios de comunicación en la sociedad estadounidense. El Instituto examinará el papel de los periodistas en el reconocimiento y la prevención de la desinformación y explorará estrategias para la alfabetización mediática e informacional para contrarrestar la desinformación. Además, el Instituto examinará las mejores prácticas en periodismo discutiendo los derechos y responsabilidades de los medios de comunicación en una sociedad democrática, incluida la independencia editorial, la ética periodística, las restricciones legales y el periodismo internacional. Además, el Instituto examinará estrategias pedagógicas para enseñar a los estudiantes de periodismo los fundamentos del oficio: investigación, pensamiento crítico, informes, entrevistas, escritura y edición.
- Pluralismo y Libertad de Religión
El Instituto sobre Pluralismo Religioso en los Estados Unidos proporcionará una comprensión más profunda de la sociedad y la cultura de los Estados Unidos, pasados y presentes, a través de una examinación del pluralismo religioso en los Estados Unidos y su intersección con la democracia estadounidense. El programa incluirá una encuesta del panorama religioso de los Estados Unidos, incluidos los grupos religiosos; una exploración de la relación histórica y contemporánea entre la iglesia y el estado en los Estados Unidos; un examen de las formas en que el pensamiento y la práctica religiosa han modificado y han sido influenciados por el desarrollo de la democracia al estilo estadounidense y discusiones sobre las intersecciones de la religión y la política en los Estados Unidos en áreas tales como elecciones, políticas públicas y política exterior.
- Economía y Negocios Estadounidenses
El Instituto de Economía y Negocios de los Estados Unidos tiene una comprensión más profunda de los componentes y estructuras clave de la economía de los Estados Unidos. Utilizando un enfoque multidisciplinario, el programa explorará varios temas de socioeconomía; cómo interactúan las instituciones financieras, los inversores y las empresas para apoyar el desarrollo económico sostenible y el crecimiento; y el aumento del empleo diverso y equitativo a través de la regulación institucional, las estrategias de inclusión social y las políticas privadas y públicas.
- Política Exterior Estadounidense
El Instituto de Política Exterior de los Estados Unidos proporcionará una comprensión más profunda de los nuevos enfoques de la política exterior de los Estados Unidos y cómo se formula e implementa. El Instituto incluirá una revisión histórica de eventos significativos, individuos y filosofías que han dado forma a la política exterior de los Estados Unidos. El Instituto explicará el papel de las influencias clave en la política exterior de los Estados Unidos, incluidas las ramas ejecutiva y legislativa del gobierno, los medios de comunicación, el público de los Estados Unidos, los grupos de expertos, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones multilaterales.
- Desarrollo de Fuerza Laboral
El Instituto de Desarrollo de la Fuerza Laboral tiene una comprensión más profunda de cómo las tendencias socioeconómicas recientes han cambiado el concepto de trabajo, el desarrollo de la fuerza laboral y las trayectorias profesionales en los Estados Unidos. El programa académico incluirá una discusión exhaustiva del papel de las instituciones educativas de los Estados Unidos, particularmente los colegios comunitarios, en la preparación de los estadounidenses con las habilidades necesarias para tener éxito en múltiples industrias, incluidos los negocios, la tecnología, la ciencia, las artes creativas y los campos emergentes.
Requisitos:
- Ciudadanía hondureña
- Residiendo en Honduras
- Ser catedrático o profesional del área académica con experiencia en instituciones de educación superior o de investigación, u organizaciones sin fines de lucro, grupos de reflexión, etc.
- Dominio del idioma inglés
- Poseer título universitario y conocimiento sustancial del área temática del Instituto o campo relacionado
- Tener poca o ninguna experiencia en los Estados Unidos
- Demostrar liderazgo y motivación en su vida académica, estar involucrado con la comunidad y participar en actividades de enriquecimiento profesional
Se da preferencia a candidatos ligados a instituciones con interés en introducir estudios sobre los Estados Unidos en sus programas académicos; desarrollar nuevos cursos en el tema del Instituto; mejorar y actualizar los cursos existentes sobre los Estados Unidos; u ofrecer seminarios/talleres especializados para profesionales en áreas de estudio sobre los Estados Unidos relacionadas con el tema del programa.
PARA COMPLETAR SU SOLICITUD EN LÍNEA:
1. Preparar los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de títulos universitarios.
- Copia de su curriculum vitae.
2. Completar formulario en el siguiente enlace, incluyendo los documentos anteriores: https://forms.gle/G1QtYuHHQVMUcM9D6
3. Someter formulario (recomendamos guardar una copia)
Opciones alternativas para someter la solicitud y documentos de apoyo:
EN CASO DE NO PODER COMPLETAR EL FORMULARIO EN LÍNEA
OPCIÓN 2: Someterla por correo electrónico a TGGBECAS@STATE.GOV
1. Descargue y complete el formulario de nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/institutos-de-estudios-de-los-estados-unidos-para-academicos/
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de títulos universitarios.
- Copia de su curriculum vitae.
3. Envíe el formulario completo y los documentos de apoyo requeridos al TGGBECAS@STATE.GOV
Recomendaciones
Identifique los archivos de su solicitud en este formato:
Para el formulario de solicitud: SUSI Scholars-primer nombre y apellido (Ejemplo: SUSI Scholars-Juan Pérez.doc o SUSI Scholars-Juan Pérez.pdf – dependiendo del formato que haya utilizado para llenar su solicitud)
Para documentos adjuntos, siga este formato (si no los integra al formulario de solicitud y los adjunta separados):
SUSI Scholars -primer nombre y apellido-identidad
SUSI Scholars -primer nombre y apellido-pasaporte
SUSI Scholars -primer nombre y apellido-CV
SUSI Scholars -primer nombre y apellido-título
SUSI Scholars -primer nombre y apellido-ensayo
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.
OPCIÓN 3: Someterla en físico entregándola en la Embajada de los Estados Unidos
1. Descargue y complete el formulario en nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/institutos-de-estudios-de-los-estados-unidos-para-academicos/
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de títulos universitarios.
- Copia de su curriculum vitae.
3. Traiga o envíe la solicitud y documentos de apoyo en un sobre sellado dirigido a:
Nahobi Flores
Asistente de Vinculación
Public Affairs Section
Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa
Avenida La Paz
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.
OPCIÓN 4: Enviarla en físico a la Embajada de los Estados Unidos por correo o servicio de entrega
1. Descargue y complete el formulario en nuestra página web: https://hn.usembassy.gov/es/education-culture-es/institutos-de-estudios-de-los-estados-unidos-para-academicos/
2. Prepare los siguientes documentos:
- Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
- Copia de títulos universitarios.
- Copia de su curriculum vitae.
3. Envíe la solicitud y documentos de apoyo en un sobre sellado dirigido a:
Nahobi Flores
Asistente de Vinculación
Public Affairs Section
Embajada de los Estados Unidos
Avenida La Paz
Tegucigalpa, M.D.C.
Teléfono 2236-9320 extensión 4567
Nota: En caso de no poder descargar el formulario, enviar correo solicitándolo al TGGBECAS@STATE.GOV.